El ofrecimiento oficial incluye un aumento de acuerdo con el IPC y otra suba al nomenclador. Los gremios pidieron un bono.
Minutos antes de la medianoche de este jueves, los gremios docentes y el Gobierno dieron por finalizada la tercera reunión de negociación paritaria. Durante la reunión, las autoridades mejoraron la propuesta salarial, mientras que los gremios UDA, UDAP y AMET plantearon que quieren cobrar un bono y se comprometieron a estudiar la oferta.
Las partes se comprometieron a volver a reunirse el próximo lunes a las 8 de la mañana. Sobre el bono se supo que los representantes gremiales pidieron una suma no remunerativa que desean cobrar en la primera quincena de enero.
La oferta salarial incluye una actualización del valor índice docente de forma proporcional con el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informe el INDEC. Además, la propuesta incluyó un aumento de puntos para todos los cargos del nomenclador docente y un incremento de cinco puntos en el código E60.
Todas estás mejoras salariales se aplicarían a los sueldos de noviembre y diciembre de 2025.
Tercera oferta
- Incrementar el valor índice, para noviembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
- Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de dichas asignaciones.
- Incrementar el valor índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por valor Índice desde el mes de diciembre 2025.
/C13
