Connect with us

San JuanCultura Ciencia & Ambiente 

Parque de las Huellas: cómo se preservará el hito que potenciará a San Juan en la paleontología mundial

Published

on

Parque de las Huellas: cómo se preservará el hito que potenciará a San Juan en la paleontología mundial

El yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios está en Iglesia. Lo que viene para su conservación.

Este miércoles se presentó un importante hallazgo paleontológico que ubicó a 
 San Juan
 en la mira de la atención mundial, en paleontología
. Durante la prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica en el marco de los trabajos de la Línea Eléctrica del Corredor Norte, en el proyecto Josemaría se descubrieron huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una capa rocosa de 220 millones de años, ubicada en la Precordillera Occidental de San Juan.

Este descubrimiento, que implica restos de al menos dos especies desconocidas hasta el momento, es un hito en la paleontología argentina, dada la relevancia de los hallazgos y su valor científico.

La investigación fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Proyecto Josemaría llevado adelante por el desarrollo minero de la empresa Lundin Mining y el Gobierno de San Juan. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la vida en la Tierra durante el período Triásico, sino que pone a San Juan en el mapa mundial como un referente en la paleontología.

Sobre la preservación para el futuro del Parque de Huellas se destacó que el uso de tecnologías de última generación, como el escáner 3D proporcionado por la empresa Josemaría, permitirá preservar las huellas con gran precisión y garantizar su estudio y divulgación científica.

«El hallazgo en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas para la paleontología, sino que también posiciona a San Juan como un lugar clave en el estudio de la evolución de la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial, destaca el trabajo bajo la legislación vigente de exploración minera responsable», señaló el comunicado oficial.

Las huellas fósiles fueron encontradas en una zona ubicada entre las localidades de Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los investigadores de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron que se trata de las primeras huellas halladas en esta formación rocosa. Estos restos pertenecerían a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, durante el Triásico, un período clave en la evolución de la vida en el planeta.

El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, resaltó la importancia de este hallazgo como una muestra clara de la articulación exitosa entre el gobierno, la universidad y las empresas privadas en pro del desarrollo sustentable y el respeto por el patrimonio natural: “Este descubrimiento demuestra cómo la colaboración puede generar avances en la ciencia y en la preservación del patrimonio», señaló Berenguer.

El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, manifestó la importancia del hallazgo, destacando el compromiso de la minería con la responsabilidad científica, social y cultural. “Este descubrimiento reafirma que la actividad minera no debe verse como una acción aislada. La industria minera tiene un impacto transversal que va más allá de la producción, como en este caso, al contribuir al descubrimiento y preservación de un patrimonio paleontológico único», expresó Perea.

Para cerrar, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, subrayó la relevancia del hallazgo para la provincia en términos de su potencial turístico y cultural: “Es un día de emoción porque este descubrimiento representa el trabajo conjunto que necesitamos para el progreso de 
 San Juan
. Este hallazgo tiene un gran valor desde el punto de vista cultural, y la creación de un parque de huellas será clave para potenciar el turismo, colocando a San Juan como un destino de relevancia paleontológica junto al Parque Ischigualasto y Balde de Leyes”.

/LPSJ

San JuanSociedad Política & Economía 

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

Published

on

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.

Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.

En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».

En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».

Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».

Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

Published

on

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.

Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.

El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.

Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.

El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.

En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.

Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading