Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Patricia Bullrich presenta hoy, a los posibles integrantes de su Gabinete .

Published

on

Tras presentar a Melconian como su referente económico, la candidata a Presidenta de JxC sacará a la cancha mañana a quienes ocuparán roles claves en su eventual Gobierno. Difundirá también un paquete con propuestas y medidas que planea implementar si gana la elección.

Patricia Bullrich mira el reloj y siente que el tiempo pasa más rápido que hasta el 13 de agosto, cuando venció en las PASO de Juntos por el Cambio a Horacio Rodríguez Larreta. El triunfo de Javier Milei en la primaria, que lo colocó como el candidato y la fuerza más votada, produjo un efecto estruendoso en el tablero electoral. La ex ministra de Seguridad conoce que no debe cometer errores y, además, que necesita ir a fondo para buscar los votos que requiere para meterse en un balotaje. Su equipo de campaña analizó pormenorizadamente los números del escrutinio de agosto, rediseñó la estrategia rumbo al 22 de octubre y desde mañana la pondrán en marcha.

La semana pasada, un primer paso en ese sentido fue la oficialización de Carlos Melconian como su referente económico y como quien será su ministro de Economía si le toca tomar los atributos presidenciales el 10 de diciembre. Bullrich decidió iniciar por ese lado dado que considera clave dar la discusión económica con Milei y, también, con Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, que si bien no es economista, maneja todas las perillas económicas en su rol de titular del Palacio de Hacienda. El bullrichismo evaluó que Melconian reúne las aptitudes técnicas, la espalda política y la capacidad comunicacional para asumir ese rol en los próximos 50 días.

Y esta semana le sumará otro capítulo, para completar los otros casilleros del esquema ministerial que asiste al Poder Ejecutivo. Bullrich lo hará mañana, en una reunión que encabezará con sus “equipos de gobierno”, coordinados por Alberto Fohrig, doctor en Ciencia Política, ex asesor de la candidata en el Ministerio de Seguridad, y quien dirige los equipos técnicos del búnker bullrichista.

Patricia Bullrich se prepara para relanzar su campaña presidencial (REUTERS/Agustin Marcarian)Patricia Bullrich se prepara para relanzar su campaña presidencial (REUTERS/Agustin Marcarian)

Vamos a sacar a la cancha lo que tenemos”, le detalló a Infobae una de las dirigentes que integra la mesa chica de Bullrich. En JxC evalúan que el capital y distintivo que tienen en relación con Milei es la presencia de equipos y dirigentes de peso político con experiencia en la gestión.

Te puede interesar:Bullrich logró recuperar la iniciativa política al sumar a Melconian, pero quedan incógnitas sobre el plan y los equipos

En ese sentido, en la reunión de mañana estarán los líderes de los equipos técnicos de las distintas vertientes de JxC. “Buscamos una foto de unidad con dirigentes de alto nivel”, explicaron ante este medios desde el comando de campaña de la ex funcionaria.

Como referentes económicos estarán los miembros del equipo de Melconian en Fundación Mediterránea y el IERAL. El ex titular del Banco Nación se encuentra de viaje, por lo que irán en su nombre economistas como Enrique SzewachRodolfo Santangelo, Daniel Artana y . A su vez, está previsto que participen Hernán Lacunza, referente económico de Larreta, Luciano Laspina, economista de confianza de Bullrich, Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, José Luis Espert, de Avanza Libertad, Eduardo Levy Yeyati, del radicalismo, Martín Tetaz, de Evolución radical, Matías Surt, de la Coalición Cívica, y Juan Carlos Sánchez Arnaud, de peronismo republicano.

Patricia Bullrich en una reunión con los economistas de Juntos por el CambioPatricia Bullrich en una reunión con los economistas de Juntos por el Cambio

Luego, como referentes de Salud estarán Fernán Quirós, ministro de salud porteño, y Enrique Chiantore, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación; de educación, Fabio Quetlgas, diputado nacional de la UCR, Soledad Acuña, ministra de esa área en CABA, Sabrina Ajmechedt, diputada nacional del PRO, y Jaime Correas, ex director de Educación de Mendoza. También son asesores de JxC en temas educativos Alejandro Finochiaro, diputado nacional y ex ministro, y Sergio Siciliano, legislador bonaerense y pedagogo ligado a María Eugenia Vidal.

En Relaciones Internacionales, el referente de Bullrich es Federico Pinedo, quien lidera un equipo de internacionalistas que trabajan en la política exterior del bullrichismo. También estará Fernando Straface, referente de política exterior de Larreta; en tanto que Miguel Ángel Pichetto estará como referente en Defensa (como posible nombre fuerte de esa área en caso de que la candidata desembarque en la Casa Rosada). Mientras que Joaquín De La Torre será anunciado como el dirigente a cargo de los temas de Desarrollo Social de los equipos de gobierno de Bullrich, y Javier Iguacel al frente de Energía.

Te puede interesar:En la previa al acto en Córdoba con Melconian, Patricia Bullrich se reunió a solas con Mauricio Macri

La ex ministra de Seguridad pretende que esas personalidades políticas y técnicas asuman la vocería de esos temas durante la campaña. De este modo, Bullrich da paso a la etapa más programática de su estrategia de campaña. El encuentro se realizará mañana a las 17:15 en un salón del Hotel Palladio, en Callao 924, en el barrio de Recoleta. Bullrich liderará el evento y será el centro de una foto que busca darle volumen político y técnico a su campaña.

Patricia Bullrich y Carlos MelconianPatricia Bullrich y Carlos Melconian

También dará paso a la etapa electoral en la que comenzará a desplegar sus propuestas. Fohrig lidera un equipo que trabaja hace un año y medio en 23 áreas temáticas. El martes, Bullrich difundirá un documento con un paquete de propuestas y medidas que desea ejecutar si gana las elecciones.

En relación con los nombres que saldrán a la cancha mañana, en el evento en el Palladio Hotel, estarán Bernardo Saravia Frías, ex Procurador del Tesoro de la Nación (referente de Justicia), Pablo Bereciartua, presidente del Colegio de Ingenieros (Infraestructura), Guillermo Bernaudo, Ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Agroindustria), Andrés Ibarra (de viaje ahora) ex ministro de Modernización, y Silvina Martínez, abogada, (Simplificación del Estado y Transparencia), Julio Montero, filósofo y doctor en Teoría Política por University College London (Cultura), Galo Soler Illia, doctor en química especializado en nanotecnología, investigador del CONICET (Ciencia y Tecnología).

Bullrich deja claro ante sus íntimos que aún no va a “repartir cargos” y que no necesariamente presentará mañana a sus futuros ministros. Aunque sí asevera que son sus referentes en esa áreas programáticas, que ganarán protagonismo en la campaña y tendrán un rol clave en su eventual gobierno.

Alberto Fohrig, politólogo, ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación y actual coordinador de los equipos de gobierno de Patricia BullrichAlberto Fohrig, politólogo, ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación y actual coordinador de los equipos de gobierno de Patricia Bullrich

@Infobae

/Imagen principal: foto archivo

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

Published

on

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».

Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro. 

«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse.  «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.

«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»

Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalCiencia & Tecnología

Científicos del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral

Published

on

Desarrollaron un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos.

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences.

Desde el CONICET explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %.

tumor3
Marianela Candolfi (izq.) e integrantes de su laboratorio, Matias García Fallit, Melanie Perez Kuper y Alejandro Nicola Candia, que participaron del estudio. Foto: CONICET.

Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA).

Blanco terapéutico

La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi.

Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del CONICET.

tumor2
Células de glioblastoma humano expresando la proteína Foxp3 en verde luego de la irradiación. El bloqueo de esa proteína mejoró la eficacia terapéutica en estudios in vitro. Foto: CONICET.

Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor.  Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos.

“En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi.

El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del CONICET.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading