Actualidad
Perú: un presidente electo y un país fracturado.

*Extracto de nota realizada por Marco Teruggi
Pedro Castillo ganó las elecciones en Perú, pero aún no ha sido declarado presidente. Keiko Fujimori busca desconocer los resultados a través de diferentes procedimientos que postergan el anuncio oficial y sumen al país en múltiples tensiones, una situación que podría prolongarse por días o semanas.
Manchego está en Lima junto con un grupo de personas venidas de la ciudad de Chincha, en la provincia de Ica. No son los únicos: llegaron delegaciones de varias partes del país hasta la capital, en defensa de la victoria presidencial de Pedro Castillo.
Esta vez hay más festejo que las noches anteriores: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) finalizó de contabilizar el 100% de las actasy Castillo se impuso sobre Keiko Fujimori. El profesor, como le dicen popularmente, obtuvo 50,12%, 44.058 votos más que su contrincante.
Castillo ganó, pero aún no ha terminado la disputa por el resultado, algo que se percibe entre quienes, una vez más, están movilizados. Aún falta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declare la victoria, por eso otro grupo de personas se encuentra en las afueras de la sede del poder electoral.
«Pido a las autoridades electorales que de una vez por todas ya dejemos de estar alargando y seguir teniéndolo en zozobra al pueblo peruano y se respete la voluntad popular«, afirma Castillo desde el balcón, con su ya característico sombrero blanco, en otra noche de fuegos artificiales, vuvuzelas, banderas rojas y blancas con el lápiz de la campaña presidencial.
Escalada de tensión
La dilatación de los resultados ocurre en un clima de tensión, con movilizaciones tanto de quienes defienden la victoria de Castillo, como de quienes sostienen la existencia de un fraude en detrimento de Fujimori.
«Estoy aquí para evitar que el comunismo llegue al poder, hermano. Ha habido fraude desde la primera vuelta, Fuerza Popular está reclamando para anular 800 actas, con que anule 400 actas con eso gana Keiko. Mi parecer es que haya elecciones generales otra vez, las pruebas han salido en televisión», dice Eduardo Porras en el acto convocado por Fujimori ante el anuncio de los resultados de la ONPE.
La candidata presidencial, una vez más, no reconoció su derrota y llamó a sus seguidores a resistir. «Falta lo más importante, la evaluación de las actas pendientes que tiene el JNE (…) las más de 800 con solicitud de nulidad», afirmó.

Fujimori denunció la existencia de un fraude «planificado y sistemático» desde el lunes 7 de junio en la noche.
.»El fujimorismo ha presentado 942 solicitudes de nulidades de mesas de sufragio, de ese total 803 han sido rechazadas, 753 por ser improcedentes y 50 por infundadas, las resoluciones de diversos JEE tienen la misma conclusión, no resultan procedentes las solicitudes de nulidad», explica Gamarra en la tarde del miércoles 16 de junio.
El órgano electoral no anunció cuándo podría suceder el anuncio. «No hay un plazo determinado (…) no estamos hablando de la presentación de uno o dos recursos de impugnación, hablaríamos en principio de cientos de impugnaciones, y eso es imposible de manejar por un tribunal de justicia, por lo menos no en los plazos más próximos, esto tendría que llevar al JNE a buscar formas de acumulación de los casos, resolverlos por materias, por causales y argumentos».La estrategia de Fujimori será seguramente la de cuestionar la resolución final del JNE, como parte de la estrategia de no reconocer el resultado democrático y prolongar una crisis peligrosa.
El llamado a desconocer el resultado ha significado una escalada de acciones cada vez más preocupantes por parte del fujimorismo. La casa del presidente del JNE, Jorge Salas, comenzó a ser asediada, y en varios grandes medios los discursos llegaron abiertamente a pedir un golpe de Estado.
En ese contexto las Fuerzas Armadas emitieron dos comunicados en el lapso de una semana, para ratificar su apego al orden constitucional, y la ONPE utilizó su cuenta Twitter para desmentir noticias falsas destinadas a propagar la matriz del fraude. El Consejo de Estado, por su parte, emitió una declaración el día martes, encabezada por la firma del presidente Francisco Sagasti, llamando al «respeto a las instituciones de Estado y a las opiniones discrepantes» y a oponiéndose a la promoción de «formas distintas» a las elecciones para «acceder al poder».
A la espera del desenlace
Quienes respaldan a Castillo convocaron a una movilización nacional para el sábado 19 de junio bajo la consigna «Por la defensa de la democracia y la patria ¡no al golpe!».
Será una nueva demostración de respaldo a la victoria de quien ganó bajo el eslogan de «no más pobres en un país rico», y el llamado a llevar adelante un proceso constituyente para poner fin a la Constitución de 1993 escrita bajo la presidencia de Alberto Fujimori, quien sentó las bases del modelo neoliberal.
Ese escenario de movilizaciones, protestas, escalada de acciones por parte del fujimorismo, podría prolongarse hasta el anuncio de la JNE y más allá en caso de que, efectivamente, la estrategia de Keiko Fujimori sea continuar en el desconocimiento de los resultados.
La candidata derrotada enfrenta además un juicio por lavado de activos que podría llevarla a treinta años de prisión. «Como se dice en Lima, o ella es presidenta o es presidiaria», afirma Gamarra.La estrategia fujimorista mantiene al país en una situación de espera bajo alerta, y anuncia lo que será seguramente un ataque sobre el Gobierno que encabezará Castillo a partir del 28 de julio, día de la toma de posesión.
/Sputnik Perú

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron