Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Plan contra la trata de persona.

Published

on

Hoy martes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el acto de presentación del Plan Bienal, Integral y Federal contra la Trata de personas con el que se busca incentivar la prevención y persecución de ese delito, como así también la concreción de múltiples líneas de asistencia para sus víctimas.

El titular del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de personas, Gustavo Vera, explicó que todo el Plan contempla la articulación de “44 organismos” que buscan un “ataque integral” a este delito.

Se aborda la Trata de una manera integral y no sólo cuando tiene fines de explotación sexual o laboral. Se trabaja sobre la venta de bebés, niños, niñas y adolescentes -tema que tiene un proyecto de ley con estado parlamentario-, vuelve a introducir la capacitación sobre tráfico de órganos, apunta a la mendicidad forzada, al grooming y a las sectas”, explicó Vera.

El dirigente señaló que existen “tres ejes” en los que se enmarcan las iniciativas del Plan: “profundizar el seguimiento de la ruta del dinero” producido por la trata laboral y sexual, apunta a la restitución de los Derechos de las víctimas, y hacer esas dos cosas trabajando federal y coordinadamente.

Respecto de la “ruta del dinero”, Vera anunció que se trabajará en forma “intensa en la AFIP, que ha creado la división contra el trabajo ilegal, y en la Unidad de Información Financiera”, en forma además, coordinada.

Según comentó el propio jefe de Gabinete, la actividad conjunta de esos dos organismos permitirá “establecer las conexiones entre los delitos de trata y el lavado de activos”.

Sobre el segundo de los puntos, Vera señaló que “Argentina es bastante eficaz en materia de rescate de víctimas pero no lo es tanto en la restitución de derechos”, ya que “muchas personas no logran integrarse a la sociedad y vuelven a ser revictimizadas”.

“Eso se debe a la falta de programas adecuados de vivienda, salud, trabajo, educación y acompañamiento terapéutico. Por ello hay en el Plan un estatuto de acceso a la vivienda, un cupo de reinserción laboral y la inclusión de las víctimas en la ley de agricultura familiar como sujeto de derechos”, añadió.

Vera dijo que el Comité que preside cuenta con llegada a todas las regiones del país y que se ha detectado que “la zonas donde más se recluta a víctimas son las de mayor vulnerabilidad social y económica«, en especial el Noroeste y el Noreste del país.

El año pasado se rescataron 933 víctimas por trata de personas, y en lo que va de este año, ya asciende a 348.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Published

on

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades. 

Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades. 

Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

Published

on

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.

La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.

El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.

En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.

“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

Published

on

La oposición busca repetir lo que logró con la Emergencia en Discapacidad y darle otro golpe al Presidente. Desde la Casa Rosada enviaron fondos a un grupo de provincias para intentar torcer el voto de algunos diputados.

La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.

 “Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.

Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento. 

Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso. 

El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieran escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. No quieren debatir”, sostuvo el legislador.

“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial. 

“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.

«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.

/P12

Continue Reading

Continue Reading