Sociedad Actualidad
Patrimonio Histórico y Cultural: el Colegio Nacional cumple 160 años.

Desde su hermosa fachada, el Colegio Nacional Mons. Pablo Cabrera evoca parte de la historia de San Juan. Fue el primer colegio secundario de la provincia fundado por Domingo Faustino Sarmiento cuando era gobernador y este 15 de junio cumple 160 años.
Hoy, es una institución señera que guarda miles de relatos y anécdotas de los alumnos que pasaron por sus aulas y así lo demuestran en las redes sociales.
Colegio Nacional Mons. Dr. Pablo Cabrera es el nombre de su página en Facebook, allí los exalumnos declaran su amor al colegio: “¡Es una gran familia! Quien se pone su camiseta jamás podrá sacársela. Orgullosa de pertenecer. ¡Lo llevo en el corazón!” (Norma Collado).

“Mi querido Colegio Nacional, institución tradicional de San Juan, por sus salones hemos pasado muchas generaciones de sanjuaninos que logramos acceder a una vida de calidad gracias a las enseñanzas y valores inculcados en nosotros. Orgulloso de ser egresado del colegio y ahora docente del mismo” (Marcos Torres).
“Es el colegio en el cual yo pasé los momentos más felices de mi juventud!!! (Griselda Molina).
También tiene canal en YouTube y un blog oficial.

Historia del Colegio Nacional.
En el libro “Historia de San Juan”, Horacio Videla relata que fue el 21 de mayo de 1862 cuando el gobernador Sarmiento firmó el decreto que creó el Colegio Preparatorio, una casa de estudios de introducción a la enseñanza universitaria.
Este bachillerato o establecimiento educativo secundario fue el tercero en la República precedido solo por el Colegio San Carlos de Buenos Aires y el de Montserrat de Córdoba.
La reseña de Videla detalla que en sus planes de estudio el colegio incluía asignaturas propias de la enseñanza media, a saber: latín, francés, inglés, dibujo, geometría, álgebra, física, mineralogía, química, bellas artes y economía política.
“La dirección del establecimiento se concedió a un director, un secretario y varios profesores en dependencia inmediata de la Comisión Promotora de la enseñanza pública y el patronato de honor fue conferido al gobernador de la provincia. Por otro decreto, del 7 de junio de 1862, se nombró director del colegio a don Pedro Álvarez conocido educacionista chileno, natural de La Serena, antiguo director del Liceo de Coquimbo con servicios prestados en la docencia sanjuanina desde 1852, llevado por Saturnino de la Presilla a la Comisión Promotora y por el provisor monseñor Maradona a la dirección de una escuela particular”.
Como secretario fue designado don Pedro Calderón, mientras que el cuerpo de profesores lo integró Álvarez y Calderón en geografía e historia antigua, el primero, en gramática y francés el segundo; y Rodolfo Stolcher en dibujo natural y matemáticas.
Y si bien la fecha de inicio (y en la que se celebra su aniversario) se fijó para el 15 de junio, el colegio comenzó a funcionar el 29 de junio de 1862, según Videla.
La Ley Provincial N° 7485/2004 declaró al edificio del Colegio Nacional “Patrimonio Histórico y Cultural”.
La Ley Nacional 27293, promulgada el 8 de noviembre de 2016, declaró “Bien de Interés Histórico y Artístico Nacional, al edificio donde funciona el Colegio Nacional Monseñor Doctor Pablo Cabrera”.

El acto inaugural.
La manzana donde se instaló el colegio era propiedad de la congregación de La Merced, entre calles Santa Fe, Rioja, Mitre y Tucumán, donde había funcionado el Liceo Federal. De allí tuvieron que desalojar al obispo Aldasoro de unas habitaciones que ocupaba.
“En el acto inaugural pronunciaron sendos discursos el director el ingeniero mineralogista Francisco Ignacio Ricard, y el gobernador Sarmiento quien destacó en su discurso con especial énfasis la orientación científica del establecimiento y el propósito de preparar a los jóvenes bachilleres para los estrados universitarios”, señala Videla.

Al término de una incursión sobre los sistemas educativos mundiales cayó en uno de sus temas de rechazo favoritos cargando la mano a “nuestro sistema de doctores patentados que producen otro daño”.
Otra de las cuestiones que destaca el historiador es que Sarmiento hizo gestiones para que el este colegio obtuviera afiliación a la Universidad de Buenos Aires, como estaba previsto en su ley de creación, pero no lo consiguió.
“El fanático rector (de la UBA), Juan María Gutiérrez, opuso múltiples reparos contra la idoneidad de los profesores y la falta del concurso en la provisión de las cátedras, a la falta de uniformidad en los programas de estudio y a la inexistencia de una ley que reglase la relación”.
Lo que si se logró fue la nacionalización del mismo. “El gobernador Sarmiento quería la nacionalización del colegio para que el gobierno nacional se encargara del sustento del mismo. A fines de 1864 el presidente Bartolomé Mitre fundó colegios secundarios en varias provincias, y en el caso de San Juan nacionalizó la Preparatoria de Varones”, señala el blog del colegio.
Se organizó un inventario y todos los bienes del colegio pasaron a la nación. El que se encargó del traspaso fue el diputado nacional Santiago Cortínez.
La Preparatoria de Varones se transformó en el Colegio Nacional de San Juan con una cátedra anexa de Mineralogía que sería la célula de la Escuela de Minas. Se cumplía el anhelo sarmientino: formar a los jóvenes sanjuaninos para continuar con estudios superiores.

Nuevo edificio.
Entre 1924-1929 se organizó la construcción de un edificio nuevo, que debía contar con: laboratorio de Ciencias Naturales, amplias aulas, casa del mayordomo y rectorado.
“El original edificio tuvo 22 aulas, oficinas, salón de actos, biblioteca y baños. Varias ampliaciones posteriores no respetaron las características edilicias originales. En 1978 se construyeron las galerías y aulas sobre avenida Rioja, con laboratorios de Ciencias Naturales, baños y 12 aulas más”, señala el blog.
Mientras que en el año 2001 se reconstruyó el salón de actos que sufrió un incendio y desde 2006 se edificaron SUM, baños y nuevas preceptorías.
El blog oficial rescata que el edificio, construido a principios del siglo XX, resistió el terremoto de 1944 y las aulas del colegio funcionaron como hospital.

Las clases de ese fatídico año comenzaron en el mes de mayo y las autoridades eligieron el patio del Colegio Nacional para dar inicio al ciclo lectivo.
También refieren a las personalidades que pasaron por sus aulas.
“El primer egresado de ingeniero en Minas fue David Chávez, profesor del colegio y luego gobernador de San Juan. El doctor Alejandro Albarracín, director del colegio y también gobernador. Rogelio Boero fue director del Nacional y participó en la organización de la Escuela de Ingenieros como Facultad de Ingeniería. Profesores que trascendieron a la cátedra: Emar Acosta, Eloy Camus (gobernador de la provincia), Horacio Videla (vicegobernador en la década de 1940), Julián Tornambé, entre otros muchos más. El Nacional tuvo alumnos como: Amable Jones, Federico y Aldo Cantoni, Américo García y Alfredo Avelín. Y muchos hombres comunes que hicieron del Nacional su refugio de juventud, con miles de aventuras propias de chicos de cada época”.
Actualmente el Colegio Nacional Mons. Dr. Pablo Cabrera contiene 39 divisiones: 19 corresponden al ciclo básico; y 20 cursos del ciclo orientado con las modalidades: Ciencias Naturales; Economía y Administración y Ciencias Sociales y Humanidades.

En mayo de 2022, como parte de los festejos por sus 160 años, el colegio abrió sus puertas para mostrar su acervo educativo y cultural a través de una muestra de su Archivo, Museo y Biblioteca Histórica con la exhibición de valiosas piezas.

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron