El funcionario hizo un repaso por la edición 2025 de la máxima celebración provincial, que culminó el domingo y también compartió algunas consideraciones generales.
Ayer, la Fiesta Nacional del Sol bajó el telón de una nueva y exitosa edición, que convocó a más de 320 mil sanjuaninos y turistas a lo largo de sus cuatro jornadas (incluida la feria que, por razones climáticas, se trasladó del jueves al domingo). Todavía fresca la adrenalina de la máxima celebración sanjuanina y antes de las reuniones de rigor de las distintas áreas de gobierno para evaluar en profundidad lo acontecido, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Dr. Guido Romero.
– ¿Cuál es su lectura de esta edición de la Fiesta Nacional del Sol?
– Bueno, como siempre que uno organiza un festejo, uno se siente satisfecho cuando ve que la gente lo disfruta, y los sanjuaninos lo han disfrutado y en forma tranquila, segura, que es el objetivo principal nuestro y del gobernador Marcelo Orrego. Y creo que esta edición nos ha permitido ratificar y poner en valor la decisión que en su momento tomó el gobernador de la provincia al cambiar el lugar de la Fiesta, y quedó demostrado el jueves: si hubiera sido en algún otro lugar, hubiéramos tenido que suspender toda la jornada; y sin embargo, solamente suspendimos la feria, que se pudo hacer el día domingo. El show del velódromo se hizo con total normalidad sin poner en riesgo la integridad de nadie, lo mismo que los shows del escenario mayor, en el Estadio del Bicentenario. Y bueno, también muy contento con cómo se comportan los sanjuaninos, de una manera extraordinaria. No hubo ningún hecho que lamentar, todo ha estado perfecto, con la colaboración de la Policía también… La verdad que felices por todo lo que ha pasado. Es sentirnos como que el deber está cumplido. Obviamente que hay un montón de cosas para mejorar y lo vamos a intentar siempre…
– ¿Qué cosas, por ejemplo?
– Nosotros al final de la Fiesta siempre hacemos una reunión de todos los ministerios, la Secretaría de Estado, el EPSE, Innova, obviamente con el gobernador a la cabeza; y hacemos un resumen de la Fiesta, cuáles son los puntos que nosotros creemos que hemos mejorado y también un mea culpa de las cosas que a lo mejor no funcionaron de la mejor manera o que nos ha faltado. El año pasado, por ejemplo, detectamos que faltaba un espacio infantil, este año lo hicimos y funcionó extraordinariamente bien. Entendíamos que teníamos que mejorar Internet, sabiendo que es un tema complicado cuando hay tanta gente, y también se mejoró. Mejoramos con la cantidad de stands gastronómicos, tuvimos un 30-35% más para darle mayor celeridad y variedad a la gente. ¿Se puede seguir mejorando? Por supuesto que sí.
– ¿De momento, qué detectaron ahora para corregir?
-Creo que tenemos que seguir trabajando para mejorar Internet, a pesar de que Innova, con Patricio Gutiérrez a la cabeza, ha hecho un trabajo extraordinario. Mejorar un poco también lo que es la información de los stands… Pero todo va a ir surgiendo a partir de la reunión, porque como trabajamos interministerialmente en la Fiesta, cada uno va detectando sus cosas, se van anotando y esos son los puntos que uno trata de mejorar para la próxima edición. Siempre la Fiesta que pasó es el piso para la que viene.
– Y de lo mejor que tuvo ¿Qué destaca en particular?
– La seguridad y el comportamiento de los sanjuaninos ha sido algo muy destacable en esta edición, el hecho de saber disfrutar en forma tranquila. A mí me ponía muy feliz ver el campo del Estadio repleto, una marea de gente bailando, cantando, saltando y ni un problema. Mi hija, que es adolescente, estuvo en el show del viernes adentro del campo, y yo estaba tranquilo… eso es muy importante, tanto como la vuelta de la familia a la Fiesta del Sol.
– No es fácil conformar a todos, hay críticas y entre ellas no faltaron las de algunos artistas locales que no pudieron estar. ¿Qué dice al respecto?
– Bueno, San Juan tiene cientos de muy buenos artistas y es imposible que todos actúen. Tratamos de hacerlo lo más objetivo posible, lo más abierto para darles oportunidades a todos, tratamos de que algunos que no estuvieron el año pasado puedan estar ahora, porque es importante que todos tengan visibilidad, pero es imposible que todos estén…
– ¿Es algo que se plantea en su área, que haya rotación?
– Por supuesto que sí. El año pasado, cuando armamos la primera Fiesta de nuestra gestión, la idea original eran dos escenarios en el predio, y fue tanta la demanda de artistas sanjuaninos que el gobernador tomó la decisión de poner un tercero; y también quiso aumentar la cantidad de artistas en el show central para dar más oportunidades… Pero tampoco podés llenar de escenarios, esta es la realidad, y además los escenarios, la Fiesta en general tiene determinados tiempos, no podemos hacerla de 24 horas seguidas para que todos puedan actuar. Del mismo modo, hay gastronómicos que están disconformes por no haber estado, pero lo mismo, es imposible: si se presentan 300 foodtrucks y tenés que poner 50, hay 250, que estarán disconformes. Lamentablemente pasa esto, pero repito, siempre tratamos de hacerlo con la mayor objetividad posible y tratando de darles oportunidades a todos.
– Otro punto que originó algo de ruido fue la fecha ¿Muy cerca de la Fiesta de la Tradición de Jáchal?
– La Fiesta de la Tradición fue un éxito y la nuestra también. O sea, los hechos demuestran que no hubo inconveniente con respecto a eso. De hecho, yo he ido a la Fiesta de la Tradición el primer fin de semana, en la plaza, estuve con el intendente y en ningún momento me hizo alusión alguna con respecto a esto, al contrario; y sé que el intendente ha venido a la Fiesta del Sol. Además fue un acierto haberla puesto el fin de semana largo, porque ha venido muchísima gente de un montón de provincias y los comentarios son sorprendentes. Hay gente que ha dicho que nunca había visto una fiesta de esta envergadura, gente que pensó que solo eran recitales y de repente se encontró con todo esto, gastronomía, escenarios locales, feria… Obviamente eso nos pone orgullosos, porque es un trabajo entre todos y es la fiesta de todos los sanjuaninos.

– También se ha puesto bajo la lupa la identidad de la Fiesta de Sol. En su opinión ¿cuál es?
– Es reflejar lo que somos, nuestra idiosincrasia. Somos buena gente, buenos anfitriones, tenemos muchísima cultura, la tenemos en nuestras venas, corre por nuestra sangre… Creo que la Fiesta Nacional del Sol ha ido mutando de lugares, de fechas, pero siempre se ha mantenido nuestra identidad. Después puede haber gestiones que obviamente le pongan su impronta o hagan foco en algún tema que les interesa más que otro, pero lo que somos los sanjuaninos es lo que se ve reflejado en esta fiesta. En nuestro caso, el cambio de lugar, de fecha, la disminución de noches no fue por un capricho, fue por una cuestión absolutamente económica; y el gobernador no quería que en el 2024 no hubiera Fiesta del Sol, entonces si no la podíamos hacer en febrero, la teníamos que postergar. Eso fue lo que se realizó y después gustó…
– ¿Se ratifica ese rumbo?
– Sí, creo que es difícil que se pueda cambiar, pero vuelvo a repetir, analizamos todo. Por más que los comentarios sean buenos, y la verdad que el teléfono no para de sonar y de felicitar a todo el equipo, no nos quedamos con eso, siempre vamos por más. Como dije, lo que nos ha dejado esta Fiesta es el piso para la que viene y creemos que todo es perfectible.
– ¿También mantendrá la impronta cultural-productiva?
– Sí, por supuesto, esa es una impronta que el gobernador le ha dado a la Fiesta y a la promoción de la provincia en general. A todas las ferias que vamos, sean de turismo, de producción, etc; vamos con una promoción integral de la provincia. Si es de turismo no va únicamente turismo, van producción, minería, energías renovables… Es promocionar todo lo que somos, es transversal, porque, por ejemplo, el turista que viene, es bueno que conozca un lindo lugar, pero también que sepa que somos los segundos productores de vino, los primeros productores de aceite de oliva, que tenemos membrillo, pistacho, que nuestra gastronomía es espectacular…
– Lo llevo a un tema que ha sido tabú: el costo de la Fiesta del Sol
– Lo que intentamos siempre es que lo recaudado por los privados, los sponsors que están en los stands, más la taquilla (venta de entradas) nos sirva para pagar todo lo que son los artistas nacionales. En base a ese cálculo se arma la grilla, no es al revés. Después hay otros temas que son ejes del Estado en general, la seguridad, la policía, que le corresponde al gobierno y eso sí es una inversión que hacemos en la Fiesta. Y la infraestructura que se va realizando está, por ejemplo, dentro del plan de la Ciudad Deportiva, para que vaya quedando; y en conjunto con los otros ministerios. Hay otras inversiones como estructuras que se armaron el año pasado, que fueron utilizadas este año. Por supuesto que tratamos de pelear siempre cada peso que se gasta, entonces ahora se desarma todo, se guarda y se usa el año que viene. Podremos cambiar los colores, la señalética, pero las estructuras siguen siendo las mismas. Mire, vuelvo al cambio de sede, que fue estrictamente por una cuestión económica: Tenemos un estadio armado, si usted quiere llevar eso a otro lugar, tiene que armarlo y eso tiene un costo. ¿Sabe cuánto salen las tribunas tubulares para 25.000, 30.000 personas? Es una fortuna de plata. La iluminación, los sanitarios, obviamente que hay que poner algunos extra, pero todo lo que es el estadio ya está armado y son cosas que disminuyen los costos de la Fiesta. Todo eso se tiene en cuenta. Como en una casa, cuando se hace una fiesta y quiere hacerla bonita, pero cuida el peso; bueno, nosotros también lo hacemos. Dentro de la austeridad, que sea lo mejor posible.
– ¿Cuánto cuesta hacer una fiesta como la de este año, ministro?
– La verdad que eso no lo sé, ha terminado recién anoche, pero, voy a lo repetido: se va cuidando peso a peso. Tampoco sé lo que hemos recaudado a nivel taquilla, siempre tenemos un aproximado, pero no tengo el número preciso para dárselo. Insisto que esto ha terminado ayer, pero todo el gobierno del Dr. Orrego ha sido muy cuidadosos siempre.
– No faltarán quienes digan que con esa plata se podría haber hecho tal cosa. ¿Qué responde?
– Los sanjuaninos queremos mucho a esta Fiesta, la disfrutamos mucho, se ve, se nota… Para este gobierno, la Fiesta del Sol es una inversión y mientras la economía de la provincia lo permita, la gestión del gobernador Orrego la va a seguir haciendo. Obviamente son muy respetables todas las opiniones, pero usted a lo mejor me comenta sobre casos puntuales y de repente hay más de 300.000 sanjuaninos que han ido a la Fiesta, que están fascinados y eso ha movido la economía de toda la provincia. Esos 90 stands a lo mejor han vendido en tres noches lo que no han podido vender en meses, entonces hay que tener en cuenta también todo lo que la Fiesta moviliza, la cantidad de gente que trabaja, los hoteles que han tenido una ocupación importante, eso también hay que verlo. Independientemente de la diversión, el beneficio de la Fiesta del Sol es mucho… Es muy fácil pararse y decir “con eso se podría hacer otra cosa”; y sí, probablemente, pero entonces, con ese criterio, no podríamos hacer nada. Tampoco podríamos hacer el Campeonato Argentino de rugby de menores de 19, que va a traer a 500 rugbiers de otras provincias, más los familiares, gente que recorre, que pernocta, que come… Insisto, no es un gasto, son inversiones.
/DC
