Connect with us

Sociedad Deportes 

Paracadismo de precisión: una experiencia inédita, a 4 mil pies sobre Punta Negra

Published

on

Los mejores paracaidistas de Argentina y Chile coparon el dique sanjuanino para darle vida a una disciplina extrema. Desde un avión del Aeroclub de Pocita, en caída libre con la misión de caer en el punto exacto de una diana de salvavidas.

A 4 mil metros de altura, mientras el viento golpeaba la cara, el único objetivo era aterrizar con la mayor precisión… pero en el medio de un enorme lago. Esto es lo que se vivió este fin de semana en Punta negra, donde el aire se llenó de adrenalina y destreza para darle vida a una competencia que, hasta hace poco, solo existía en el sur chileno. La Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” se desarrolló este fin de semana por primera vez en la provincia con los mejores paracaidistas de Argentina Chile, quienes no solo se lanzaron a la aventura, sino que se desafiaron a sí mismos al aterrizar en el centro de una diana flotante en el agua. Y mientras los sanjuaninos disfrutaban de los últimos calores otoñales, sobre el dique se vivió una experiencia única y desafiante.

Desde el pasado viernes, Punta Negra fue testigo de un espectáculo aéreo único. En su playa principal, los mayores exponentes del paracaidismo se enfrentaron en una competencia donde la clave no solo estuvo en saltar, sino en aterrizar con la precisión de un relojero. Con el viento del otoño acariciando la piel y el sol despidiéndose lentamente, los competidores se lanzaron desde los aviones del Aeroclub de Pocita, alcanzando los 1.200 metros de altura, con un solo objetivo: aterrizar en el centro exacto de una diana flotante.

Lo que parecía ser una simple caída libre se transformó en un ejercicio de precisión milimétrica. Los paracaidistas, desafiando el viento y jugando con las térmicas, se aproximaron lo más posible al objetivo, buscando ese aterrizaje perfecto que les valdría la mayor cantidad de puntos. Cuanto más cerca del centro de la diana, mayor puntaje. A medida que se alejaban, el puntaje bajaba, y un aterrizaje fuera de los salvavidas era sinónimo de quedar fuera de juego. Es el paracaidismo más técnico y desafiante que se puede imaginar.

«Lo trajimos de Chile hace años, y ahora, después de mucho esfuerzo, lo logramos traer acá a San Juan. El que en realidad lo copió fue Roberto Mugnani, un legendario instructor del Aeroclub de San Juan, quien siempre soñó con traer esta competencia a la provincia», contó Pablo Rivas, socio del Centro de Aviación Civil de San Juan y uno de los organizadores del evento. La competencia lleva el nombre de Mugnani en honor a su legado, quien ya no está presente físicamente, pero cuyo espíritu acompaña en cada salto.

Junto a Gastón Reyes, otro de los organizadores, se logró hacer realidad un evento que reunió a competidores de distintos rincones del país y del continente. “Acá en San Juan lo practicamos entre cuatro o cinco personas, pero ahora vinieron muchos sanjuaninos a participar, muchos lo están haciendo por primera vez y están fascinados. Y de Chile, vinieron paracaidistas con mucha experiencia. Esto, para nosotros, es un logro, y queremos que se convierta en un evento fijo todos los años”, explicó Pablo.

La emoción en el aire era palpable, especialmente para quienes venían desde lejos para hacer historia en la Copa. Como Andrea Espinoza, una paracaidista chilena que heredó la pasión de su padre, campeón de precisión en el agua. «Vi a mi papá saltar desde pequeña y me enamoré de este deporte. Estar aquí, en San Juan, es una experiencia increíble. El paisaje desde el aire es fabuloso, y la organización ha sido impecable. Ojalá se repita todos los años», comentó.

No solo los hombres se animaron a volar hacia la diana. Sol Simanovsky, una paracaidista oriunda de Buenos Aires, también contó su historia: “Empecé haciendo un salto tándem, y cuando vi a un camarógrafo volando frente a mí, supe que eso era lo que quería hacer. Nunca imaginé que hoy estaría saltando en Punta Negra”. A pesar de la dificultad de la disciplina, que exige aterrizar sin altímetro y a baja altura, Sol se mostró motivada: «Es un deporte desafiante, pero a la vez muy gratificante. A las mujeres les diría que se animen a superarse, a volar, porque no se van a arrepentir nunca».

La Copa no solo se trató de medir la precisión de los saltos, sino también de la camaradería que se crea entre paracaidistas de distintos países. En un deporte donde el riesgo y la adrenalina se mezclan, lo que prevalece es el respeto y el espíritu de equipo. “La competencia está buenísima, la gente es genial. Todo el mundo se apoya, y eso es lo que hace especial a este deporte”, aseguró Andrea.

A lo largo de tres días, el Dique Punta Negra se convirtió en el centro del paracaidismo de precisión en Sudamérica. Y si bien la competencia ya tiene su historia escrita en los cielos de San Juan, los organizadores tienen la vista puesta en el futuro. “Este evento va a quedar para siempre en nuestra memoria, y el objetivo es seguir creciendo, convocando más gente y, sobre todo, expandir la disciplina”, afirmó Rivas.

/TSJ

Sociedad Sucesos

Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

Published

on

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.

Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.

El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.

En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.

El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.

/DC

Continue Reading

Sociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Published

on

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.

Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.

Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.

El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.

La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading