Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Para bajar el índice de morosidad, habilitaron el pago virtual de las cuotas vencidas del IPV

Published

on

Es una medida que tomó el Gobierno para bajar el índice de morosidad, que es 60%.

Para optimizar el recupero y ofrecer opciones más convenientes para regularizar deudas con el IPV, se puso en marcha una medida que simplifica el proceso de pago. A partir de ahora, las boletas atrasadas se podrán pagar de forma virtual a través de Ciudadano Digital (Cidi), la plataforma que permite acceder a servicios digitales del Gobierno. Hasta el momento sólo la boleta mensual se podía pagar de manera virtual. Elina Peralta, directora del IPV, dijo que con esta nueva opción se busca bajar el índice de morosidad, que alcanza el 60%.

Peralta dijo que los equipos del Ministerio de Infraestructura y del Ministerio de Economía trabajaron en colaboración para darles a los adjudicatarios de viviendas del IPV la posibilidad de realizar el pago de sus deudas a través de Cidi. Y que esta medida busca que el proceso de regularización de deuda sea más accesible, aprovechando las ventajas de la tecnología y de la plataforma de autogestión online que fue lanzada en San Juan, en 2021. ‘Desde el año pasado venimos trabajando en el tema de la alta morosidad, que alcanza un 60% según la última medición. Buscamos herramientas posibles para que los adjudicatarios puedan estar al día, y el pago virtual de las boletas atrasadas es un avance muy importante tanto para nosotros como para los adjudicatarios, ya que hasta el momento sólo se podía pagar con esta modalidad las boletas del mes en curso’, sostuvo Peralta.

La funcionaria agregó que antes de poner en marcha este nuevo servicio que ofrece la aplicación, las personas que deseaban pagar su deuda debían asistir personalmente al IPV para iniciar un plan de pago con el refinanciamiento en cuotas. Pero que, a partir de ahora, a través del Cidi puede acceder al historial de la deuda (cuántas boletas impagas se tiene y a qué meses y años corresponden) y elegir qué boletas quiere pagar. ‘El adjudicatario ahora puede ver el detalle de lo adeudado y analizar cuántas boletas pagar para achicar esa deuda. Es que con esta opción virtual puede elegir cuántas y cuáles boletas atrasadas quiere pagar. Sistematizar los trámites es brindarle mayor comodidad a la gente para que desde su casa o desde donde esté pueda seleccionar qué cuota pagar, es muy importante. Este pago virtual implica que no tiene la necesidad de trasladarse hasta el Centro Cívico, ni de invertir tiempo ni plata en pasaje, otro beneficio más’, dijo Peralta.

La directora de IPV agregó que esta nueva modalidad de pago ya está vigente, pero que también se continuará con ‘el trabajo en territorio’, especialmente en algunas zonas de los departamentos alejados donde no hay aún conectividad. Sostuvo que cuando el IPV participa en los operativos territoriales se notó el interés de la gente por regularizar su deuda. ‘En promedio, en estos operativos, recibimos 20 pedidos de refinanciación y unos 5 de cancelación de deuda. Lo que nos demuestra que la gente quiere ponerse al día y que necesita de opciones que le simplifiquen el proceso’, sostuvo la funcionaria.

> CÓMO SE HACE

Ingresar a la página oficial o descargar la aplicación Ciudadano Digital desde la App Store o Google Play Store. Generar usuario y contraseña para poder operar.

1 –Hacer clic en “Boletas de IPV” y seleccionar las boletas a abonar. Antes del paso siguiente, hay que hacer clic sobre el botón “Pagar Boletas Seleccionadas”.

2 –Se abrirá una nueva pestaña con el monto total a pagar, más los datos del adjudicatario (dirección, barrio y periodo incluido). Se puede imprimir o pagar online (PlusPagos).

3 –Para pagar presencial, imprimir la boleta e ir a Banco San Juan o San Juan Servicios. Para el pago virtual, completar los datos personales del titular de la tarjeta.

4 –Para pagar presencial, imprimir la boleta e ir a Banco San Juan o San Juan Servicios. Para el pago virtual, completar los datos personales del titular de la tarjeta.

/DC

San JuanEducación

Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

Published

on

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.

Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad 

Familias de Valle Fértil accederán por primera vez al servicio eléctrico

Published

on

El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.

El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.

La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.

Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Published

on

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.   

En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.

La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).

Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.

Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.

Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading