Actualidad
¿Papás idílicos o papás concretos?

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)
Ante algunas palabras importantes solemos tener imágenes que se nos aparecen de modo espontáneo, por ejemplo, con el vocablo “papá”. Según la experiencia y la historia personal nos vamos configurando cada uno un perfil particular. Seguramente habrás visto en estas semanas unos cuantos avisos publicitarios con ocasión del día del padre, algunos de los cuales nos presentan una imagen deformada de la paternidad. ¿A qué me refiero? A estereotipos de papás presentados como burgueses, individualistas, sin referencia a la familia e incluso casi sin hijos. Y cuando sí figuran, son niños de edad primaria; como si después de los 50 años de edad se dejara de ser papá.
Francisco nos enseña que “la realidad es superior a la idea”; y en este caso también. No se hace mención en los comerciales a los papás pobres, desocupados, rebuscando el pan en el reciclado de residuos, en el trabajo desde temprano en la huerta, y tantas otras situaciones más comunes. Encontramos también a muchos que muerden el polvo ante el fracaso en la búsqueda de trabajo, o de pie junto a la cama del hijo enfermo. Se oculta el dolor que muchos atraviesan. Y todos son papás.
Papá es el que engendra vida no sólo en el momento del inicio del embarazo y en condiciones de prosperidad. También se compromete en el crecimiento de ese nuevo ser para que alcance un desarrollo pleno. La vida necesita paternidad para poder desarrollarse, para alcanzar seguridades y contención en momentos en los cuales hace falta una mano firme para cruzar un temporal.
El padre despliega además un rol social, no sólo familiar. Así como decimos que hace falta desarrollar actitudes maternales de acogida y consuelo, también debemos reconocer la necesidad imperiosa de paternidad que brinde seguridad y horizonte. Lamentablemente existen corrientes culturales e ideológicas de moda que bastardean, ridiculizan y cuestionan el lugar del padre en la sociedad, provocando flojos vínculos afectivos.
Ser papá también implica ternura. El cariño es la primera fuente de autoridad y de credibilidad. Educar mira al futuro, brinda herramientas para cuando el papá no esté. No se plantea una relación absorbente que no deja espacios de libertad.
Asume la gran vocación de dejar a los hijos el mejor tesoro: una buena amistad con Jesús. Toma el reto de educar en valores que no son compartidos con el mundo. Por ejemplo, decir siempre la verdad, cuidar al más débil, ser solidarios, compartir. Sabemos que vivir así implica una experiencia de plenitud que hay que acompañar con un espíritu libre ante burlas e incomprensiones en el futuro.
No hay un manual de procedimientos o cursos para aprender. No existen tutoriales. Ser papá es un arte que se incorpora y despliega. Es tener la sabiduría para marcar límites a tiempo, y hacerlo con amor y gran ternura. Siempre va a estar el temor a equivocarse en más o en menos. Es una realidad dinámica que implica caminar juntos, en familia a la par, mirando hacia adelante con las dos manos en el arado.
Me animo a decir que para ser un buen padre ayuda mucho sentirse hijos amados de Dios Padre y compartir espacios de oración en familia. Ser portadores de esperanza, pidiendo esta gracia cada día y la sabiduría de poder darla a los hijos.
También miremos a los papás que son Adultos Mayores, tal vez ya abuelos, que tienen otras preocupaciones: cómo mantener unida a la familia, acompañando fracasos y dolores de los hijos. Ellos saben disfrutar de las visitas reconfortantes de los nietos y el encuentro de la familia ampliada. Muchas veces sufren las incomprensiones y los constantes ataques del mundo a la familia y, sin embargo, siguen adelante avivando la llamita de la fe y la unión amorosa.
En la familia son tiempos de solidaridad y de privilegiar las relaciones humanas. Nuestra fe debe ser uno de los pilares que fortalezcan. Hace falta tener el corazón abierto a la escucha de la Palabra de Dios y a los otros miembros de la familia.
En este fin de semana celebramos también la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Él quiso quedarse con nosotros y manifestarnos su cercanía, presentarse como alimento de vida eterna.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia