domingo, octubre 19, 2025
InicioPolítica & Economía Polémica en Santa Lucía: JxC propone designar calles con nombres de militares...

Polémica en Santa Lucía: JxC propone designar calles con nombres de militares de dos dictaduras.

Argentina es un país cuya historia esta atravesada por nefastos periodos en los que la democracia se vio interrumpida para dar lugar a las dictaduras cívico-militares, las cuales llegaron al poder mediante golpes de Estado. Durante los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976 la democracia se canceló, los derechos humanos se violaron sistemáticamente y la libertad y la paz de vivir dignamente fue quebrada por la violencia y la persecución de los militares. Defender la democracia y frenar el avance de la derecha para evitar repetir el oscuro pasado es tarea de todos los días. «Acá están convalidando un atropello democrático, me parece que es un verdadero ataque a la República, a la Democracia», denuncia el concejal Marcelo Cerdera por el proyecto presentado por el Bloque de Producción y Trabajo en el cual se propone designar las calles con el nombre de dos militares. La derecha, el negacionismo avanza y se pone en peligro la Democracia, la Verdad y la Memoria.

Ahora San Juan se comunicó con el concejal de Santa Lucía por el Bloque Frente «Todos», Marcelo Cerdera para conocer su opinión sobre la sesión ordinaria llevada a cabo en el Concejo Deliberante de Santa Lucía donde se presentó un polémico proyecto: Designar las calles del Barrio Noroeste con nombres de militares.

«Ayer con el orden del día notificado del día martes, uno de los proyectos que se había presentado en ordenanza era del Bloque Producción y Trabajo, que es parte de Juntos por el Cambio, pero Producción y Trabajo es del Intendente Orrego, proponiendo dar nombre al Barrio Noreste y por supuesto a las calles que lo componen» explica Marcelo Cerdera.

«Advertido de la situación, me pongo a analizar el proyecto, investigando a las personas nombradas Hermes Quijada y Emilio Berisso quienes habían sido los elegidos para designar esas calles» comenta Marcelo y agrega que «Haciendo el estudio correspondiente, advierto que se trata de dos militares que formaban parte de la dictadura de Lanusse y que fueron asesinados por la guerrilla».

«Indudablemente lo veo, lo miro y lo considero un ataque a la democracia» denuncia Marcelo y remarca que «habiendo tantos héroes argentinos anónimos se eligen estos nombres para imponerle a las calles».

«Preguntado sobre el método de elección de los nombres, me dicen que ellos han usado una especie de consulta a los vecinos del lugar, a los vecinos del barrio le habrían propuesto esos nombres» explica Cerdera y agrega que «Siguiendo con mi proceso de investigación, voy hasta el lugar, recorro el lugar y descubro que las calles que prosiguen hacia el norte y que coinciden con esas arterias llevan ese nombre».

Ante esta situación, el concejal Marcelo Cerdera analiza que «Seguramente fue en época de dictadura militar que se impusieron esos nombres, pero mal podemos hoy en plena época de democrática no advertir esos errores«.

«Quizás la imposición de los nombres en esos casos fue dada por el referente o el designado militar en el Gobierno de Santa Lucia oportunamente o que intervenía el Gobierno de Santa Lucia resaltando las características de un verdadero asesino» explica Marcelo Cerdera y agrega que «el General Hermes Quijada, máximo responsable de la Armada, justificó la sangrienta Masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972. Me parece un despropósito hoy imponerle el nombre de alguien tan nefasto para la sociedad argentina a una calle del Barrio Nordeste».

«Y si buscan como justificativo «bueno es que justo coinciden con las calles que dan al norte del Barrio o que son la continuidad del Barrio» peor aún» denuncia Marcelo Cerdera y remarca que con este accionar «estamos convalidando en plena democracia un acto totalmente injusto y reprochable de imponer nombres a personas que han sido artífices y protagonistas de las épocas más oscuras de nuestro país«.

«Realmente estoy totalmente en desacuerdo, creo que eso no puede suceder» expresa Cerdera y explica que «adelante mi voto negativo a la ordenanza, creo que estas cosas en plena Democracia, donde día a día estas intentando defenderla, los considero un verdadero ataque«.

«Los tres concejales que somos del Bloque del Frente de Todos nos hemos opuesto a la designación, creo que existen sobradas fundamentaciones para oponernos a la designación de esos nombres» comenta el concejal Marcelo Cerdera.

«¿Cuántos mártires, héroes anónimos de las Malvinas tenemos?, ¿Cuántos héroes del ARA San Juan tenemos?, ¿Cuántos ciudadanos que caminan o que caminaron pueden ser gratificados, elogiados, reconocidos, puestos en valor con el nombre de una calle o de una plaza?» se pregunta Marcelo Cerdera y remarca que el proyecto presentado por el Bloque «Producción y Trabajo» «Es un ataque a la República, un ataque a la Democracia, una total falta de tino, de sentido de la oportunidad».

«Después de esto van a decir «es que los vecinos a través de una consulta» porque ese es el procedimiento que se hace, pero ¿Cuántos vecinos participaron?» plantea Marcelo y agrega que «Vamos al caso de que participaron los vecinos, yo como autoridad municipal ¿no voy a advertir quienes son las personas a las que se está imponiendo el nombre? y una vez conocido quienes son esas personas ¿no voy a parar el proyecto de ordenanza?».

«Tal vez a esa calle le impusieron el nombre en el momento en que existía la dictadura, puede haber sido impuesto porque estábamos regidos, gobernados por la Dictadura Militar ¿Pero vas a seguir consolidando un atropello a la Democracia imponiéndole el mismo nombre porque la calle justo coincidía?» se plantea indignado Marcelo Cerdera.

«Acá están convalidando un atropello democrático, me parece que es un verdadero ataque a la República, a la Democracia» finaliza el concejal Marcelo Cerdera.

¿Quién fue Hermes Quijada?

Hermes José Quijada fue un militar argentino perteneciente a la Armada, que fue asesinado en 1973 por la guerrilla ERP-22 de Agosto, pocos días antes de finalizar la dictadura cívico-militar dirigida por el general Alejandro Agustín Lanusse y cuando ya había sido elegido presidente constitucional Héctor José Cámpora.

En el año 2007, unos días antes del aniversario de la masacre del 22 de agosto, se estrenó en la ciudad de Río Grande la película “Trelew, la fuga que fue masacre”. Ese aniversario del 22 de agosto, distintas organizaciones sociales locales hicieron un acto frente a la Base Naval repudiando que la misma se denominara Hermes Quijada. A ese acto le siguieron dos años de reclamos y trámites ante el Ministerio de Defensa realizados por los organismos que integran la Red Patagónica de Derechos Humanos.

La Base Aeronaval Río Grande cambió de nombre. Durante 25 años, el edificio lindero al aeropuerto rindió homenaje a Hermes Quijada, el almirante que, como máximo responsable de la Armada, justificó la sangrienta Masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972. La modificación fue dispuesta por el Ministerio de Defensa después de dos años de reclamos de parte de los organismos que integran la Red Patagónica de Derechos Humanos. Desde ahora, la unidad militar se llamará “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”. “El cambio de nombre es un acto de justicia y un recuerdo a los mártires de Trelew. Era una mancha para las propias Fuerzas Armadas que una de sus dependencias llevara el nombre de un funcionario de la dictadura lanussista”, festejó Cristina Aguado, miembro de Trashumantes Río Grande, otra de las organizaciones que impulsó la modificación.

En 1983, la base aeronaval de Tierra del Fuego fue bautizada con el nombre de quien ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto durante la dictadura de Agustín Lanusse. En una ciudad con fuerte presencia de la Armada, el elegido fue Quijada, quien después de participar del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955, quedó en la historia como el encargado de encubrir la verdad sobre los 16 presos políticos fusilados en la Base Almirante Zar. El 30 de abril de 1973, ocho meses después de dar a conocer la mentira oficial y 25 días antes de la asunción de Héctor Cámpora, Quijada fue asesinado por militantes del ERP-22 de Agosto.

¿Quién fue Emilio Berisso?

Emilio Rodolfo Berisso fue un militar argentino que fue víctima de asesinato por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse. ​

Desde FAR justificaron que mataron a Berisso por supuestas torturas y secuestros ordenados por el Contralmirante que era el jefe de Política y Estrategia del Estado Mayor. El gobierno de facto acusó de ser uno de los autores del asesinato a Paco Urondo (poeta, escritor y miembro de las FAR), quien fue asesinado en Mendoza en 1976 mediante el culatazo que le propinó un sargento de policía de apellido Lucero.

En 2011, varios policías fueron condenados por el fallecimiento de Urondo y el de otras 23 personas. La pena máxima recayó sobre el ex comisario inspector Juan Agustín Oyarzábal, el ex oficial inspector Eduardo Smahá Borzuk, el ex subcomisario Alberto Rodríguez Vázquez y el exsargento Celustiano Lucero.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -