Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Para la Escuela de Música de la UNSJ, el Rectorado prevé invertir ahorros pero Orrego dice que quiere ayudar

Published

on

El gobernador Marcelo Orrego confirmó que el Gobierno Provincial puede ayudar en el financiamiento de la terminación de la construcción de la Escuela de Música de la UNSJ, que está trabada hace años.

Se vislumbra una luz al final del camino en la tan larga y accidentada la historia de la obra de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan que está parada hace años por falta de fondos y varias licitaciones fallidas. Tras las recientes elecciones en las que fue reelecto el rector Tadeo Berenguer, quedó todo listo para retomar la construcción del moderno edificio, ubicado en calle Urquiza. Ahora que reasumió el líder de la UNSJ, lanzarán la licitación a financiar con fondos propios, pero hay una novedad y es que el Gobierno Provincial está dispuesto a aportar dinero para concretar los trabajos. Así lo confirmó el gobernador Marcelo Orrego.

El primer mandatario se mostró en camaradería con Berenguer el 1 de julio, cuando se dio el acto de asunción de autoridades universitarias. Allí, consultado por este diario sobre si hay alguna posibilidad de que el Gobierno ayude a la Universidad con la Escuela de Música, respondió que «vamos a trabajar para eso. Tenemos una charla pendiente con Tadeo. Siempre el objetivo es poder concluir cualquier proyecto que genere la Universidad y, por supuesto, la provincia tiene que estar acompañando«. Y agregó «tenemos que tener una charla de por medio. Sé que tiene financiamiento ya por parte de la Universidad, pero yo estoy dispuesto a escuchar«.

La obra de la Escuela de Música es un proyecto insigne para la casa de altos estudios, que cuenta con una extensa historia de complicaciones que impiden terminar el nuevo edificio. A esto se le sumó una incertidumbre sobre los planes de la gestión de Orrego, luego que el año pasado se anunció el traspaso del proyecto desde Nación a Provincia, con lo que se supuso que el Gobierno de San Juan dispondría fondos parciales o totales para la obra inconclusa. No obstante, nunca se dio la reunión entre el gobernador y el rector, porque oficialmente estaban esperando dialogar con quien ganara en el Rectorado, que resultó ser de vuelta Berenguer. Ahora está el camino allanado y develada la posición del Gobierno Provincial.

Por su parte, antes de que Orrego confirmara su interés en terminar las obras y antes de prestar juramento por cuatro años más como líder de la UNSJ, Berenguer habló con Tiempo de San Juan sobre los planes para la Escuela de Música. «Ya tiene presupuesto de la Universidad, fue aprobado por el Consejo Superior cuando aprobó el presupuesto para este nuevo ciclo lectivo, así que el financiamiento está. La parte técnica está adecuada, así que bueno, ahora el paso que sigue es hacer el llamado a licitación«.

El conductor de la UNSJ no se animó a dar fechas para lanzar la convocatoria a empresas. «Los trámites administrativos que a veces no se condicen con las expectativas de nosotros, pero ya está la plata», dijo sobre la decisión tomada antes de las elecciones y que se dio cuando el Gobierno todavía no se expresaba sobre el asunto.

¿Y por parte de la Provincia, si quiere colaborar que colabore?, fue consultado el rector. «Y sí, no hemos hablado todavía», respondió, cauto, Berenguer, mostrándose abierto a las opciones, sobre todo en época de recorte presupuestario de la gestión de Javier Milei, si llega auxilio provincial para la Escuela de Música sería bienvenido.

Para poder terminar el trascendental edificio, pegado al Auditorio Juan Victoria, la UNSJ decidió destinar de sus propias arcas 1.600 millones de pesos. Así fue resuelto por el Consejo Superior de la UNSJ en su sesión del 24 de abril para la continuidad del Presupuesto de hace dos años.

En esa oportunidad, el rector expresó que «lo venimos diciendo desde que declaramos la emergencia presupuestaria, apuntamos a lo básico, que es la enseñanza, pero también a la ciencia y la tecnología, tan vapuleadas últimamente por falta de recursos desde Nación. Se ha hecho, por lo tanto, un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores”.

“La última licitación fue en 2021, en que la empresa constructora tomó el proyecto y empezó a trabajar con entusiasmo, pero con los procesos inflacionarios los montos establecidos en aquel Presupuesto quedaron desactualizados”, recordó esa vez.

El derrotero de la Escuela de Música

En medio de la crisis presupuestaria agudizada por la asunción de Milei, Berenguer había definido ir terminando de a poco el edificio, colocando las carpinterías. En marzo se supo que una nueva licitación para ese fin se había caído. Se había llamado a fines del 2024 para colocar puertas y ventanas en el edificio a medio hacer y sólo se presentó un oferente, la empresa El Roble, que cotizó por $191.300.816,52, más caro que el presupuesto oficial que ascendía a $167.451.867. La comisión evaluadora decidió desestimar esta oferta por no cumplir con los requisitos del pliego y el proceso se declaró desierto.

La Escuela de Música enfrenta una larga lista de decepciones. El rector había decidido suspender la licitación de la carpintería en diciembre esperando alguna ayuda del Gobierno Provincial para no hacer solo esta mejora sino apostar a que termine de una vez por todas el edificio. Pero la reunión con Marcelo Orrego o alguien de su equipo no se dio, pese al pedido de audiencia que hizo el rector en 2024, según contó la autoridad universitaria.

Así, Berenguer relanzó la licitación por el cerramiento de la estructura con aberturas de madera en enero y se encontró luego con que se cayó el único oferente.

Se estima que queda un 40% de obra por terminar. La empresa Panacam SRL, en 2021 retomó los trabajos y logró avanzar un poco, pero la inflación, la falta de envíos a nivel nacional y la escasez de materiales fundamentales hicieron que los trabajos fueran insostenibles y se fue dilatando la esperada inauguración.

La obra se considera necesaria porque lo hecho se está arruinando. Según consta en argumentaciones de la UNSJ se presenta «una necesidad urgente de proteger la obra de las inclemencias climáticas, prevenir la sustracción de material ya instalado y de alto valor, erradicar la población de palomas que anidan en las bandejas eléctricas y provocan un deterioro importante en las condiciones edilicias. Y, no menos importante, impedir el ingreso a personas a la obra, que puedan quedar expuestas, a sufrir accidentes, generar daños, o realizar ocupación de las instalaciones».

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Miodowsky inauguró luminarias y obras de urbanización en el barrio Piuquén

Published

on

En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.

Durante el acto, el intendente Miodowsky destacó la importancia de la obra, señalando que “acá se realizaron mil doscientos metros lineales de cordón, cuneta y zapata, se colocaron rampas, pintura, se colocaron treinta y cinco luminarias, se instalaron cestos. Todo lo que hace a la urbanización en un barrio que lo necesitaba, que lo requería, que los vecinos esperaban.”

El jefe comunal subrayó además el carácter participativo de su gestión, “siempre le pregunto al vecino qué es lo que necesita. Nosotros en campaña no prometimos grandes cosas, prometimos cosas que fueran realizables. El año pasado hicimos cerca de treinta obras, este año llevamos alrededor de doce, todas pequeñas obras barriales donde el vecino decide qué obra quiere en su barrio. Y de esa manera agudizamos la escucha activa, permanentemente viendo cómo mejorar la zona, cómo llegar con más obras, con mejores servicios y cómo brindar una mayor contención a todos”.

En ese orden, Miodowsky recordó que “esta obra se empezó en la gestión de Fabián Martín, y hoy la hemos podido concretar. Como siempre digo, lo importante es darle respuestas a los vecinos, más allá de los nombres propios. Hoy estamos cumpliendo”.

El intendente también detalló el alcance de las obras que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento, destacando el acompañamiento del Gobierno provincial: “La pavimentación viene muy bien, gracias a un programa provincial. Esto nos permitió pavimentar muchísimas arterias. Nadie puede desconocer que en todas las zonas hay obras permanentemente: pequeñas, medianas o grandes, pero siempre trabajando en urbanización, en plazas, en pavimento, en alumbrado”.

En cuanto a proyectos en ejecución, el intendente destacó los trabajos en La Bebida, detallando que “estamos trabajando en Avenida Ignacio de la Rosa, desde Comercio hasta el Jardín de los Poetas. Era un sector con árboles secos, y lo hablé con el gobernador apenas asumimos; hoy estamos remodelando ese lugar con el acompañamiento de Vialidad, Ambiente y el Municipio. También hemos pavimentado calle Comercio, Pellegrini, y avanzamos en una obra muy pedida por los vecinos: el mejoramiento de veredas, cordón cuneta y luminaria desde Ignacio de la Rosa hasta Pellegrini”.

“Lo que hoy inauguramos es el resultado de un trabajo constante, de escuchar al vecino y cumplir. Rivadavia está en obra todos los días, y ese es el compromiso que asumimos: transformar cada barrio con hechos concretos”, finalizó.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Sumarán 120 nuevos agentes al penal de Chimbas en septiembre

Published

on

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que en septiembre finalizarán las obras del nuevo sector de la unidad penitenciaria de Chimbas y luego de ello, comenzarán a sumar agentes ya recibidos.

La espera de los agentes penitenciarios que finalizaron su formación ya tiene fecha de finalización. Emilio Achem, el secretario general de la Gobernación, confirmó a Diario Huarpe que en septiembre se incorporará un grupo de 120 nuevos efectivos para desempeñarse en la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, cuyas obras están en su etapa final.

El funcionario del gobierno de Marcelo Orrego detalló que la incorporación del nuevo personal está directamente ligada a la finalización de la construcción. “Primero se deben terminar las obras de la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, ya que las incorporaciones de agentes son para que ocupen ese espacio físico”, explicó Achem. Además, el funcionario señaló que el proceso administrativo está muy avanzado: “El decreto de los nombramientos ya está listo y estimamos que en septiembre vamos a comenzar a incorporar a estos agentes en el área nueva y serán unas 120 incorporaciones”

Esta medida responde a una necesidad estratégica para el sistema carcelario de la provincia. El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya había adelantado que la incorporación de nuevo personal era indispensable. «La incorporación responde a una necesidad estratégica: mejorar las condiciones de seguridad dentro del penal, que ha experimentado un aumento en su capacidad de alojamiento con la construcción de nuevas plazas, y garantizar una gestión más eficiente en la custodia de los detenidos». Delgado también había subrayado la importancia del refuerzo para optimizar las operaciones diarias del penal. «La demanda de personal es palpable y el refuerzo es visto como indispensable para optimizar las operaciones diarias», manifestó.

Los 120 nuevos agentes que se sumarán al personal del penal de Chimbas no son personal improvisado. Ellos forman parte de un universo de 400 estudiantes de la escuela penitenciaria que ya han completado su formación académica y profesional y que aguardaban por su nombramiento. Su incorporación no solo permitirá cubrir vacantes existentes, sino que también ampliará de manera significativa la capacidad operativa del Servicio Penitenciario.

Con el constante aumento de la población carcelaria y la expansión de la infraestructura, el ingreso de estos agentes es fundamental para mantener el orden y la seguridad interna. Los nuevos efectivos, ya capacitados, contribuirán a una mejor gestión del día a día en el penal de Chimbas, que se ha convertido en el centro de detención más importante de la provincia.

/DH

Continue Reading

Continue Reading