El Parkour y el Freerunning en San Juan es una disciplina que es medianamente reciente, pero sin duda llegó para instalarse. Franco Quiroga es uno de los pioneros en la provincia, ya con trayectoria de instructor ha dado clases para personas de distintas edades.
Ahora San Juan Charló sobre Parkour y Freerunning con Franco Quiroga. El joven de 21 años realiza ambas disciplinas desde hace 8 años. Dio talleres en el Centro Cultural Contegrand y hoy está desempeñándose como instructor de Parkour y Freerunning en el Gimnasio Fly.
Si bien muchos son los miedos que se tienen ante las destrezas que se realizan con las técnicas de Parkour y Free, nadie puede negar que son sorprendentes y completamente admirables. Esos saltos en el aire, esos traslados de un punto a otro dejan a más de uno con la boca abierta.
Facundo explica que la disciplina no es peligrosa, porque justamente se aprende a respetar los procesos de aprendizaje. Si bien hay trazos o líneas arriesgadas (así se le dice en la jerga a la «performance») estos se realizan cuando uno ya está preparado. «No se incentiva a que el estudiante haga lo mismo que yo que ya llevo 8 años haciendo free y parkour. Por el contrario, se trata que entienda que es un proceso».
Si bien es un deporte donde se luce sólo una persona, «el compañerismo que se forma es increible. Yo conocí mucha gente haciendo esto. En los encuentros en las plazas». Los lugares elegidos en la ciudad de San Juan por quienes hacen estas ágiles destrezas con su cuerpo es la Plaza Aberastain y la parte trasera del Centro Cultural Contegrand. «Además ayuda a tener confianza en si mismo, ser perseverante y tener paciencia» afirma como uno de los principales valores de este arte/deporte.
Desde Ahora San Juan se le pregunto a Franco, si es arte o deporte. La respuesta podría decirse que esta entre una fina linea entre ambos. Aunque se usa el cuerpo como herramienta, no es deporte porque no tiene un reglamento específico, y tiene muchos condimentos que son propios del arte.
Desde este año, el Parkour, forma parte de los Juegos Olímpicos. Así que podría clasificarse como deporte.
Hay una competencia que organiza Red Bull sobre parkour, que agrupa a personas de distintos lugares del mundo. «Las competencias en este mundo están bien y mal vistas. Algunos las ven mal porque dicen que fomenta la competitividad, cosa que esta fuera de los valores del Parkour, quienes la apoyan están a favor porque es una forma de poder vivir de esto. Yo me mantengo neutral».
Franco da clases lunes, miércoles y viernes en Fly (por Av. Alem y Aguilar). Estas están previstas para personas desde los 8 años. Esta es la primera vez que hay una formalidad en la formación de personas en esta disciplina.
El Parkour y el Freerunning llegaron para quedarse, y no hay nada mejor que quienes están interesados/as puedan hacerlo de la mano de personas como Franco, que ya tienen toda una trayectoria. Esto sin duda aminora los riesgos que pueden implicar ejecutar una linea o trazo.
