sábado, noviembre 8, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaPerú: Asumió Pedro Castillo y juró por "un país sin corrupción y...

Perú: Asumió Pedro Castillo y juró por «un país sin corrupción y una nueva Constitución».

José Pedro Castillo, un maestro rural de 51 años, asumió hoy la presidencia de Perú en una jornada cargada de emotividad en la que también se celebraron los primeros 200 años de la Independencia de este país. 

«Juro por los campesinos, los pueblos indígenas, los ronderos, los pescadores, los docentes, los profesionales, los niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución«, expresó frente al Parlamento.

El líder sindical que se postuló como candidato del partido izquierdista Perú Libre comenzó así su gestión para el período 2021-2026 con la misión de controlar la pandemia del covid-19, reducir los índices de pobreza y dotar de certidumbre política a un país que vio desfilar a cuatro presidentes en tan solo cinco años. 

El flamante presidente de Perú prometió un «cambio responsable«, con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años, y adelantó que habrá «un golpe de inversión pública»hizo hincapié en las zonas rurales y más pobres.

La ceremonia del traspaso de mando se llevó a cabo en la sede del Congreso Nacional, en donde la presidenta de este órgano, María del Carmen Alva Prieto, le colocó la banda presidencial a Castillo, quien después juró en el cargo y ofreció su primer mensaje oficial durante la sesión solemne.

«Comienzo saludando a mis hermanos codescendientes de los pueblos originarios, a mis hermanos ronderos, maestros, quechuas, a los aymaras, a los afroperuanos, me dirijo a ustedes el día que se cumplen 200 años de la declaratoria del Perú, dos siglos de vida republicana. Es un orgullo para mí estar en este recinto», expresó.

El presidente explicó que, a pesar de que esta conmemoración es tan simbólica, en realidad la historia de este territorio viene de culturas fuertes, ancestrales y milenarias.

«Durante cuatro milenios y medio nuestros antepasados encontraron maneras de resolver problemas y de convivir en armonía con la rica naturaleza que la providencia nos ofrecía. Fue así hasta que llegaron los hombres de Castilla que, aprovechando el momento de caos y desunión, lograron conquistar al Estado que hasta ese momento dominaba gran parte de los andes centrales. La derrota del incanato dio inicio a la era colonial», dijo.


El mandatario destacó que es el primer presidente campesino y maestro rural que está respaldado por un partido fundado fuera de Lima.

«Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos y de un maestro rural para presidir la República«, afirmó y agregó: «Yo soy el niño que un día estudió en la escuela rural 10465 de (el caserío de) Puña«, agregó.

«También es la primera vez que un partido formado en el interior del país gana las elecciones y que un maestro, más precisamente un maestro rural, es elegido para ser presidente. El orgullo y el dolor profundo del Perú corre por mis venas. Soy hijo de este país fundado en el dolor de mis antepasados. La historia de este Perú tan silenciado es también mi historia. Quiero que sepan que tienen mi palabra: no los defraudaré«, afirmó.

Prioridades.

Castillo se comprometió a seguir en la lucha contra la epidemia de Covid-19 y prometió un sistema que permita «acercar la salud a la población«. En ese marco, garantizó un fuerte incremento en la cobertura de seguro y en el equipamiento de los centros médicos.

Para el Presidente, la pandemia demostró que las críticas que se hacían al sistema liberal “no solo eran justas, sino además legítimas”, por lo que se comprometió con el cambio. Antes de jurar en el cargo había insistido en la necesidad de una nueva Constitución y afirmó que «la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos»

«Queremos construir un país más próspero, más justo, en el que las riquezas se distribuyan de manera más equitativa entre los ciudadanos«, destacó.

Castillo adelantó propuestas concretas de desarrollo de infraestructura, incluso con las partidas presupuestarias que destinará. «Impulsaremos un golpe de inversión pública», prometió y destacó «ayuda directa a familias vulnerables» y la construcción de infraestructura y saneamiento rural en los municipios.

También anunció que creará un Ministerio de Ciencia y Tecnología para que el país «sume más valor agregado» a su producción, y se comprometió con políticas para enfrentar la violencia sexual contra las mujeres en la sociedad peruana.

A su vez, dijo que cambiará el nombre al Ministerio de Cultura por Ministerio de Culturas «porque este es un país diverso» y anunció que esta última cartera trasladará su sede al actual Palacio de Gobierno.

En cuanto al combate contra la corrupción, destacó que no es aceptable que solo los dirigentes políticos vayan presos, mientras que los empresarios señalados o sospechados quedan libres.

También insistió en que impulsará una nueva Constitución. «Todos saben que una de nuestras principales banderas políticas convertida ahora en bandera de mayoría del pueblo es la convocatoria a una Asamblea Constituyente que permita cambiar el rostro a una nuestra realidad política y social. Insistiremos en esta propuesta en el marco de la Ley. Presentaremos ante el Congreso un proyecto de ley para reformar la Constitución que, tras ser analizado y debatido por el parlamento, esperamos que pueda ser aprobado en un referéndum», explicó.

El acto fue presenciado por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao; y los cancilleres de México, Marcelo Ebrard, y Uruguay, Francisco Bustillo. También estuvo presente el ex presidente bolivino Evo Morales.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -