domingo, octubre 19, 2025
InicioPolítica & Economía Para un inversor de EEUU, San Juan puede ser “un centro de...

Para un inversor de EEUU, San Juan puede ser “un centro de desarrollo de Software”

Bridgenext, que compró la sanjuanina Folcode, visitó la oficina local, donde quieren hacer crecer un 50% en 2026.

John Castleman es el CEO de Bridgenext, la empresa que en 2024 adquirió Folcode, una startup sanjuanina que desarrolla software y brinda servicios digitales. El estadounidense llegó por primera vez a la provincia esta semana, para conocer la sede local y también para anunciar dos proyectos claves que tienen para esta oficina. El primero será la llegada durante un año de un grupo de ingenieros y diseñadores de la India, que se mudarán para participar de un proyecto en conjunto. Pero, además, adelantó que en 2026 tienen planeado un crecimiento de la contratación en un 50%, lo que implicará sumar unos 40 profesionales de la provincia. El extranjero aseguró que San Juan tiene las condiciones para ser “un centro de desarrollo de software” para exportar a todo el mundo.

En una entrevista Castleman contó cuáles fueron los resultados de haber adquirido hace más de un año y medio la empresa sanjuanina. Bridgenext es una de las desarrolladoras más importantes del mundo y ya se había fijado en el mercado latinoamericano. Pero fue decisión de él llegar a Argentina y ahí fue cuando conoció Folcode, una empresa que tres sanjuaninos crearon durante la pandemia. Según dijo, buscaban “un socio que hubiera demostrado la capacidad de desarrollar a su gente y de realizar trabajos de ingeniería de software de alta gama”.

a150f494-d2d3-4728-881f-62ca2a8550f1-728x485
Castleman y Hernán García, quien es uno de los creadores de la empresa local que compró la estadounidense y hoy lidera el equipo de Latinoamérica.

A esto se sumó otra característica que valora: “que nuestra gente lidere a nuestros clientes y aporte más a la mesa que solo habilidades de ingeniería, que ayude a reflexionar sobre los problemas que están tratando de resolver y luego ejecute el trabajo”. En este sentido, dijo, el equipo latinoamericano que lideran en San Juan, ya que una parte de los trabajadores están en otras provincias y países de la región, tiene la capacidad de ser “protagonistas”. Esto, agregó el sanjuanino Hernán García, que hoy es gerente para Latinoamérica de Bridgenext, es algo que “viene en el ADN argentino, donde tenemos que resolver problemas constantemente”.

Por eso, sumó Castleman, quieren seguir apostando por el mercado local y dijo que “San Juan es una ciudad a la que nos gustaría atraer talento”. Frente a esto, apostarán porque sea la sede que más crezca de todas las que tienen en el mundo. “Durante este año hubo un crecimiento cercano al 100%”, aseguró. Hoy la planta de trabajadores se acerca a los 100, con 35 de San Juan. En la próxima etapa, donde quieren acercarse a las 140 personas, entre diseñadores e ingenieros en software y buscarán priorizar el talento sanjuanino. “En la etapa anterior buscamos habilidades especializadas, pero ahora queremos formar personas”, detalló García.

/DC

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -