San JuanPolítica & Economía
Polémica en Santa Lucía: JxC propone designar calles con nombres de militares de dos dictaduras.

Argentina es un país cuya historia esta atravesada por nefastos periodos en los que la democracia se vio interrumpida para dar lugar a las dictaduras cívico-militares, las cuales llegaron al poder mediante golpes de Estado. Durante los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976 la democracia se canceló, los derechos humanos se violaron sistemáticamente y la libertad y la paz de vivir dignamente fue quebrada por la violencia y la persecución de los militares. Defender la democracia y frenar el avance de la derecha para evitar repetir el oscuro pasado es tarea de todos los días. «Acá están convalidando un atropello democrático, me parece que es un verdadero ataque a la República, a la Democracia», denuncia el concejal Marcelo Cerdera por el proyecto presentado por el Bloque de Producción y Trabajo en el cual se propone designar las calles con el nombre de dos militares. La derecha, el negacionismo avanza y se pone en peligro la Democracia, la Verdad y la Memoria.
Ahora San Juan se comunicó con el concejal de Santa Lucía por el Bloque Frente «Todos», Marcelo Cerdera para conocer su opinión sobre la sesión ordinaria llevada a cabo en el Concejo Deliberante de Santa Lucía donde se presentó un polémico proyecto: Designar las calles del Barrio Noroeste con nombres de militares.
«Ayer con el orden del día notificado del día martes, uno de los proyectos que se había presentado en ordenanza era del Bloque Producción y Trabajo, que es parte de Juntos por el Cambio, pero Producción y Trabajo es del Intendente Orrego, proponiendo dar nombre al Barrio Noreste y por supuesto a las calles que lo componen» explica Marcelo Cerdera.
«Advertido de la situación, me pongo a analizar el proyecto, investigando a las personas nombradas Hermes Quijada y Emilio Berisso quienes habían sido los elegidos para designar esas calles» comenta Marcelo y agrega que «Haciendo el estudio correspondiente, advierto que se trata de dos militares que formaban parte de la dictadura de Lanusse y que fueron asesinados por la guerrilla».
«Indudablemente lo veo, lo miro y lo considero un ataque a la democracia» denuncia Marcelo y remarca que «habiendo tantos héroes argentinos anónimos se eligen estos nombres para imponerle a las calles».
«Preguntado sobre el método de elección de los nombres, me dicen que ellos han usado una especie de consulta a los vecinos del lugar, a los vecinos del barrio le habrían propuesto esos nombres» explica Cerdera y agrega que «Siguiendo con mi proceso de investigación, voy hasta el lugar, recorro el lugar y descubro que las calles que prosiguen hacia el norte y que coinciden con esas arterias llevan ese nombre».
Ante esta situación, el concejal Marcelo Cerdera analiza que «Seguramente fue en época de dictadura militar que se impusieron esos nombres, pero mal podemos hoy en plena época de democrática no advertir esos errores«.
«Quizás la imposición de los nombres en esos casos fue dada por el referente o el designado militar en el Gobierno de Santa Lucia oportunamente o que intervenía el Gobierno de Santa Lucia resaltando las características de un verdadero asesino» explica Marcelo Cerdera y agrega que «el General Hermes Quijada, máximo responsable de la Armada, justificó la sangrienta Masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972. Me parece un despropósito hoy imponerle el nombre de alguien tan nefasto para la sociedad argentina a una calle del Barrio Nordeste».
«Y si buscan como justificativo «bueno es que justo coinciden con las calles que dan al norte del Barrio o que son la continuidad del Barrio» peor aún» denuncia Marcelo Cerdera y remarca que con este accionar «estamos convalidando en plena democracia un acto totalmente injusto y reprochable de imponer nombres a personas que han sido artífices y protagonistas de las épocas más oscuras de nuestro país«.
«Realmente estoy totalmente en desacuerdo, creo que eso no puede suceder» expresa Cerdera y explica que «adelante mi voto negativo a la ordenanza, creo que estas cosas en plena Democracia, donde día a día estas intentando defenderla, los considero un verdadero ataque«.
«Los tres concejales que somos del Bloque del Frente de Todos nos hemos opuesto a la designación, creo que existen sobradas fundamentaciones para oponernos a la designación de esos nombres» comenta el concejal Marcelo Cerdera.
«¿Cuántos mártires, héroes anónimos de las Malvinas tenemos?, ¿Cuántos héroes del ARA San Juan tenemos?, ¿Cuántos ciudadanos que caminan o que caminaron pueden ser gratificados, elogiados, reconocidos, puestos en valor con el nombre de una calle o de una plaza?» se pregunta Marcelo Cerdera y remarca que el proyecto presentado por el Bloque «Producción y Trabajo» «Es un ataque a la República, un ataque a la Democracia, una total falta de tino, de sentido de la oportunidad».
«Después de esto van a decir «es que los vecinos a través de una consulta» porque ese es el procedimiento que se hace, pero ¿Cuántos vecinos participaron?» plantea Marcelo y agrega que «Vamos al caso de que participaron los vecinos, yo como autoridad municipal ¿no voy a advertir quienes son las personas a las que se está imponiendo el nombre? y una vez conocido quienes son esas personas ¿no voy a parar el proyecto de ordenanza?».
«Tal vez a esa calle le impusieron el nombre en el momento en que existía la dictadura, puede haber sido impuesto porque estábamos regidos, gobernados por la Dictadura Militar ¿Pero vas a seguir consolidando un atropello a la Democracia imponiéndole el mismo nombre porque la calle justo coincidía?» se plantea indignado Marcelo Cerdera.
«Acá están convalidando un atropello democrático, me parece que es un verdadero ataque a la República, a la Democracia» finaliza el concejal Marcelo Cerdera.
¿Quién fue Hermes Quijada?
Hermes José Quijada fue un militar argentino perteneciente a la Armada, que fue asesinado en 1973 por la guerrilla ERP-22 de Agosto, pocos días antes de finalizar la dictadura cívico-militar dirigida por el general Alejandro Agustín Lanusse y cuando ya había sido elegido presidente constitucional Héctor José Cámpora.
En el año 2007, unos días antes del aniversario de la masacre del 22 de agosto, se estrenó en la ciudad de Río Grande la película “Trelew, la fuga que fue masacre”. Ese aniversario del 22 de agosto, distintas organizaciones sociales locales hicieron un acto frente a la Base Naval repudiando que la misma se denominara Hermes Quijada. A ese acto le siguieron dos años de reclamos y trámites ante el Ministerio de Defensa realizados por los organismos que integran la Red Patagónica de Derechos Humanos.
La Base Aeronaval Río Grande cambió de nombre. Durante 25 años, el edificio lindero al aeropuerto rindió homenaje a Hermes Quijada, el almirante que, como máximo responsable de la Armada, justificó la sangrienta Masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972. La modificación fue dispuesta por el Ministerio de Defensa después de dos años de reclamos de parte de los organismos que integran la Red Patagónica de Derechos Humanos. Desde ahora, la unidad militar se llamará “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”. “El cambio de nombre es un acto de justicia y un recuerdo a los mártires de Trelew. Era una mancha para las propias Fuerzas Armadas que una de sus dependencias llevara el nombre de un funcionario de la dictadura lanussista”, festejó Cristina Aguado, miembro de Trashumantes Río Grande, otra de las organizaciones que impulsó la modificación.
En 1983, la base aeronaval de Tierra del Fuego fue bautizada con el nombre de quien ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto durante la dictadura de Agustín Lanusse. En una ciudad con fuerte presencia de la Armada, el elegido fue Quijada, quien después de participar del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955, quedó en la historia como el encargado de encubrir la verdad sobre los 16 presos políticos fusilados en la Base Almirante Zar. El 30 de abril de 1973, ocho meses después de dar a conocer la mentira oficial y 25 días antes de la asunción de Héctor Cámpora, Quijada fue asesinado por militantes del ERP-22 de Agosto.
¿Quién fue Emilio Berisso?
Emilio Rodolfo Berisso fue un militar argentino que fue víctima de asesinato por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse.
Desde FAR justificaron que mataron a Berisso por supuestas torturas y secuestros ordenados por el Contralmirante que era el jefe de Política y Estrategia del Estado Mayor. El gobierno de facto acusó de ser uno de los autores del asesinato a Paco Urondo (poeta, escritor y miembro de las FAR), quien fue asesinado en Mendoza en 1976 mediante el culatazo que le propinó un sargento de policía de apellido Lucero.
En 2011, varios policías fueron condenados por el fallecimiento de Urondo y el de otras 23 personas. La pena máxima recayó sobre el ex comisario inspector Juan Agustín Oyarzábal, el ex oficial inspector Eduardo Smahá Borzuk, el ex subcomisario Alberto Rodríguez Vázquez y el exsargento Celustiano Lucero.

San JuanPolítica & Economía
La Comisaría N°21 de Jáchal se moderniza con refuncionalización y ampliación

Con un avance cercano al 90%, la intervención moderniza el edificio policial y suma infraestructura para la Departamental 4.
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con la refacción, refuncionalización y ampliación de la Comisaría Nº 21 de Jáchal, que cuenta con un avance cercano al 90%. La intervención moderniza el edificio policial existente, que se transformó de manera significativa, y suma infraestructura para la Departamental 4.
El proyecto tiene como propósito modernizar las instalaciones policiales, optimizar la atención al ciudadano y mejorar las condiciones de trabajo del personal, garantizando además accesibilidad y funcionalidad en todos los sectores.
En una primera etapa se ejecutó el edificio de la Departamental 4, ya concluido y en funcionamiento. Este espacio brinda servicios administrativos y operativos con oficinas, áreas de descanso y estacionamiento exclusivo, consolidándose como centro de referencia para departamentos alejados.
En paralelo, se lleva adelante la recuperación integral de la Comisaría Nº 21, que abarca la remodelación de espacios de atención ciudadana, judiciales y de seguridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de la nueva oficina de la Unidad Fiscal de Instrucción, la renovación de calabozos, la adaptación de accesos para personas con discapacidad y la incorporación de un montacargas.
Los trabajos actuales se concentran en la colocación de estructuras metálicas en accesos y galerías, que consolidan áreas de circulación y resguardo; instalación de carpinterías de aluminio y metálicas, que mejoran iluminación, ventilación y seguridad. Además se realizan refacciones generales en interiores y exteriores.
La obra, que ya alcanza un 90% de ejecución, contempla también la reparación de muros, cambio de pisos, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias y adecuación de dormitorios con sanitarios diferenciados. Estas mejoras permitirán que el edificio quede adaptado a las necesidades actuales, asegurando condiciones adecuadas tanto para el personal como para la comunidad.
Con esta intervención estratégica, la Comisaría Nº 21 y la Departamental 4 contarán con una infraestructura moderna y funcional, pensada para garantizar un servicio de seguridad más eficiente en Jáchal y la región.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia homenajeó a las personas mayores con un encuentro para toda la familia

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la jornada que reunió a más de mil vecinos con música, teatro, propuestas recreativas y controles de salud.
Este sábado, Rivadavia vivió una tarde especial junto a las personas mayores en el marco de un Encuentro Familiar, que se desarrolló en las instalaciones de Cepas Sanjuaninas.
Con un marco de alrededor de 1.000 asistentes, el evento se convirtió en una verdadera fiesta para los abuelos y sus familias. Hubo atención en salud, vacunación, asesoramiento legal, exposición de productos artesanales, además de shows en vivo, una obra teatral junto a la Camerata de San Juan, sorteos, un colorido baile de disfraces con premios y numerosas sorpresas que hicieron de la jornada un momento único.

Uno de los ejes centrales de la propuesta fue la presencia del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria VI, que acompañaron con un espacio de controles médicos y prevención. Para los adultos mayores, esta atención resultó de enorme valor, ya que permitió realizar chequeos en el momento y acceder a información para el cuidado de la salud.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la actividad y remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Creemos que los mejores momentos son los que se comparten en familia, y por eso quisimos ofrecerles a nuestros adultos mayores una jornada de alegría, cuidado y reconocimiento”.

El jefe comunal también resaltó el valor de las personas mayores para Rivadavia: “Nuestros abuelos son el pilar de cada familia y merecen no solo un día, sino políticas públicas permanentes que mejoren su calidad de vida. Este encuentro es parte de una gestión que escucha, acompaña y reconoce a quienes nos enseñaron con su ejemplo”.
Miodowsky aprovechó además para agradecer especialmente a las uniones vecinales y centros de jubilados que se sumaron a la jornada: “Trabajamos permanentemente con ellos porque sabemos que son el corazón de cada barrio. Este fue un objetivo que nos planteamos desde el primer día de gestión: llegar a cada rincón de Rivadavia, escuchando a los vecinos y dándoles respuestas concretas”.


El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la diputada nacional Nancy Picón, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, junto a autoridades provinciales y municipales que acompañaron la celebración.

/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
Candidato oficialista resaltó que “los bloquistas se ven mucho más representados” en el frente de Orrego que con el PJ

El bloquista Federico Rizo va en el tercer lugar titular. Resaltó la gestión provincial y marcó críticas con el PJ y diferencias con La Libertad Avanza.
Luego de acompañar al oficialismo en votaciones en la Cámara de Diputados, el bloquismo selló su alianza y consiguió el tercer casillero de la lista de diputados nacionales del Frente Por San Juan. Su candidato, Federico Rizo, resaltó ayer que, “con el gobernador (Marcelo) Orrego a la cabeza, con Fabián Martín y Laura Palma, los bloquistas se ven mucho más representados y con muchas ganas de participar. El partido va a tener una fuerte apuesta y apoyo para este frente”.
Rizo, diputado provincial, tiró las definiciones en el programa “A todo o nada”, de Radio Light, en el que agregó que en la fuerza política “ha habido un cambio de aire” con respecto a la nueva alianza, en contraposición a la que habían sostenido con el PJ.
Esa sociedad se forjó en 2007 y se extendió hasta 2023. Dentro de esa coalición, el presidente del partido que fundaron los hermanos Cantoni, Luis Rueda, consiguió su banca en la Legislatura, al igual que el iglesiano Gustavo Deguer y el zondino Miguel Atampiz. Incluso, Rizo también obtuvo el escaño al ir en la lista proporcional del uñaquismo, luego de que falleciera Horacio Quiroga, del Frente Grande, y la ibarrista Florencia Peñaloza decidiera no asumir y continuar en la Defensoría del Pueblo.
Esos cuatro votos han sido clave para inclinar la balanza a favor del orreguismo en la Legislatura, dado que, al asumir, se encontraba en una franca minoría frente al justicialismo.
Ante la consulta de si en el bloquismo hay más ganas y ánimos que con el peronismo, Rizo señaló que “siempre ha habido (ganas), pero ahora hay un entusiasmo muy renovado. Hemos coincidido con este nuevo frente, que nos ha abierto las puertas muy gentilmente, porque no se trata de algo electoral, sino de proyectos”.
En sintonía con el mensaje oficial, remarcó que “el frente que comanda Orrego, junto con Fabián Martín, está marcando una línea bastante clara en la defensa de la provincia. En ese marco, no se privó de lanzar dardos a la anterior gestión peronista, de la que fue parte. Recordó la reactivación de la obra pública con fondos provinciales, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, cuando sí llegaban recursos de Nación.
“Parte de los que formaban los equipos económicos, sobre todo, los bloquistas históricos, nos decían que ‘es increíble, gobernar así debe ser muy fácil’. La verdad es que había muchos recursos”, destacó el legislador provincial.
Así, también puso en valor la implementación del boleto educativo gratuito, “cuando antes se decía que no había plata para eso. Con muchos menos recursos, pero con decisión política y mucha austeridad, se está haciendo”.
De esa manera, manifestó que “el bloquismo está trabajando para lo que los sanjuaninos necesitan. Es el lugar que siempre ha ocupado el partido y que la historia le impone. Por eso, hemos conformado este frente y es el espacio en el que el bloquismo tenía que estar. Coincidíamos no solo en la Cámara de Diputados, sino desde las bases. Toda la estructura había pedido trabajar en el mismo sentido que lo venía haciendo el Gobernador. La columna vertebral es Producción y Trabajo, un partido provincial igual que el bloquismo”.
También marcó diferencias con La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, al resaltar su rechazo al recorte de la obra pública y la idea que sobrevuela de “la eliminación de la coparticipación”.
No obstante, dijo que el Gobierno de Orrego y sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación son “una oposición constructiva, que brinda gobernabilidad. Nos van a encontrar buscando coincidencias, consensos y una construcción para que, a la Argentina, pero sobre todo a San Juan, le vaya bien”.
También reconoció que “Milei ha ordenado ciertos aspectos de la macroeconomía, lo cual es positivo”. Pero, señaló que “no queremos que los sanjuaninos tengan legisladores nacionales que respondan a directivas de Cristina Fernández de Kirchner o del presidente Milei de manera ciega”.
Así, sostuvo que es el “gobierno provincial es el que tiene que hacer que los colectivos, los hospitales funcionen, que las escuelas tengan clases. Ahí no está ni Cristina ni Milei. Está el Gobierno”.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»