Connect with us

Sociedad Sucesos

Parque de Mayo, víctima del vandalismo: Robo de plantas, roturas, daños y grafitis.

Published

on

Parque de Mayo, víctima del vandalismo: Robo de plantas, roturas, daños y grafitis.

«Es una lucha que tenemos a diario con estos vandalismos o robos, por diferentes motivos, y tenemos que salir a remediar esta situación, salimos todos los días a luchar contra esto», se lamentó el director de Espacios Verdes, Lisandro Cevinelli, sobre los destrozos con los que se encuentran en plazas y parques provinciales, sobre todo en el Parque de Mayo. Rotura de aspersores, grafitis y robos de distinto tipo, desde luminaria hasta plantas. Ése es el escenario que se está dando en el último tiempo y por el cual ya se han tomado medidas para evitar que se sigan dando.

«Luchamos todos los días contra eso. Siempre el pedido es que colaboren porque trabajamos para que los espacios estén en condiciones. Muchas veces no llegamos a resolver el vandalismo», señaló el director de Espacios Verdes Lisandro Cevinelli en diálogo en radio Colón.

El funcionario explicó que en el muro verde del Parque de Mayo se roban las plantas, en el Parque Belgrano se roban los plantines de lavanda y hasta en «Infinito por Descubrir» se robaron un inodoro del baño. Además, se llevan piezas del sistema de riego y hacen graffitis en todo lugar y momento.

«Nos rompen los bebederos, las griferías, se roban el papel, el jabón, el sistema eléctrico, de riego. Es difícil de resolver. también recibimos reclamos pero no damos a basto», explicó el funcionario.

El funcionario dijo que los elementos rotos se reponen pero que es un trabajo continuo. La situación de vandalismo ocurre frecuentemente en el llamado «eje cívico» que es de espacios verdes alrededor del Centro Cívico, pero que también se encuentran con estos destrozos en el Parque de la Quebrada y zonas cercanas al autódromo Eduardo Copello. «Por ahí se dan en casos puntuales de eventos, pero en el eje cívico es cotidiano», detalló.

Sobre el sistema de riego que se daña, dijo que «nosotros tratamos de regar en horarios que hay menos gente, están esperando el momento que se active para ir a patear los aspersores o hacer algún acto de vandalismo que afecte el sistema«.

Por otro lado, analizó que «los bebederos son un sistema muy conflictivo porque los reparamos y en los últimos meses no han durado ni siquiera 12 horas. La última situación que tuvimos duró dos horas arreglado, terminan no habiendo bebederos, se rompe muy rápidamente y no logramos que se dé el servicio».

También surgen problemas con las luces: «Lo primero que hacemos es ubicar las luminarias en lugares que no sean tan accesibles para que duren un poco más, en otros lugares colocamos una reja, pero a veces se llevan hasta la reja, no sólo robos sino por ahí es el solo hecho de hacer daño«, se quejó Cevinelli. Respecto de los bancos para sentarse «nos roban las maderas en el Belgrano y en el Parque de Mayo las rompen», aseguró.

Cevinelli afirmó que «en los baños tratamos de tener una persona permanente que los cuide porque si no es así es difícil mantenerlos. Hemos tenido denuncias de amenazas contra la gente que los cuida y los limpia, roturas de espejos, hasta robaron un inodoro. Por eso el pedido a la Policía que colabora para que estos hechos disminuyan«.

El funcionario dijo que es una realidad que cuando hay más gente menos pasa, pero hay situaciones u horarios donde hay mayor vandalismo. «Ayer estábamos recorriendo obras de iluminación en la zona del Centro de Convenciones y me comentaba un operario que estaban haciendo graffittis, que corría a dos chicos y venían tres más, entonces es insostenible la situación. No es que no se atienda sino que no se logra atenuar la situación«, concluyó.

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading