Connect with us

Cultura 

Papá Noel por el mundo: diferentes caras y nombres.

Published

on

Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás, Sinterklaas… Existen pocas personas con tantos nombres y caras como él. Pero este personaje no es tan popular en otras partes del mundo como lo es en Estados Unidos. En algunas culturas tiene un nombre diferente y en otras ni siquiera existe. Eso sin mencionar que ciertos países cuentan con otros seres mágicos para repartir regalos a niños/as.

Papá Noel en España y Latinoamérica

En España, el nombre más utilizado para Santa Claus es Papá Noel. Noel es una adaptación del francés Nöel, que significa ‘Navidad’. Padre Navidad es uno de los nombres más comunes para este personaje alrededor del mundo: Father Christmas en Reino Unido, Père Noël en Francia o Babbo Natale en Italia.

La tradición de dejar regalos bajo el árbol le pertenece más que a nadie a los Reyes Magos – tres reyes venidos de Oriente con sus camellos y regalos.

Otros personajes navideños

1. Olentzero

Este carbonero sale del bosque donde vive una vez al año para llevar regalos a todos los niños del País Vasco. Originalmente, se acercaba a los pueblos para anunciar la llegada del niño Jesús, pero las cosas cambian y el Olentzero ha terminado siendo el Papá Noel de esta zona.

2. Tió de Nadal o Caga Tió

El tió de Nadal es un tronco de madera con boca y sombrero rojo típico en la mitología catalana. Los niños alimentan a este divertido personaje con frutos secos durante la época navideña y lo cubren con una manta para que no pase frío hasta el 24 de diciembre. Entonces es cuando ocurre el milagro: los niños miran bajo la manta y encuentran ahí los regalos que ha defecado el tronco.

3. El Esteru

En Cantabria, no son necesariamente los Reyes Magos los que dejan los regalos bajo el árbol, como en la mayoría del país. Es el Esteru, un leñador, quien se acerca para alegrar a los más pequeños el día 6 de enero.

4. Apalpador

Galicia tiene también su propio Papá Noel, el Apalpador. Se trata de un carbonero, igual que el Olentzero, que baja de las montañas en Nochebuena y Nochevieja para tocar la barriga de los niños mientras duermen y comprobar si han comido bien ese año. Si es así, les deja regalos para cuando despierten.

5. L’Anguleru

Este personaje de origen reciente fue creado en 2008 para promover la celebración de unas navidades más cercanas a la tradición asturiana. L’Anguleru es un pescador de angulas que va a faenar en la noche del 24 para vender después el pescado y comprar regalos a todos los niños con ese dinero.

6. Colacho

Colacho es una abreviatura de Nicolacho, en referencia a San Nicolás. Este personaje no es otra cosa que una manera diferente de llamar a Papá Noel en Costa Rica,  con su traje rojo y su trineo llevado por renos.

7. Viejito Pascuero

En Chile, la Navidad tiene otro nombre: Pascua. Por eso, el Viejito Pascuero (o Viejito Pascual) es uno de los nombres por los que se conoce en Chile a Papá Noel.

/blog.DonQuijote

Cultura Espectáculos

El «Cine de China Hoy» en el Marco de la Muestra de Trajes Típicos en el Museo Franklin Rawson

Published

on

En el marco de la muestra de Trajes Típicos de las Etnias de China en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, se realizará el ciclo «El Cine de China Hoy» con dos películas recientes.

Las mismas se proyectaran el la Sala Auditorio del Museo los días 17 y 24 de Julio a las 18hs.
La entrada es libre y gratuita

Jueves 17 de Julio, 18hs
Sala Auditorio Museo Franklin Rawson

Titulo español: Nuestros días brillantes
Título inglés: Our Shining days
Titulo chino: 闪光少女
Duración: 100 min
Tipo: Película
Año: 2017
Género: Romance/Comedia/Música
Director: Wang Ran

Reparto:
Xu Lu como Chen Jing
Peng Yu Chang como Li You
Liu Yong Xi como Xiao mai
Li Nuo como Ying Zi
Lu Zhao Hua como BeiBei
Han Chung Yu como Tata

Idioma: idioma original chino con subtítulos en español
Premios: 11 premios ganados y 20 nominaciones en total

Sinopsis
En una escuela de música, los estudiantes de orquesta china y clásica no se llevan bien. Chen Jing, una peculiar pero talentosa estudiante de yangqin , al principio no se preocupa por la rivalidad, hasta que se enamora del prodigio del piano Wang Wen. Molesta por su ignorancia y prejuicios hacia los instrumentos chinos, está decidida a demostrarle su valía formando su propio grupo, compuesto por su mejor amiga, Li You, quien la ama en secreto, y cuatro chicas otaku que inicialmente solo aceptaron unirse gracias a la promesa de Chen Jing de comprarles figuras de anime caras . Llamaron a su banda de conciertos «2.5 Dimension», que significa una mezcla entre los mundos 2D y 3D.
El director de la escuela anuncia planes para no admitir nuevos alumnos y, por tanto, eliminar gradualmente el programa de la Orquesta China. Pero a los miembros originales de 2.5 Dimension se les unen otros estudiantes para protestar y organizan una competición musical con la Orquesta Clásica.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=BB50H64DEPA

Jueves 24 de Julio, 18hs
Sala Auditorio Museo Franklin Rawson

Titulo español: Hola, Li Huanying
Título inglés: Hi, Mom
Titulo chino: 你好, 李焕英
Duración: 127 min
Tipo: Película
Año: 2021
Género: Comedia/fantasía
Director: Jia Ling

Reparto
Jia Ling como Jia Xiaoling
Shen Teng como Shen Guanglin
Zhang Xiaofei como Li Huanying
Chen He como Leng Te
Liu Jia como Li Huanying (de mediana edad)
He He como Bao Yumei
Ding Jiali como Bao Yumei (de mediana edad)

Idioma: idioma original chino con subtítulos en español
Premios: 33 premios ganados y 37 nominaciones en total
Tercer película más taquillera a nivel mundial del año 2021

Sinopsis:
Después de que su madre Li Huanying resultara en un accidente automovilístico en 2001, Jia Xiaoling, afligida por el dolor, se ve transportada en el tiempo al año 1981, donde se convierte en la amiga de su madre. Jia Xiaoling siente que no ha sido una hija lo suficientemente buena en el presente, por lo que en 1981 hace todo lo posible para hacer feliz a Li Huanying.
La película está adaptada de la comedia de bocetos de 2016 de Jia Ling del mismo nombre «Hola, Li Huanying» de la temporada 1 de Comedy General Mobilization. También se basa en historias de la propia madre de Jia Ling, también llamada Li Huanying, quien murió en 2001 poco después de que Jia comenzara la universidad. Jia hizo la película como tributo a su madre.
Los temas de la película incluyen el amor familiar y la piedad filial.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=GjrtxkuFBtk

Continue Reading

Espectáculos

Los detalles del juicio millonario de Mora Godoy a Mariana Brey: «Tuvo intención de dañarme»

Published

on

La bailarina demandó por daños y perjuicios a la periodista por las acusaciones en su contra hace cinco años.

Mora Godoy le inició un juicio millonario a Mariana Brey por algo ocurrido en 2020 y contó todos los detalles.

La bailarina visitó El Run Run del Espectáculo, el programa de Lío Pecoraro y Fernando Piaggio en Crónica, y reveló que demandó por daños y perjuicios a la periodista por decir hace cinco años atrás en LAM que habría estafado a bailarines. También accionará contra dos artistas que coincidieron con las acusaciones de Mariana.

«Ella sabía perfectamente que era mentira. De hecho, en el juicio no presentó ninguna prueba ni testigo. Yo fui despedida de ese lugar junto con el resto de mis compañeros. El lugar sigue funcionando, pero con otra gente», sentenció en alusión al establecimiento donde estaba trabajando y que funciona al día de hoy.

«Yo no tengo un marido millonario ni un político de turno. A mí me dice la productora, para la que ella trabajaba, que creen que sí, que le pagaron para que dijera eso. Ella nunca jamás se va a poner del lado del laburante, se especializa en eso. Tiene una soberbia y una maldad extrema«, lanzó molesta.

«Es un juicio millonario porque el daño fue muy grande. Yo soy el sostén de mi familia. Mi papá murió de cáncer y hasta el último día me preguntó si había ganado el juicio«, lamentó Mora Godoy.

Según explicó la bailarina de tango, la única prueba pendiente es un informe al Teatro Metro para que se expida respecto de las facturas de los bailarines: «Brey dijo haber tenido todo a la vista y pese a ello sacó la nota, con clara intención de dañar«.

Según pudo saber Noticias Argentinas, la demanda la tramita en el Juzgado Civil Número 19 y la bailarina no tiene intenciones de frenar el proceso legal ni de llegar a un acuerdo: «No se lo vio venir. Pensó que no iba a accionar, pero causó un daño inmenso a mí y a mi familia. Me dijeron que está muy preocupada por esto«.

/Exitoína

Continue Reading

Espectáculos

El sanjuanino Eduardo Desimone brilló en La Voz Argentina y eligió a Luck Ra como su coach

Published

on

Tiene 21 años, es de San Juan y sorprendió al jurado con su versión de “Ocho Cuarenta”, de Rodrigo. Antes de llegar a Tucumán, hizo dedo y durmió en una carpa junto a un amigo para perseguir su sueño.

Eduardo Desimone, un joven sanjuanino de 21 años, cumplió este lunes por la noche uno de sus grandes sueños: se presentó en La Voz Argentina y conquistó al jurado con su carisma y su potente interpretación del clásico cuartetero “Ocho Cuarenta”, de Rodrigo.

La historia detrás de su llegada al programa es tan emotiva como admirable. Junto a su amigo Emanuel, a quien conoció en un casting realizado en San Juan, decidió no rendirse luego de no haber sido seleccionados en esa instancia. Sin dinero para costear un viaje, hicieron dedo hasta Tucumán, donde Eduardo finalmente quedó seleccionado. “Dormíamos en carpas separadas porque teníamos miedo de ponernos cariñosos”, dijo entre risas el sanjuanino, demostrando su espontaneidad.

Aunque Emanuel no pasó de ronda, no dudó en acompañar a su amigo en cada paso. Eduardo subió al escenario cerca de las 22:05 del lunes y emocionó al público con su versión del cuarteto. Tres de los cuatro jurados giraron su silla: Lali, Soledad Pastorutti y Luck Ra. El dúo Miranda fue el único que no se dio vuelta.

Soy más del folklore melódico o las baladas, pero acá fui por el cuarteto”, contó Eduardo, antes de sorprender a todos con una interpretación casi a capela de “Que Nadie”, de Malú, que le dedicó a su madre a pedido de los coaches.

“Tenés una voz súper dulce, súper linda”, le dijo Lali, visiblemente conmovida. Sin embargo, Eduardo ya tenía decidido con quién quería continuar: eligió a Luck Ra, el primero en girar su silla.

¿Podemos hacer alto equipazo? ¿Te ves en la final?”, le preguntó el jurado cordobés, quien también bromeó con el público: “¡Un aplauso para el primo!”.

Ana, la hermana de Eduardo, también se hizo presente en el programa y compartió con humor: “Era muy molesto, nos peleábamos bastante cuando éramos chicos”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading