Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Patricia Bullrich presenta hoy, a los posibles integrantes de su Gabinete .

Published

on

Patricia Bullrich presenta hoy, a los posibles integrantes de su Gabinete .

Tras presentar a Melconian como su referente económico, la candidata a Presidenta de JxC sacará a la cancha mañana a quienes ocuparán roles claves en su eventual Gobierno. Difundirá también un paquete con propuestas y medidas que planea implementar si gana la elección.

Patricia Bullrich mira el reloj y siente que el tiempo pasa más rápido que hasta el 13 de agosto, cuando venció en las PASO de Juntos por el Cambio a Horacio Rodríguez Larreta. El triunfo de Javier Milei en la primaria, que lo colocó como el candidato y la fuerza más votada, produjo un efecto estruendoso en el tablero electoral. La ex ministra de Seguridad conoce que no debe cometer errores y, además, que necesita ir a fondo para buscar los votos que requiere para meterse en un balotaje. Su equipo de campaña analizó pormenorizadamente los números del escrutinio de agosto, rediseñó la estrategia rumbo al 22 de octubre y desde mañana la pondrán en marcha.

La semana pasada, un primer paso en ese sentido fue la oficialización de Carlos Melconian como su referente económico y como quien será su ministro de Economía si le toca tomar los atributos presidenciales el 10 de diciembre. Bullrich decidió iniciar por ese lado dado que considera clave dar la discusión económica con Milei y, también, con Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, que si bien no es economista, maneja todas las perillas económicas en su rol de titular del Palacio de Hacienda. El bullrichismo evaluó que Melconian reúne las aptitudes técnicas, la espalda política y la capacidad comunicacional para asumir ese rol en los próximos 50 días.

Y esta semana le sumará otro capítulo, para completar los otros casilleros del esquema ministerial que asiste al Poder Ejecutivo. Bullrich lo hará mañana, en una reunión que encabezará con sus “equipos de gobierno”, coordinados por Alberto Fohrig, doctor en Ciencia Política, ex asesor de la candidata en el Ministerio de Seguridad, y quien dirige los equipos técnicos del búnker bullrichista.

Patricia Bullrich se prepara para relanzar su campaña presidencial (REUTERS/Agustin Marcarian)Patricia Bullrich se prepara para relanzar su campaña presidencial (REUTERS/Agustin Marcarian)

Vamos a sacar a la cancha lo que tenemos”, le detalló a Infobae una de las dirigentes que integra la mesa chica de Bullrich. En JxC evalúan que el capital y distintivo que tienen en relación con Milei es la presencia de equipos y dirigentes de peso político con experiencia en la gestión.

Te puede interesar:Bullrich logró recuperar la iniciativa política al sumar a Melconian, pero quedan incógnitas sobre el plan y los equipos

En ese sentido, en la reunión de mañana estarán los líderes de los equipos técnicos de las distintas vertientes de JxC. “Buscamos una foto de unidad con dirigentes de alto nivel”, explicaron ante este medios desde el comando de campaña de la ex funcionaria.

Como referentes económicos estarán los miembros del equipo de Melconian en Fundación Mediterránea y el IERAL. El ex titular del Banco Nación se encuentra de viaje, por lo que irán en su nombre economistas como Enrique SzewachRodolfo Santangelo, Daniel Artana y . A su vez, está previsto que participen Hernán Lacunza, referente económico de Larreta, Luciano Laspina, economista de confianza de Bullrich, Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, José Luis Espert, de Avanza Libertad, Eduardo Levy Yeyati, del radicalismo, Martín Tetaz, de Evolución radical, Matías Surt, de la Coalición Cívica, y Juan Carlos Sánchez Arnaud, de peronismo republicano.

Patricia Bullrich en una reunión con los economistas de Juntos por el CambioPatricia Bullrich en una reunión con los economistas de Juntos por el Cambio

Luego, como referentes de Salud estarán Fernán Quirós, ministro de salud porteño, y Enrique Chiantore, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación; de educación, Fabio Quetlgas, diputado nacional de la UCR, Soledad Acuña, ministra de esa área en CABA, Sabrina Ajmechedt, diputada nacional del PRO, y Jaime Correas, ex director de Educación de Mendoza. También son asesores de JxC en temas educativos Alejandro Finochiaro, diputado nacional y ex ministro, y Sergio Siciliano, legislador bonaerense y pedagogo ligado a María Eugenia Vidal.

En Relaciones Internacionales, el referente de Bullrich es Federico Pinedo, quien lidera un equipo de internacionalistas que trabajan en la política exterior del bullrichismo. También estará Fernando Straface, referente de política exterior de Larreta; en tanto que Miguel Ángel Pichetto estará como referente en Defensa (como posible nombre fuerte de esa área en caso de que la candidata desembarque en la Casa Rosada). Mientras que Joaquín De La Torre será anunciado como el dirigente a cargo de los temas de Desarrollo Social de los equipos de gobierno de Bullrich, y Javier Iguacel al frente de Energía.

Te puede interesar:En la previa al acto en Córdoba con Melconian, Patricia Bullrich se reunió a solas con Mauricio Macri

La ex ministra de Seguridad pretende que esas personalidades políticas y técnicas asuman la vocería de esos temas durante la campaña. De este modo, Bullrich da paso a la etapa más programática de su estrategia de campaña. El encuentro se realizará mañana a las 17:15 en un salón del Hotel Palladio, en Callao 924, en el barrio de Recoleta. Bullrich liderará el evento y será el centro de una foto que busca darle volumen político y técnico a su campaña.

Patricia Bullrich y Carlos MelconianPatricia Bullrich y Carlos Melconian

También dará paso a la etapa electoral en la que comenzará a desplegar sus propuestas. Fohrig lidera un equipo que trabaja hace un año y medio en 23 áreas temáticas. El martes, Bullrich difundirá un documento con un paquete de propuestas y medidas que desea ejecutar si gana las elecciones.

En relación con los nombres que saldrán a la cancha mañana, en el evento en el Palladio Hotel, estarán Bernardo Saravia Frías, ex Procurador del Tesoro de la Nación (referente de Justicia), Pablo Bereciartua, presidente del Colegio de Ingenieros (Infraestructura), Guillermo Bernaudo, Ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Agroindustria), Andrés Ibarra (de viaje ahora) ex ministro de Modernización, y Silvina Martínez, abogada, (Simplificación del Estado y Transparencia), Julio Montero, filósofo y doctor en Teoría Política por University College London (Cultura), Galo Soler Illia, doctor en química especializado en nanotecnología, investigador del CONICET (Ciencia y Tecnología).

Bullrich deja claro ante sus íntimos que aún no va a “repartir cargos” y que no necesariamente presentará mañana a sus futuros ministros. Aunque sí asevera que son sus referentes en esa áreas programáticas, que ganarán protagonismo en la campaña y tendrán un rol clave en su eventual gobierno.

Alberto Fohrig, politólogo, ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación y actual coordinador de los equipos de gobierno de Patricia BullrichAlberto Fohrig, politólogo, ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación y actual coordinador de los equipos de gobierno de Patricia Bullrich

@Infobae

/Imagen principal: foto archivo

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

Published

on

El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.

La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.

Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:

* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.

Asimismo, se dispone que «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente».

/SJ8

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

Published

on

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.

Un cupo de hasta 50.000 unidades por año

El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.

La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.

Tramitación digital y control en línea

Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.

La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

Published

on

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.

La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.

Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.

También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.

/P12

Continue Reading

Continue Reading