Política & Economía
Paritaria docente: Gobierno presentó una nueva propuesta a los gremios.

En una reunión que se extendió por más de 8 horas, el Gobierno mejoró la propuesta salarial y, aunque hubo conformidad, los gremios bajarán a las bases el ofrecimiento.
Este viernes, en una nueva reunión paritaria que se extendió por 8 horas entre autoridades de los ministerios de Educación y de Hacienda y Finanzas, y secretarios Generales de gremios docentes, se presentó una nueva propuesta mejorada por parte de la cartera de economía.
Si bien hubo conformidad por el ofrecimiento, los gremios evitaron firmar la paritaria siguiendo el compromiso de bajar a las bases la oferta y pactaron una nueva reunión para el 14 de agosto.
La propuesta presentada por las ministras de Hacienda y Educación, Marisa López y Cecilia Trincado, establece un salario mínimo de $200.000 (neto de bolsillo, incluido FONID y Conectividad) por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra. También propone un incremento al valor índice del 15% a partir de agosto. Es decir, lo mismo que le ofreció el Gobierno al resto de los gremios estatales.
Aumentar el monto de asignación remunerativa liquidada bajo el código E66 a partir de agosto, estableciéndolo de acuerdo con los rangos de antigüedad en los distintos tramos (cantidad de años). Será actualizable simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual, que el que se produzca en el futuro en el valor índice.
En tanto que el Estado Docente (A 56) establecerlo en $34.500 por docente. También agregaron un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para todos los cargos incorporados por Decreto 1890/202 (modificado por el 197/2023), de manera que atienda al pedido de los gremios de mantener la pirámide en las remuneraciones netas.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
El mensaje de Cristina en Parque Lezama: «No recuerdo otro 9 de julio con este grado de dependencia»

La expresidenta emitió un mensaje por audio, luego de una serie de actividades folclóricas para celebrar el Día de la Independencia.
En el marco de los festejos por el 209° Día de la Independencia, la organización La Cámpora convocó a una movilización a favor de la expresidenta Cristina Kirchner en el Parque Lezama. Bajo la consigna «Argentina con Cristina», militantes y dirigentes acompañaron una serie de actividades culturales con la demanda por la libertad de la expresidenta, quien desde el 17 de junio cumple una condena domiciliaria y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Luego del himno nacional, se pasó un audio de Cristina Kirchner, en donde se la escuchó decir: «No recuerdo otro 9 de julio como este. Desde el año 1956, que lo recordaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia«.

«La pregunta obligada que tenemos que hacernos como argentinos es: ¿somos realmente libre e independientes?», continuó la exmandataria, y planteó: «Estamos otra vez ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones del FMI o de otros, que perjudican tanto a nuestra gente. Lo que se vive hoy en la Argentina no es simplemente el ajuste, una crisis o una tormenta pasajera: es un verdadero problema estructural».
En silencio, los manifestantes convocados escucharon el audio de la titular del Partido Justicialista recordando que «los peores vencimientos de deuda de capital e intereses con el FMI y los bonistas lo van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos. Todavía no se le ha pagado ni un solo peso de capital al FMI».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei reconoció que puede haber un salto del dólar y el riesgo país esta semana

El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas en el Congreso y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto. Advirtió por las consecuencias de este escenario.
El presidente Javier Milei admitió que el precio del dólar puede aumentar en las próximas jornadas por la supuesta inestabilidad que generaría que la oposición avance en el Congreso con leyes que eleven el gasto público. El jefe de Estado reconoció que la suba del riesgo país podría «mover el tipo de cambio».
Los espacios políticos que componen la oposición motorizan proyectos de ley que, de ser aprobados en ambas cámaras, permitirán aplicar un aumento en las jubilaciones, la apertura de la moratoria, subir el gasto en el sistema universitario y el establecimiento de la emergencia en el hospital Garrahan. El Presidente ya avisó que vetará todas las leyes que sean proclamadas y hasta judicializará un hipotético rechazo al veto.
En este escenario, advirtió por las consecuencias de llegar a esta instancia: «Eso generará que transitoriamente subirá el riesgo país y consecuentemente te va a mover el tipo de cambio«. Y agregó: «La economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación bajará a un ritmo menor».
Sobre el espíritu de las propuestas de la oposición, apuntó que «los proyectos que envían violan la restricción financiera», y que «tienen que explicar de dónde van a sacar los fondos para financiar esto».
/Ed
InternacionalPolítica & Economía
El primer coche BYD fabricado en Brasil sale de la línea de montaje

El fabricante chino de NEV BYD lanzó el martes su primer vehículo de pasajeros fabricado en Brasil desde su fábrica en el estado de Bahía, marcando un nuevo hito en su expansión global.
«Desde la apertura del terreno hasta el primer coche que salió de la línea de producción, solo nos han tardado 15 meses. Este logro anuncia un nuevo capítulo para BYD y el transporte sostenible en América Latina», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
Con una inversión total de 5.500 millones de reales (1.000 millones de dólares), la base de producción de BYD en Brasil fabrica modelos híbridos y eléctricos puros, con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos.
La fábrica, ubicada en la ciudad costera de Camacari, se beneficia de una cadena de suministro de automóviles bien establecida y una infraestructura logística portuaria madura. Se espera crear 20.000 oportunidades de empleo.
Jerónimo Rodrigues, gobernador del estado de Bahía, elogió la conclusión de la fábrica de BYD como símbolo del desarrollo industrial y un nuevo capítulo en la cooperación Brasil-China.
Dijo que Brasil está listo para abrazar un futuro más verde e innovador, impulsando la economía local, el empleo y la transformación tecnológica.
Desde que BYD introdujo sus NEVs de pasajeros en el mercado brasileño en 2021, la compañía ha vendido 130.000 unidades en el país.
En el primer trimestre de 2025, las ventas en Brasil superaron las 20.000 unidades, lo que la sitúa en el primer lugar de las ventas locales de NEV. En mayo, BYD saltó al cuarto lugar en el ranking de ventas minoristas de marcas de automóviles brasileñas, asegurando una cuota de mercado del 9,7%.
Hasta ahora, BYD ha entrado en los mercados de más de 110 países y regiones en todo el mundo. En la primera mitad de 2025, sus ventas en el extranjero superaron los 470.000 vehículos, un salto del 132% interanual. Se proyecta que las ventas en el extranjero durante todo el año superen los 800.000 vehículos en 2025.
/DEP
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido