El precio del kilo de la hoja verde está en un promedio de $200 y los yerbateros piden «un precio» digno. Además, reclaman que vuelva a funcionar el Instituto que regulaba el precio y que cerró el Gobierno.
Productores yerbateros advierten que en los próximos meses podría estar en falta la yerba mate en las góndolas de los supermercados por una medida de fuerza que tomarán en protesta del precio que reciben por el producto. En un comunicado firmado por distintos yerbateros de Misiones, una de las principales provincias productoras junto a Corrientes, piden un «precio digno» de la hoja y exigen que vuelva a funcionar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cerrado por el presidente Javier Milei hace meses.
«Los productores reunidos en Comandante Andresito decidimos iniciar un paro de cosecha yerbatera. Convocamos a toda la provincia que se una a este paro hasta que se cumpla un precio digno y la restitución en sus funciones originales del Institución Nacional de la Yerba Mate y solicitamos a todo el sector político que nos acompañen en esta gran lucha«, indica el texto firmado por los yerbateros de la localidad misionera de Andresito, ubicada a unos 360 kilómetros al norte de Posadas, una de las mayores zonas productoras de Misiones.
De esta manera, el grupo pidió al resto de los productores que a partir del 1 de diciembre -cuando comienza la cosecha de verano hasta marzo- se adhieran al paro y no entreguen la hoja. El objetivo será achicar la oferta de la materia prima y así intentar presionar a la industria para que aumente el precio. Actualmente, el valor de la yerba oscila para el productor en $200 el kilo, en un mercado que ya no está regulado desde que entró en vigencia el DNU70/2023 y la posterior eliminación del INYM.
“Hasta que falte yerba en góndola o hasta que se pague un precio digno por la hoja verde”, dijo a La Nación el productor yerbatero Jonás Petterson. Para un producto de primera marca que puede encontrarse en supermercados a un precio de $3.500 la unidad de kilo, el grupo de productores piden que el kilo de hoja esté en $390.
El Instituto Nacional de la Yerba también apoya el reclamo
En relación a la medida de fuerza de los yerbateros, Dalcolmo aseguró que «la mayoría está de acuerdo». «Es una medida que permitirá reducir la sobreoferta y, a futuro, vender menos y cobrar más”, remarcó.
Además, también expresó se quejó por la imposibilidad de que el Instituto pueda fijar precio de la yerba. “El instituto fue creado para regular la oferta y la demanda de yerba mate, pero hoy no podemos ni sesionar por falta de participación del sector privado”, agregó.
/Eldestape
