Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Plan Regional: crearán zona de control unificado en materia de seguridad

Published

on

Los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, dieron un paso clave en el marco del Plan Regional de Seguridad. Se trata de un acuerdo estratégico para fortalecer la seguridad regional

Durante la jornada de este viernes 30 de mayo de 2025, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmaron un convenio mediante el que se establece la creación de una Zona de Control Unificado, con el objetivo de avanzar en la integración en materia de seguridad. Esta firma se realizó en Casa de Gobierno de San Juan.

Del encuentro también formaron parte el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; asesor Letrado de Gobierno, Alejandro Ferrari. Por la provincia de Mendoza estuvo, además del gobernador, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui. 

Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad Regional, que se lleva adelante desde el 31 de mayo de 2024, firmado por los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Luis, Claudio Poggi.

Tras la firma de convenio, el gobernador Orrego dijo: “Para nosotros es un verdadero gusto poder estar haciendo realidad lo que nos comprometimos hace poco tiempo y poder aunar fuerzas. Creo que esto nos va a dar la oportunidad de prestar mejores servicios en los controles, no sólo en los vehiculares, sino también en los controles fitosanitarios. Esta es la forma: trabajar en conjunto, unirnos en la fuerza. Así vamos a proceder, y seguramente, junto a la vecina provincia de San Luis, vamos a generar oportunidades para una mejor seguridad y el desarrollo de nuestra provincia”.

Por su lado, el gobernador Cornejo agregó que “estamos dando, con el gobierno de San Juan y con su gobernador, un paso muy trascendente para la provincia de Mendoza y también para la provincia de San Juan: unificar el control en los límites interprovinciales. No tenemos fronteras, pero sí tenemos límites, y allí queremos tomar todas las medidas de seguridad que ayuden a que Mendoza y San Juan estén más seguros. Hablamos de intercambio de información, control de vehículos, todo en un único puesto de control. Esto optimiza las fuerzas, optimiza los recursos y genera una sinergia positiva para ambas provincias, permitiendo un mejor control de las personas y los vehículos que entran y salen”.

A continuación, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus dijo: «Se ha avanzado en un proyecto de modelo único de controles desde el punto de vista de la viabilidad y desde la infraestructura, lo que se está firmando es un convenio respecto de una zona unificada única de control donde van a operar fuerzas policiales de la Provincia de Mendoza y de la Provincia de San Juan, donde también van a estar unificados los controles fitosanitarios”.

Por su lado, el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, agregó que “dado el punto donde va a estar ubicado, San Juan va a colaborar con la conectividad y también la provincia de Mendoza va a hacer un gran esfuerzo en materia de tecnología para que este control unificado se cumpla el objetivo que se ha propuesto, como dijo la ministra, tanto Mendoza, San Juan y también con San Luis”.

Los aspectos del convenio

• Creación de una zona común de seguridad donde ambas provincias colaborarán en infraestructura y control, con un plan maestro que organice la intervención en ese espacio.

• Se acuerda una implementación por etapas: diagnóstico, planificación, elaboración del máster plan, diseño arquitectónico, integración de sistemas y capacitación, y puesta en marcha operativa. Hasta el momento, se ha llegado a la etapa 3.

• Ambas provincias prorrogan sus jurisdicciones legales para que los actos y funciones de las autoridades provinciales en esa zona conjunta sean válidos y efectivos, incluyendo la actuación judicial correspondiente.

• Se comprometen a garantizar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el desarrollo del proyecto, incluso integrando consorcios.

• Se pondrá en funcionamiento una base de datos integrada con información sobre pedidos de captura de personas y vehículos, elaborada desde agosto de 2024, con datos de las tres provincias de Cuyo.

El Plan Regional de Seguridad

Plan Regional de Seguridad y “El Convenio de Colaboración Interjurisdiccional”, fue celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Gobierno de la Provincia de San Luis, en Desaguadero, límite entre Mendoza y San Luis, el 31 de mayo de 2024.

Lo que este acuerdo estipulaba era la colaboración y cooperación regional. Específicamente, la coordinación operativa, fomentando “la institución de puestos de control unificados y operativos conjuntos, evitando duplicidad de controles y permitiendo una respuesta oportuna frente a situaciones delictivas que trascienden fronteras provinciales”; y “la interoperabilidad y vinculación de cámaras de vigilancia ubicadas en los límites jurisdiccionales, permitiendo un intercambio eficiente de información y la detección temprana de situaciones irregulares”.

Que, a su vez, hacían referencia expresa al compromiso de las partes de establecer “controles unificados” y la pertinente vinculación tecnológica a tal fin.

En este marco es que este 30 de mayo del 2025, se avanzó con el “convenio específico” relativo a los controles unificados de la Región Cuyo, en los límites jurisdiccionales más importantes de la región.

Cabe destacar que este plan tiene como objetivo central mejorar la eficiencia de los controles jurisdiccionales mediante la cooperación entre provincias y el uso compartido de recursos. Busca concentrar los controles en puntos estratégicos, optimizar la infraestructura, reducir la duplicación de esfuerzos y trámites, y así disminuir costos operativos. Además, se propone fortalecer la seguridad, el control del tránsito de personas y bienes, la prevención del delito y el control fitosanitario, promoviendo a la vez el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad y los organismos intervinientes.

/SJ8

San JuanPolítica & Economía 

Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

Published

on

Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.

La empresa minera Vicuña presentó ante las autoridades provinciales la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría. Entre las principales novedades, se destaca la ampliación de su vida útil de 19 a 25 años, gracias al aumento de recursos explotables y a un diseño optimizado para el desarrollo del yacimiento.

La actualización incorpora importantes mejoras técnicas, como el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que alcanzará las 175.000 toneladas por día. Además, se mejoró la ley de corte del mineral, es decir, su concentración en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.

En materia ambiental, el informe propone un nuevo diseño hídrico multifuente que permitirá reducir el impacto sobre los acuíferos locales, respondiendo al incremento en la demanda de agua que implica la extensión del proyecto. Se utilizará un nuevo campo de pozos y se contempla, a futuro, el uso de agua desalinizada del océano Pacífico. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar el 73% del agua de proceso, lo que refuerza el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.

Las obras de infraestructura contempladas en esta nueva etapa también implicarán un fuerte impacto en el empleo, con un incremento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta, especialmente durante los picos de actividad en la fase de construcción.

Los resultados de esta actualización están siendo compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal, a través de charlas informativas en las que participan autoridades locales, periodistas y vecinos. Durante estos encuentros se abordan temas como la nueva infraestructura, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y la estimación de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.

Sobre Vicuña

Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos importantes depósitos minerales: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, ubicado en San Juan y en la adyacente III Región de Chile.

Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico que propondrá un proyecto integrado entre ambos yacimientos, estableciendo así las bases para su sanción, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿Se le desbarata el circulo intimo a Sebastián Carbajal?

Published

on

Ayer se conoció la renuncia de Silvana Pizarro, quien estaba a cargo de la dirección de Acción Social. La exfuncionaria había acompañado al jefe comunal desde el inicio de la gestión. Ya son 14 los funcionarios que se alejaron del cargo en el departamento de Calingasta.

Calingasta atraviesa una crisis institucional sin precedentes. Es que en un año y medio renunciaron a su cargo 14 personas. Fuentes consultadas sostienen que el número de renuncias seguirá creciendo y que en la actualidad al intendente Sebastían Carbajal se le está dificultando reemplazar en cargos claves a algunos funcionarios porque se quedó sin gente. Esto se evidenció en la fusión de algunas áreas y el hecho de que todavía no se anuncie quién será el próximo director de Obras.

Ayer hubo una renuncia un tanto inesperada, es que se alejó de su cargo la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, funcionaria que el mismo intendente en su discurso anual frente a los concejales alabó por su labor y esfuerzo en su cargo. Vale marcar que Pizarro es docente de profesión y había apostado por el trabajo en Acción Social. 

Cuando se analiza lo que está ocurriendo en Calingasta solo han quedado dos funcionarios que no se movieron de su puesto, Andrés Escuela, Secretario de Gobierno, conocido como «el dos», en el departamento y el director de Deportes Carlos Valdevenite que junto a Pizarro constituían el círculo íntimo del jefe comunal. Antes se había alejado de este grupo con su renuncia Mauro Olivera, quien había estado al frente de Turismo y Cultura. Fuentes consultadas aseguran que, con el alejamiento de Pizarro de su cargo, Carbajal se queda sin un puntal esencial en sus actividades.

Pizarro, en declaraciones a medios del departamento, se mostró muy agradecida. Sin embargo, no se dieron detalles de las razones por las que dejó su cargo.

En esta debilidad institucional que evidencia el intendente Carbajal, los calingastinos se preguntan hasta cuándo continuará el «pasará, pasará» de personas ocupando cargos públicos en el municipio. A esto se le suma que, con esta precariedad laboral en los cargos públicos, el intendente no tiene un equipo consolidado, que pueda planificar y avanzar sobre el crecimiento del departamento.

Cuando se hace un recorrido por los nombres que dejaron sus cargos públicos se encuentran Carlos Perelló (Obras y Servicios), Daniel Anes (Hacienda), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Óscar Gallardo y Marco Licciardi (Minería), Carlos Cortéz (Delegación Barreal), Javier Sierra (Administración), Daniel Roco (Prensa y Protocolo) , José Luis Aballay y Joel Aguilera (Obras), Nicolás Segovia (Ganadería) y Mauro Olivera (Turismo y Cultura).

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Entregaron movilidades y máquinas para mejorar el servicio de Obras Sanitarias

Published

on

El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia

En un acto que se realizó este martes en la explanada del Teatro del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego entregó 10 movilidades y máquinas destinadas para Obras Sanitarias Sociedad del Estado, que permitirán ampliar la capacidad de respuesta de este esencial servicio para los sanjuaninos.

El gobernador encabezó el acto acompañado por el diputado Enzo Cornejo; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; presidente de Obras Sanitarias, José Luis Beltrán y demás funcionarios. 

En sus palabras, el primer mandatario destacó que «estas 10 máquinas no son solo herramientas de trabajo, son oportunidades concretas para fortalecer a Obras Sanitarias y brindar soluciones reales a los sanjuaninos. En un contexto de crisis y con menos recursos que gestiones anteriores, apostamos al valor del recurso humano y al compromiso de esta gran familia. Vamos a poner en valor esta empresa, porque creemos en su capacidad para llevar adelante obras esenciales, como las de agua y cloacas, que mejoran la calidad de vida de todos. Y lo vamos a hacer juntos, hombro con hombro, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que San Juan no pueda superar».

Obras Sanitarias, mediante un leasing con Banco San Juan, logró adquirir el derecho de uso de un conjunto de máquinas y camiones que permitirán llevar adelante más obras de agua potable y saneamiento en la provincia.

Es así como en el marco de una política de gestión autosuficiente, Obras Sanitarias firmó un contrato financiero con el Banco San Juan para adquirir el derecho de uso de 6 camiones y 4 máquinas que permiten a la empresa realizar más obras por administración (con personal y equipos propios), generando un importante ahorro económico y optimizando el tiempo de ejecución de obras o reparaciones, mejorando ampliamente la asistencia al usuario.

Personal especializado de la empresa realizó un detalle minucioso de necesidades y proveedores para presentar al Banco San Juan, quien fue responsable de negociar con la empresa proveedora y pagar el canon correspondiente.

De esta manera el banco adquiere la propiedad pero cede el derecho a Obras Sanitarias otorgando patente y tarjeta verde a nombre de la empresa estatal.

El detalle del equipamiento

Los equipos que se integrarán a Obras Sanitarias son dos camiones volcadores, dos camiones tipo planchadas, un camión taller, tres máquinas retroexcavadoras, y dos vehículos minicargadores.

Se trata de un gran hito para la empresa, ya que la incorporación de estas máquinas permite realizar mayor cantidad de tareas, con el fin de agilizar respuestas, minimizar tiempos, optimizar recursos y alcanzar una mayor eficiencia operativa, en beneficio de toda la comunidad sanjuanina.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading