miércoles, noviembre 19, 2025
InicioCiencia & Ambiente EducaciónParitarias docentes 2025: gremios rechazan la propuesta y siguen negociaciones

Paritarias docentes 2025: gremios rechazan la propuesta y siguen negociaciones

El Gobierno de San Juan comenzó la segunda reunión por paritarias docentes con representantes de los gremios docentes para avanzar con las negociaciones salariales. 

Durante la tarde de este miércoles 12 de febrero inició la segunda sesión de la primera reunión paritaria 2025, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez con la presencia de autoridades provinciales y representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La negociación busca establecer una mejora salarial para los próximos meses, en un contexto de estabilidad en las expectativas inflacionarias.

Durante la reunión del pasado lunes, el Gobierno provinicial propuso encuentros semestrales y ajustar los sueldos de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tomando como referencia el salario de enero para calcular los aumentos de febrero y marzo. Además, se planteó una mejora en el coeficiente del E60, que pasaría de 37 a 39 puntos, beneficiando específicamente a los docentes.

Por su parte, los gremios manifestaron que la propuesta no cubre las expectativas de los trabajadores, argumentando que los salarios han sufrido una pérdida de poder adquisitivo desde el año pasado. En plenarios previos, los afiliados de UDAP, UDA y AMET solicitaron que el incremento sea superior al ofrecido por el Ejecutivo. Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, indicó que “el impacto del aumento en los salarios más bajos es mínimo”, y desde UDA también se destacó la necesidad de una recomposición que supere la inflación. AMET, que analizará la propuesta en su reunión de delegados, anticipó que acompañará el pedido de mejoras.

Los sindicatos solicitaron un cuarto intermedio hasta este miércoles, cuando se espera una respuesta del Gobierno y la continuidad de las negociaciones. Desde UDAP advirtieron que, si no se alcanza un acuerdo antes del 5 de marzo, podrían tomar medidas de fuerza.

/DH

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -