Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Perú: equipo de la ONU arriba para ayudar por el derrame de petróleo de Repsol.

Published

on

Un gran equipo de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya se encuentra en el Perú para brindar ayuda y asistencia para reducir el daño ocasionado producto del derrame de petróleo hecho por la empresa Repsol el último sábado 15 de enero de 2022.

El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano anunció la noticia de que los expertos ya están en la capital y procederán a evaluar el crudo que cayó al mar en Ventanilla y se ha expandido hasta Huaral.

“Ya se encuentra en Lima el equipo de especialistas de las Naciones Unidas que evaluará y propondrá acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental causado por el derrame de petróleo en Ventanilla”, se lee.

Días anteriores, la ONU mencionó que también dispondrá una serie de acciones efectivas para reducir el riesgo de futuros desastres en el Perú. De acuerdo al documento emitido por la institución, el apoyo técnico estará coordinado por la Oficina de Coordinación Residente de ONU Perú y también será liderado por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente (JEU por sus siglas en inglés), la cual está integrada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Por el momento, la empresa Repsol continúa con la posición de que la culpa del desastre ecológico se debe a los oleajes anómalos; sin embargo, esto ha sido desmentido con pruebas desde la Marina de Guerra del Perú, Osinergmin y otras asociaciones.

Según la OEFA, la refinería La Pampilla cuenta con un historial de 32 infracciones, cuya multa total bordea los 500.000 soles (115 UIT). En todas apeló. La más grave sucedió en el 2013, cuando hubo un derrame en la playa Cavero de Ventanilla.

/LaRepública

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading