Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Perú: Una joven crea empaques biodegradables a partir de residuos de la industria alimentaria.

Published

on

Perú: Una joven crea empaques biodegradables a partir de residuos de la industria alimentaria.

Alejandra Cuba es una joven ingeniera alimentaria peruana que ha creado empaques biodegradables a partir de los «subproductos» o residuos de la industria alimentaria.

«Lo que nosotros hacemos es revalorizar a los subproductos de la industria alimentaria, como, por ejemplo, la cascarilla del cacao o cáscaras de frutos secos o de bagazos de cerveza, con el fin de transformarlos en biomateriales 100 % naturales», cuenta Cuba, en entrevista con RT.

El punto fuerte, además del rescate de esos subproductos y de la creación del biomaterial, es que este es «compostable en menos de una semana», al ser introducido en la tierra del jardín, en una compostera casera o en una industrial, añade su creadora.

«La idea es que inicien su desintegración en un corto período; y si está expuesto a condiciones más biológicas como insectos o también microorganismos propios de la tierra, usando las lombrices, la desintegración se acelera», destaca.

Además de ello, detalla que es un producto que es soluble en agua; y, aunque no lo sugiere por tratarse de un empaque que pasa por varias manos, también podría ser comestible. «Si es que uno lo consume no le va a causar ningún daño ni malestar, porque es 100 % natural«, enfatiza.

CaoPack.

El nombre del emprendimiento de esta joven es CaoPack y se encuentra en Lima. Su principal producto en la actualidad son los empaques biodegradables hechos de los subproductos del cacao, que se emplean en la industria chocolatera.

Específicamente, se crean láminas, como si fueran una hoja de papel o una tela, que se utiliza para envolturas. También van dobladas, pegadas y selladas para convertirlas en empaques; proceso que actualmente es manual.

«El enfoque es utilizarlo como envoltura, por ejemplo, tenemos láminas que son de 34×34, 36×36, 40×40, y esas nosotros las ofrecemos cortadas, según el requerimiento del cliente, enteras o también preformadas como envase primario de chocolates, principalmente se usa para chocolates finos de aroma«, explica.

Rescate de la cascarilla.

La idea de crear estos empaques nació durante sus estudios en Ingeniería de Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Antes de elegir el desecho del cacao, hicieron pruebas con otros subproductos alimenticios, como frutos secos, nueces, pistacho, cáscara de naranja o maracuyá.

Concretamente, para la creación de estos envoltorios se utiliza la cascarilla del cacao. Se trata de un material que rodea al grano de este fruto y se obtiene, como subproducto o desecho, a través del descascarillado de la semilla.

El cacao llega a Lima proveniente de varias zonas de Perú, como de Piura, al noroeste, o de la Amazonía peruana. En la capital del país es procesado en varias industrias chocolateras y en esa producción queda la cascarilla como un desecho.

«Este subproducto se queda en la capital (Lima) y no tiene un valor agregado», señala Cuba y explica que podría usarse como compostaje o enviarlo de nuevo a la zona de cultivo.

Entonces, es ahí donde lo aprovechan en CaoPack para crear sus empaques, tomando en cuenta que en Lima les favorece el suministro de este subproducto.

Cuba comenta que, en otras partes del mundo, como en Asia, producen este tipo de envolturas biodegradables, pero lo hacen a partir de las algas; sin embargo, para esto «se extrae el alginato (un polisacárido que está en las algas que se encuentran en mares y océanos), mayormente, entonces estamos hablando de extracción».

También, dice que otros hacen este tipo de material biodegradable con celulosa de la cascarilla del cacao mezclada con celulosa de árbol.

«Nosotros tenemos diferencias, porque no usamos mezclas parciales con celulosa de los árboles ni tampoco hacemos extracciones, sino que transformamos el subproducto (el desecho) íntegramente«, enfatiza Cuba, al comparar su invención con otras ya existentes en el mercado.

Edgar Romero G.

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading