Ciencia & Ambiente Ahora Eco
«Patoruzito», la especie de araña descubierta en Argentina nunca antes vista.

Dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies de arañas saltarinas, desconocidas hasta ahora para la ciencia, fueron descubiertas en el sur de la provincia de Misiones por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada, quienes las que bautizaron «Patoruzito» por su similitud con el personaje de historieta, informaron los científicos.
Los investigadores Gonzalo Rubio (Conicet), Eric Stolar (INTA) y Julián Baigorria (Fundación Azara) reunidos en el Grupo de Investigaciones de Saltícidas de la Argentina (GISA) estudian desde el año pasado tres especies nuevas de arañas que habitan la ecorregión de «campos y malezales» ubicada en Corrientes y sur de Misiones.
A ellas se suman estas nuevas cuatro especies, de dos géneros nuevos para la ciencia y a una de estas especies, los investigadores la bautizaron «Patoruzito», por su similitud con el personaje de historieta
Esta especie además habita los campos, es muy particular por su pequeño tamaño y coloración dentro de su grupo y sólo fue hallada en un ambiente muy específico dentro del pastizal.
«Nos pareció una excelente oportunidad para homenajear a Patoruzito, un personaje, junto a su versión adulta, Patoruzú que marcó a varias generaciones y es sin dudas parte de nuestra esencia como argentinos. Patoruzito revaloriza muchas costumbres, leyendas y modismos de nuestros gauchos y de las tribus nativas del sur de Sudamérica, que hoy parecen estar cayendo en el olvido, como los pastizales en los que habita esta nueva especie», señaló Baigorria, investigador adscripto de la Fundación Azara y asesor de la provincia de Misiones en temas relacionados a la conservación y la biodiversidad.
El grupo GISA se concentró en describir las especies en esta zona del país para «revalorizar este ecosistema megadiverso, desde siempre olvidado, que tiene la menor representación en el sistema de áreas protegidas (tanto públicas como privadas) con menos del 0.3% de su superficie bajo alguna figura de protección», indicó el grupo.
Este tipo de homenaje al momento de nombrar las especies ya tiene antecedentes incluso dentro de la misma familia, los géneros Akela y Bagheera, mencionan a personajes del «Libro de la Selva» de Kipling, incluso una de las especies se llama Bagheera kiplingi en honor al autor.


Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales