Las dos universidades más tradicionales de San Juan presentaron nuevas propuestas académicas para el ciclo lectivo 2026. La Universidad Católica apuesta por carreras a distancia y orientadas al mercado laboral, mientras que la UNSJ apunta a los posgrados. El balance de las inscripciones, según ambas instituciones.
Durante las últimas semanas se abrieron las inscripciones para las diferentes carreras en las dos casas de altos estudios más históricas de San Juan. En ese contexto, tanto la Universidad Católica de Cuyo (UCC) como la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dieron a conocer sus nuevas propuestas académicas de cara al ciclo lectivo 2026, con el foco puesto en la innovación, la formación profesional y la ampliación de la oferta a distancia.
En la UCC, las novedades llegan con un marcado impulso hacia la educación virtual y las carreras vinculadas a las demandas actuales del mercado laboral. Según explicó el secretario de Extensión y Relaciones Institucionales, Mg. Julio Bastías, el objetivo es “responder tanto a la demanda social como a las necesidades del mercado de trabajo”.
Entre las propuestas más recientes se destaca la Tecnicatura Universitaria en Políticas Deportivas, de dos a tres años de duración, que busca profesionalizar la gestión del deporte y la planificación institucional. A su vez, se suma la Licenciatura en Accidentología y Seguridad Vial, una carrera que combina formación teórica y práctica con un fuerte enfoque en la investigación, la prevención de siniestros y el ámbito judicial y administrativo. Esta última ofrece además un título intermedio de Técnico en Accidentología Vial, orientado a quienes se desempeñarán en peritajes y asesoramiento técnico.
Otra novedad importante es la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas a distancia. Es una versión virtual de la tradicional carrera presencial, ahora pensada para quienes no pueden asistir físicamente a la universidad. Bastías destacó que esta apertura “permite que los estudiantes puedan elegir entre ambas modalidades, lo que amplía el acceso y la flexibilidad”.
Dentro de las carreras que combinan clases presenciales y virtuales se encuentran también la Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional, vinculada al sector minero; la Licenciatura en Gestión Ambiental; y la Licenciatura en Relaciones Internacionales, además de nuevas opciones en la Facultad de Derecho y Ciencias Médicas. En esta última, la Tecnicatura Universitaria en Podología, lanzada el año pasado, ya generó un notable interés entre los aspirantes.
Entre las propuestas completamente nuevas aparece la Licenciatura en Marketing, que reemplaza a la histórica carrera de Comercialización. Llega con un plan de estudios actualizado y orientado al marketing digital, la venta de productos y servicios en línea, el análisis de mercado y las estrategias de promoción.
¿Qué dijeron en la UNSJ?
En el caso de la UNSJ, todo está encaminado para que la Facultad de Ciencias Sociales (FaCSo) dicte desde 2026 el Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Comunicación Social. Se trata de una propuesta que apunta a fortalecer la formación pedagógica dentro del campo comunicacional.
Esta carrera, aprobada por el Consejo Directivo de la FaCSo a fines de 2024 y posteriormente por el Consejo Superior en abril pasado, consiste en un Ciclo de Complementación Curricular destinado a licenciados en Comunicación Social que ya se desempeñan o buscan desempeñarse como docentes en distintos niveles educativos, así como en espacios de educación no formal. Tendrá dos años de duración, organizados en cuatro cuatrimestres, con modalidad presencial y apoyo virtual.
Además, y en un hecho conocido en la última semana, el Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó la creación del Doctorado en Ingeniería Biomédica. El vicedecano de la Facultad de Ingeniería y exsecretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric González, explicó en la última sesión que el nuevo Doctorado en Ingeniería Biomédica “intenta dar solución a los graduados de la carrera de Bioingeniería” y que “sería también una alternativa para estudiantes de otras universidades, porque sería el único programa de este tipo en la región de Cuyo”.

El Consejo Superior de la UNSJ, reunido durante el pasado jueves en la creación del Doctorado en Ingeniería Biomédica.
De acuerdo con el Plan de Estudios, el programa surge en respuesta al crecimiento de la demanda vinculada al envejecimiento poblacional y al avance de los tratamientos médicos, áreas en las que la ingeniería biomédica cumple un rol fundamental en el diagnóstico temprano y el desarrollo tecnológico aplicado a la salud.
Además, aprobaron la creación de la Especialización en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, la Especialización en Derecho Procesal de las Familias y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Distrito de Riego. Esta última con modalidad a distancia. No se especificó si comenzarán a dictarse a partir del próximo año.
Mientras tanto, y al igual que en todo 2025, no hubo novedades sobre Medicina y Psicología. Ambas carreras están aprobadas, pero faltaban recursos financieros por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, lo que imposibilita el lanzamiento de estas dos propuestas muy importantes para la UNSJ.
Cómo avanzan las inscripciones en ambas universidades
Respecto al avance de las inscripciones, Bastías aclaró que se lanzaron hace apenas dos semanas, por lo que todavía es temprano para hablar de tendencias definitivas. “Algunas carreras tienen curso de ingreso en noviembre, otras en febrero. Es un proceso incipiente”, señaló. Entre las más consultadas siguen figurando Psicología, Enfermería y Criminalística, tanto en modalidad presencial como a distancia.
En la Universidad Nacional de San Juan, en tanto, aún no hay grandes novedades sobre el proceso de inscripción ni cifras generales en las facultades. Desde la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud confirmaron a este medio que, hasta la última semana, registraron poco más de 1.200 inscriptos. Además, la fecha de examen de ingreso fue programada para el 29 de noviembre, según manifestaron fuentes oficiales.
/TSJ