A pesar del acuerdo salarial alcanzado durante la jornada del lunes entre los gremios y el Gobierno, los docentes autoconvocados se movilizaron en la mañana de este martes para demostar su inconformidad con lo acordado.
La concentración tuvo origen en el Centro Cívico y luego fue trasladándose a las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo. La convocatoria de los docentes se realizó una vez por medio de las redes sociales y cadenas de WhatsApp.

El profesor Jorge Echegaray, docente que es parte de los autoconvocados comentó “con este acuerdo, muchos docentes siguen quedando debajo de la línea de pobreza, entre 7 y 8 mil docentes según lo dice el INDEC, y la provincia dice que quiere acompañar la inflación pero eso no nos basta porque no hemos llegado a fin de mes ahora, en febrero que tiene menos días. Es muy triste”.
Por otro lado, mostró su enojo ante el acuerdo salarial que se firmó entre el gobierno y los gremios “han firmado sin consultar a las bases”.
“Los gremios han aceptado la paritaria, sin consultar a las escuelas, que es de donde se toman las desiciones.
Con la propuesta que han hecho ahora, un docente que recién comienza tiene un 17 porciento menos que la canasta básica de enero, febrero e incluso marzo, entonces pedimos que se modifique el valor índice, para que no haya docentes pobres en San Juan, ese es nuestro pedido, los porcentajes los tienen que manejar ellos.
La canasta básica de enero esta 160 mil pesos y la propuesta esta muy lejos de llegar a eso”, expresó el docente.
La columna de docentes reclamando alcanzaba aproximadamente 4 cuadras. Se concentraron con carteles, banderas que decían “sueldo digno” y “docentes en lucha”.
Los maestros llegaron hasta la puerta del gremio de UDAP, por calle Salta, haciendo notar su enojo con el gremio que nuclea a la mayor cantidad de docentes en San Juan.

La propuesta
Ayer, los referentes de los gremios docentes y de la admnistración pública, aceptaron un acuerdo de aumento salarial del 71.1% para este 2023. El aumento se compondrá de la siguiente manera: 11,1% de la cláusula gatillo, (5,1% de enero y 6% de febrero) que ya cobraron, 30% a percibir en el salario de marzo, 10% para septiembre y finalmente 20% en noviembre.
@LV1
/Imágen principal y contenido: ©fotos LV1/