Connect with us

Política & Economía 

Para sumar presión, la CGT empezará a debatir con gobernadores posibles candidatos.

Published

on

ras la reunión que mantuvo con los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, la CGT ya tiene delineado su próximo paso para fortalecer su armado electoral: las regionales de la central obrera de cada provincia comenzarán un trabajo articulado con los mandatarios para explorar nombres potables, capaces de integrar listas electorales del año próximo.

El principal colectivo sindical del país, a través de los denominados gordos e independientes, siente desde hace tiempo que el sindicalismo dejó de ser un factor de poder para ser solo un apéndice de presión. Ante PERFIL, por lo bajo, un integrante de la mesa chica de la calle Azopardo lamenta que los accionistas del Frente de Todos no los hayan considerado en 2019 ni en 2021, por varios motivos.

“Falló la política, el contexto no lo permitió y al gremialismo le faltó fuerza para discutir lugares en las nóminas del oficialismo”, reflexionó el dirigente, dispuesto a dar vuelta la página de cara a 2023 con la construcción de la Mesa Nacional Político Sindical Peronista. La herramienta, desde sus cimientos, que se vieron el último 17 de octubre con un acto en el estadio de Obras Sanitarias, al que no asistió el moyanismo, buscó feeling en los movimientos sociales afines al oficialismo, como el Evita, y en los gobernadores del PJ.

Para los protagonistas de este armado gremial, es hora de que los hombres y mujeres que conducen Ejecutivos provinciales tomen un rol preponderante en los próximos pasos del FdT, por su capacidad de gestión, de diálogo y, sobre todo, ante la decisión de Cristina Kirchner de declinar una postulación, algo que quedó en claro en el cara a cara que se dio en el Centro porteño entre las partes el último lunes.

En ese ámbito, además de intercambiar miradas sobre la coyuntura, existió una coincidencia para el futuro: a partir de febrero, las regionales de la CGT con las gobernaciones fortalecerán conversaciones para definir los apellidos que van a figurar en las boletas. Bajo ningún punto de vista, dicen allegados de uno de los caciques gremiales, se puede tolerar que las decisiones pasen “pura y exclusivamente por el dedo de alguien”.

Con ese marco, prometen que el kirchnerismo será un actor más en una mesa de debate, en pie de igualdad con otros sectores. La idea, no obstante, no termina de convencer a uno de los intendentes peronistas del Conurbano identificados con la titular del Senado y de diálogo con la primera línea de la calle Azopardo. Desde su visión, el movimiento sindical debe tener su lugar en papeletas pero también pide que la dirigencia que representa a trabajadores muestre acción: “Ojalá que empiecen a laburar, que hagan política”. “Tienen que dejar de hablar desde atrás de un escritorio, quieren lugares y no tienen nombres”, disparó un hombre que luce convencido de que la exmandataria será protagonista de las decisiones de la coalición.

Del lado del gremialismo, no preocupa la discusión de figuras. Básicamente, como mencionó en declaraciones radiales esta semana el referente del sindicato del Seguro, y secretario de Prensa del principal colectivo sindical, Jorge Pino Sola, porque primero se deben buscar soluciones a los problemas que aquejan a las bases. Después, será momento de “saber quiénes son los hombres y las mujeres que las van a llevar a cabo en cualquier jurisdicción”, recalcó. Y dejó el siguiente mensaje: “En la coyuntura que viene hay que hacer el mayor esfuerzo posible para que los trabajadores estén representados y vamos hacer lo imposible para que el gobierno sea del signo nuestro”.

/Perfil.

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on

En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que «están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.

Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Senado, el presidente Javier Milei ratificó este mismo jueves en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Primeras definiciones de Javier Milei en la Bolsa de Comercio

«Somos el mejor Gobierno de la historia, pero antes de empezar voy a hacer una reflexión sobre la coyuntura diaria».

«Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no se puede medir, no se puede manejar, está fuera del alcance de cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que se puede medir».

«Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad».

«Nada de esto que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Lo más importante es que sepan que están desesperados, porque saben que en octubre La Libertad Arrasa».

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer., Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían».

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional

Published

on

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara Alta convirtió en ley la extensión de la moratoria previsional. Así, en caso de que la norma se restituya, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación mediante facilidades y planes de pago.

Continue Reading

Continue Reading