lunes, noviembre 17, 2025
InicioCiencia & Ambiente EducaciónParitaria docente en San Juan: Gobierno discute una mejora a la segunda...

Paritaria docente en San Juan: Gobierno discute una mejora a la segunda oferta tras el rechazo gremial

Tras la negativa inicial de los sindicatos, el Ejecutivo provincial retomó la discusión de la propuesta salarial y se discuten mejoras. Los gremios UDAP, UDA y AMET definirán si aceptan la nueva propuesta oficial que es la segunda.

El Gobierno de San Juan y los representantes de los gremios docentes retomaron las negociaciones salariales en lo que se considera un encuentro definitorio para el sector educativo. La reunión, que comenzó a las 8:45 de la mañana de este lunes 17 de noviembre de 2025, es crucial, ya que los tres gremios, UDAP, UDA y AMET, deben manifestar si aceptan o no la oferta oficial reformulada (es la segunda de esta instancia) que puso sobre la mesa el Ejecutivo, correspondiente a actualizaciones para noviembre y diciembre. Los gremios habían pedido un bono en el último encuentro, lo que puede ser una variable a discutir este lunes.

El diálogo, que busca avanzar en acuerdos salariales y laborales para los docentes sanjuaninos, se desarrolla en un contexto de expectativa, dado que fuentes calificadas confiaron a Tiempo San Juan que la propuesta salarial este lunes se comenzó a reformular y mejorar luego de que los sindicatos regresaran a la mesa de negociación con una posición de rechazo a lo ofrecido inicialmente. Se espera una larga discusión.

La instancia de negociación está presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez. Lo acompañan, entre otros funcionarios, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance, y la secretaria de Educación, Mariela Lueje.

Por la parte gremial, UDAP participa con su secretaria General, Patricia Quiroga. En la misma mesa se encuentran el secretario General de AMET, Daniel Quiroga, y la secretaria General de UDA, Karina Navarro.

Las partes mantienen el diálogo abierto en la búsqueda de una propuesta concreta para mejorar las condiciones salariales y laborales. El encuentro de hoy es fundamental para determinar el futuro inmediato de las negociaciones, dependiendo de la aceptación o rechazo de los gremios a la oferta mejorada del Gobierno, lo que se prevé que sea bajado a consulta de las bases antes de decir sí o no.

La oferta que se está mejorando

En la última reunión de la semana pasada el Gobierno ofreció:

  • Incrementar el valor índice, para noviembre 2025, aplicando el coeficiente variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
  • Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
  • Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de dichas asignaciones.
  • Incrementar el valor Índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
  • Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por valor Índice desde el mes de diciembre 2025.

Los sindicatos iban con contrapropuestas bajo el brazo. Por ejemplo, UDA definió que les gusta la oferta sobre noviembre, sumar en diciembre puntos al A01 y un bono, y en enero tener como base de la negociacion el IPC.

/TSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -