Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Personas en el mundo se reunen por tener las mascotas mas raras.

Algunos humanos no se conforman con un gato o perro, un pez o un hamseter. Amar y hacerse cargo de una mascota es una responsabilidad y más cuando sus necesidades son tan particulares como las elegidas por ciertas personas alrededor del mundo.
1. Burro miniatura
Un peluche gigante. El burro miniatura es lindo, tierno, bueno con los niños (no es un animal para montar) y muy listo, a pesar de lo que algunos puedan pensar. Aunque no son tan grandes como sus otros familiares burros, todavía requieren de mucho espacio al aire libre.
Pueden pesar hasta 130 kilos, así que será muy difícil que quieras cargarlo y abrazarlo como a un perro o a un gato. Si te decantas por tener un burro miniatura ten en cuenta que no soportan la soledad, es decir, que deberás estar a su lado en todo momento o adoptar otro burro que le haga compañía.

2. Dragón barbudo
Hay gente que es fanática de los reptiles pero que no pueden tener un cocodrilo en casa, por lo que optan por adoptar a un dragón barbudo. De hecho, son animales que cada vez se hacen más populares como mascotas porque son fáciles de cuidar y su mantenimiento no es tan complejo y costoso. Originarios de Australia, viven entre 6 y 8 años. Estas criaturas, aunque complicadas de acariciar, no tapizarán de pelos toda tu casa.

3. Petauro del azúcar
También llamados «planeador del azúcar» parecen hámsteres de las nuevas generaciones. Seguro nunca escuchaste hablar de ellos y es porque no son roedores, de hecho, estos animales son de la familia de los marsupiales. Se les asocia con la palabra azúcar porque tienen una preferencia extrema por los alimentos azucarados; son adorables e inteligentes.
No obstante, y aunque forman parte de la lista de mascotas más raras del mundo, desde ExpertoAnimal no recomendamos la adopción del petauro del azúcar por diversas razones:
- Son animales nocturnos (y probablemente por la noche no podrás atenderles), además que suelen hacer mucho ruido en este momento del día.
- Son animales silvestres y no han sufrido domesticación como los perros o los gatos, por lo que tendrás a tu lado un animal que sufrirá en cautividad y que no gozará completamente de tu compañía.
- No se adaptan a la soledad, requieren un miembro de su misma especie.
- En cautividad son susceptibles a sufrir depresión y hasta automutilación.
- Se necesita una jaula de grandes dimensiones aunque su tamaño sea reducido.
- En su dieta se incluyen insectos y alimentos que una persona sin experiencia podría descuidar.
- Utilizan sus glándulas para marcar el territorio, muy desagradable.
- Deberás limpiar su jaula cada 2-3 días aproximadamente, son animales muy sucios.
- No son animales sociales, probablemente morderán y arañarán a cualquier persona que se acerque.
- Los veterinarios que puedan atenderle son poco frecuentes por no decir prácticamente inexistentes en muchos países.
Por todo lo comentado anteriormente consideramos que adoptar un petauro del azúcar es una acción irresponsable. Además, estamos condenando a un ser vivo a tranquilamente 15 años de crueldad y falta de bienestar animal. Aunque nos pueda parecer una «mascota» entrañable, lo cierto es que no lo es, mejor visitémosle en su entorno natural.

4. Fénnec o zorro del desierto
El zorro fénnec ha sufrido un impactante boom en los últimos años, provocando la adopción irresponsable de este bellísimo mamífero. Tener un zorro fénnec como mascota es, al igual que en el caso del petauro del azúcar, totalmente desaconsejable.
Se trata de animales sociales que viven en grandes familias, por lo que no se podría comprender la adopción de uno de ellos solo. Tampoco sería comprensible intentar recrear su hábitat natural (desierto y con temperaturas de entre 40 ºC y -40 ºC) ni pretender que actuara de forma similar a un perro o un gato. De esta forma, otra vez nos encontramos con un animal que no ha sido domesticado por el hombre y que tiene instintos silvestres.
El zorro fénnec, al margen de una madriguera profunda, es un animal muy activo y de hábitos nocturnos, momentos en los que no podremos satisfacer su compañía. Finalmente, si decidiéramos enjaularlo, probablemente nuestro zorro moriría.

5. Insecto palo
¿Qué es más raro que tener un insecto palo como mascota? Este es el animal perfecto para personas excéntricas con gustos bien particulares. No serán las mascotas más cariñosas, pero sí de las más interesantes y hasta gratificantes, pues la vida de los insectos tiene un gran valor.
Aunque sus cuidados son realmente sencillos y es bueno para enseñar a los niños a cuidar de otra criatura, es importante tener presente que los cuerpos de estos insectos son muy sensibles y pueden romperse con facilidad si los manipulas con brusquedad.

6. Capibara
A diferencia del zorro fénnec, la capibara sí puede ser una buena mascota, no obstante no es apropiado ya que se trata de un animal en peligro de extinción.
Es el roedor viviente de mayor tamaño, así que es el primo grande del conejillo de Indias y el hámster. Son tiernos cuando se les cría de la manera adecuada y muy listos. Uno de los inconvenientes de tenerlo como mascota es que necesita de muchísimo espacio, una piscina o estanque para sentirse bien y requieren de mucho mantenimiento.

7. Mini cerdo
Aunque estos son animales de granja, si lo vas a querer y a cuidar, tener un cerdito como mascota es, simplemente adorable. Y aunque se les conoce como «mini» esto es un poco un mito porque pueden crecer hasta el tamaño de un perro y pesar 30 kilos. De igual forma son y seguirán siendo extremadamente adorables. Del lado positivo los cerdos son animales con niveles muy altos de inteligencia y pueden llegar ser entrenados de igual forma que a los perros.

8. Erizos
Otra de las mascotas más raras del mundo, los erizos son amor del rudo y por difícil que parezca pueden llegar a ser una gran opción como animales domésticos. Si los acostumbras al contacto y la presencia humana, serán criaturas que podrán darte mucho afecto. Tan solo mirarle ese pequeño rostro es morirse de la ternura. De hecho cuando están contentos son muy suaves al tacto, sus púas no son para nada peligrosas y son muy fáciles de cuidar.
Eso sí, en caso de adoptar un erizo resulta fundamental concienciarse de todos los cuidados que este animal necesita, puesto que todavía cuenta con muchos de sus instintos salvajes. Durante los últimos años la demanda de estos pequeños seres como animales de compañía ha crecido considerablemente, alejándolos de sus hábitats naturales y lugares de procedencia. Este hecho, además de modificar sus costumbres, también ha llevado a la reducción de su población y, por ende, especies como el popular erizo pigmeo africano se encuentran en leve peligro de extinción.

9. Zorrillo
Entre todos los animales este es el último que se me ocurriría tener como mascota, muy a pesar que se ven preciosos de bebés. Es una criatura demasiado exótica y única, no podemos olvidar su don especial de emisión de olores fétidos cuando se siente amenazada. Por lo tanto, si te gusta el zorrillo lo mejor será mantenerlo cómodo, feliz y contento, y visitarlo siendo libre y salvaje. Por otro lado, los zorrillos son animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural.

10. Tarántula
Si te gusta la sensación de peligro, esta puede ser la mascota para ti. Desde hace algunos años las tarántulas se han convertido en unas mascotas bastante populares muy a pesar del temor colectivo. Si por el contrario eres una persona nerviosa, sensible y te gusta acariciar a tu mascota todo el tiempo, mejor optar por otro animal de compañía. Las tarántulas se alimentan de insectos vivos, son tranquilas y calladas. Así pues, tanto si ya convives con esta especie de araña como si te estás planteando hacerlo, no te pierdas nuestro artículo sobre la alimentación de la tarántula y pregúntate si realmente es lo que necesitas y, sobre todo, si puedes ofrecer todos los cuidados que requiere para vivir en las mejores condiciones.

@ExpertoAnimal
/Fuente de imagen: Archivo Google


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque