Connect with us

Sociedad Sucesos

Parricidio en Berazategui: murió el adolescente que mató a su padre e hirió a su madre y hermana

Published

on

Parricidio en Berazategui: murió el adolescente que mató a su padre e hirió a su madre y hermana

El chico de 14 años permanecía internado con muerte cerebral tras intentar quitarse la vida luego de dispararle a toda su familia.

En el marco del trágico parricidio perpetrado el pasado domingo 1 de diciembre en la localidad bonaerense de Berazategui, este martes falleció el adolescente de 14 años que le disparó a toda su familia y mató a su padre Ramiro Rotelo.

El chico, identificado como Benicio Rotelo Semeszczuk, había intentado quitarse la vida tras matar a su padre y herir a su madre y hermana en su vivienda ubicada en Fincas de Hudson III, Lote K20, por lo que permanecía internado con muerte cerebral en la terapia intensiva del Instituto Argentino de Diagnóstico.

Según el informe policial, la madre se encuentra fuera de peligro, mientras que la niña sigue en recuperación, aunque su estado es estable. La menor de la familia, identificada con las iniciales A.R., fue asistida por unos vecinos, quienes la ayudaron luego de haber sido rozada por una bala a la altura del abdomen.

El caso, que ha conmocionado a la comunidad de Berazategui, ocurrió en circunstancias que aún están siendo investigadas por la Policía de la Ciudad.

De momento, el caso está siendo tratado como un homicidio agravado y tentativa de homicidio agravado, con las autoridades de la Comisaría 3ª de Berazategui al frente de la investigación.

Quién era Ramiro Damián Rotelo, el hombre asesinado por su hijo

Ramiro Damián Rotelo había cumplido 49 años el 10 de noviembre pasado. Había estudiado Ingeniería Química en la Universidad de Buenos Aires y, actualmente, era socio gerente de una firma constituida en 2020.

Sus trabajos anteriores estuvieron asociados a empresas dedicadas al poliuretano, de acuerdo con Infobae.

El padre de la familia fue hallado con una herida de arma de fuego en el pecho: el disparo tenía orificio de salida en la espalda.

/M1

San JuanSucesos

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

Published

on

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina

Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.

  • La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo. 
  • A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
  • 19:30 : «Prevención de desastres causados ​​por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
  • 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
  • El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.

Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.

La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.

/TLS

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Sin ejercer violencia, robaron $42 millones a un vendedor de autos de Concepción

Published

on

Sin ejercer violencia, robaron  millones a un vendedor de autos de Concepción

Sucedió en un domicilio de avenida Rioja. El damnificado contó que el dinero estaba en un mueble y desapareció. Esto sucede en medio de una crisis de pareja, reveló una fuente oficial.

Sin amenazas ni el más mínimo rastro de violencia, desconocidos dieron el golpe delictivo de la semana. Entraron a una casa de avenida Rioja en Concepción y se alzaron con 42 millones de pesos, entre moneda nacional y dólares. La víctima del sorprendente robo es un vendedor de autos que remarcó que esto sucedió justo en medio de una crisis de pareja.

El domicilio situado sobre avenida Rioja, entre Cereceto y Paraguay, se llenó de policías y patrulleros minutos después de las 13 de este martes a partir del llamado telefónico de Orlando Oropel que dio cuenta del hecho delictivo. El hombre, de 36 años, contó a los investigadores que se dedica a la compra y venta de vehículos.

El comerciante habría descubierto el faltante de los 42 millones este mismo martes. Los fajos con billetes en moneda nacional y dólares estaban en una bolsa plástica y dentro de un ropero del dormitorio, pero desaparecieron, según revelaron fuentes judiciales.

Los policías de la Comisaría 2da y de la Brigada de Investigaciones, bajo directivas del ayudante fiscal Jorge Salinas y el fiscal Cristian Catalano de la UFI Delitos contra la Propiedad, constataron que no había rastros de violencia en las puertas y ventanas de la casa. El dueño de casa encontró la huella de unas zapatillas que no pertenecen a los miembros de la familia.

El vendedor de autos habría contado que está en proceso de separación y en un primer momento pensó que su expareja tomó el dinero, pero ella se lo negó tajantemente. De todas maneras, no hay sospechosos a la vista y el caso se caratula en principio como hurto debido a que no ejercieron violencia.

/TSJ

Continue Reading

San JuanSucesos

Paso de Agua Negra: Auxiliaron a una familia que se había quedado varada en medio de una nevada

Published

on

Paso de Agua Negra: Auxiliaron a una familia que se había quedado varada en medio de una nevada

Vialidad Nacional la socorrió. Llevaban una hora parados porque el auto se descompuso. Este martes el Paso está cerrado por despeje de nieve del lado chileno.

Una familia con cinco chicos procedente del norte argentino se quedó varada en medio de una nevada en el Paso de Agua Negra anoche. El cruce está autorizado hasta las 17.00 pero el mal clima los sorprendió en medio del camino.
Venían de Chile y llevaban más de una hora detenidos bajo la nieve y eran las 21:00 cuando Vialidad Nacional los encontró en el kilómetro  383 de la Ruta 150 . El auto había dejado de funcionar a metros de cruzar el límite y el móvil los divisó y cruzó para auxiliarlos. Como el vehículo no arrancaba lo tiraron con la camioneta hasta Las Flores, es decir todo el camino del lado argentino.

Raúl Ruarte, encargado de Zona Norte de Vialidad Nacional contó que, habitualmente patrullan la zona desde las 4 de la mañana hasta las 20, porque aunque el paso cierra de ambos lados a las 17.00, el último auto está llegando como a las 20.00. “Era la última recorrida cuando el personal los vio, estaban del lado chileno, nos atrevimos a pasar para ayudarlos. El auto no arrancaba asi que los tiraron”, comentó el funcionario, quien compartió que la familia había empezado a inquietarse por estar a 4.800 metros de altura y con condiciones climáticas adversas.

Ruarte comentío que existe comunicación entre Carabineros y Gendarmería de Las Flores, informando cuántos autos iniciaron la subida y sobre todo en el horario de cierre, calculando cuánto tiempo debería tardar en llegar a la localidad sanjuanina. “Lo más probables que si nosotros no los encontrábamos, Gendarmería saliera a buscarlos al ver que no llegaban”, apuntó.

“Nunca nos ha pasado que haya nieve a esta altura del año. Hace 12 años que estoy de encargado y no habíamos visto este clima”, dijo Ruarte, que también compartió que diariamente les toca auxiliar a dos o tres viajeros, ya sea por desperfectos mecánicos o por mal de altura. “Llevamos oxígeno siempre y los asistimos hasta que se sienten mejor, ahí termina nuestra tarea”.

En este caso, fueron  Mario Alaniz, Gastón Pizarro, Miguel Cortés y Jesús Manrique, quienes actuaron en el rescate de la familia varada y recibieron el agradecimiento de los viajeros.

/DC

Continue Reading

Continue Reading