martes, noviembre 18, 2025
InicioPolítica & Economía Pese al repunte nacional en la venta de combustibles, en San Juan...

Pese al repunte nacional en la venta de combustibles, en San Juan aseguran que es insuficiente

Los datos indicaban una mejoría en febrero luego de 14 meses consecutivos y desde la Cámara de Expendedores Combustibles explicaron que existió una recuperación, pero fue mínima.

Según la Secretaría de Energía, en febrero, las estaciones de servicio lograron recuperar la estabilidad en el consumo de combustibles, tras 14 meses consecutivos de caídas. La diferencia interanual, al considerar la venta diaria (ya que febrero de 2024 tuvo un día más que el de 2025), fue de apenas 0.53 por ciento. Sin embargo, en San Juan, si bien el sector admite una mejora en los índices, aseguran que es insuficiente y de mantenerse esta tendencia, no podrán revertir los indicadores negativos del 2024, cuando la caída rondó entre el 15% y el 20%. 

«A ciencia cierta no vemos repunte, porque si nos vamos al histórico de ventas, estamos muy por debajo de la venta histórica de combustible. El informe es un interanual desde febrero del año 2024, donde justo hubo un cambio de gobierno, donde veníamos transitando una liberación de precios, donde se venían transitando un montón de factores que resintieron mucho la venta de combustibles. Hoy van a dar positivos los números porque medianamente tenemos una estabilidad en una línea pareja de consumo. Pero viendo a valores históricos de la venta de combustible en las estaciones de servicio, estamos lejos de ese parámetro o de esa información. O sea, el histórico vendíamos en la estación de servicio», dijo el titular de la Cámara de Expendedores de Combustible, Miguel Caruso

El referente dijo que, en lo que respecto a números finos, en San Juan se habla de un repunte del 0,52%, es decir, medio punto de aumento en ventas en una escala interanual, lo cual calificó como «insuficiente», teniendo en cuenta que la caída en el expendio se redujo entre un 15% y un 20% menos que el valor histórico de ventas.

Según la Secretaría de Energía, en febrero, las estaciones de servicio lograron recuperar la estabilidad en el consumo de combustibles, tras 14 meses consecutivos de caídas. La diferencia interanual, al considerar la venta diaria (ya que febrero de 2024 tuvo un día más que el de 2025), fue de apenas 0.53 por ciento. Sin embargo, en San Juan, si bien el sector admite una mejora en los índices, aseguran que es insuficiente y de mantenerse esta tendencia, no podrán revertir los indicadores negativos del 2024, cuando la caída rondó entre el 15% y el 20%. 

Para Caruso, este aumento en el consumo informado por la Secretaría de Energía, se debe a factores temporales, como el inicio anticipado de las clases (que genera un mayor uso de vehículos), o la temporada de cosechas, pero no hay una tendencia clara que indique una recuperación sostenida. Además, destacó que las provincias limítrofes en el norte, donde hubo intercambio de combustible con países vecinos, tienen un panorama diferente, pero esa no es la realidad en San Juan.

Caruso explicó que en esta caída, las más afectadas fueron las naftas premium, ya que el número de vehículos que utilizan este tipo de combustibles es limitado en comparación con los que pueden utilizar la denominada «súper». 

«Tenemos una recuperación de 0,5 %, pero no es nada. Sobre todo, por lo que venimos negociando en el ámbito paritario, en la suba de precios de los insumos, en la parte eléctrica y demás. Si se tienen en cuenta estos factores, no vemos ni en foto la recuperación. Nosotros deberíamos recuperar no un 20%, sino un 35 % para estar a niveles históricos«, concluyó Caruso.

El informe de la Secretaría de Energía indica que en febrero de 2024, en San Juan se vendieron 16.924,17 litros de combustible, mientras que en febrero de 2025, la venta fue por 16.940,72 litros, es decir, apenas unos 18 litros más en la comparativa interanual, lo que marca un aumento del 3,67% según el documento publicado, pero desde el sector, indican que la realidad en la provincia, hoy por hoy, es otra, al menos desde los porcentajes. 

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -