Actualidad
Paola Vargas: “Me sumé como mujer joven, hay que involucrarse y en Carlos Lorenzo encontré compromiso para transformar”.

Paola Natalia Vargas, es una joven profesional que tiene una mirada particular sobre los emprendimientos en el ámbito privado, que le gustaría llevar a una gestión pública para construir una nueva Capital. Es la tercera candidata a Concejal Titular, en la lista que encabeza Carlos Lorenzo para este 14 de Mayo. Nos cuenta que de este proyecto político la atrae que “hay muchos chicos y adultos jóvenes participando, pensando medidas y sobre todo poniéndole esperanza al país que nos tiene bastante golpeados”.
Desde Ahora San Juan hablamos con Paola Natalia Vargas, tercera concejal de la lista del candidato por Capital Carlos Lorenzo, bajo la subagrupación que lidera Sergio Uñac. La joven mamá, emprendedora y vecina de Concepción nos cuenta cómo ve las elecciones capitalinas en este último tramo.
“Provengo de una familia muy trabajadora que me apoyo en todas mis decisiones. Me crie en Concepcion y es también el lugar que hoy elijo para vivir”


Paola, también nos cuenta que fue madre joven y que cree fundamentalmente que «hay que involucrarse en política para forjar un futuro mejor y cambiar las cosas que enorgullecen a la gente».
“Fui madre adolescente de Camila y pude terminar mi carrera gracias a la incondicionalidad de mi familia y a la esperanza de forjar un futuro mejor para ambas. Si bien tengo una ascendencia con bastante participación política, es la primera vez que me involucro de lleno en este ámbito, ya que he trabajado desde temprana edad en el ámbito privado. Me sumé como mujer joven porque creo que hay que involucrarse y he visto en Carlos Lorenzo compromiso para transformar, una disciplina y un compromiso que no se ve habitualmente”, expresá.
Con mucha dedicación, Paola cuenta, que se recibió de Licenciada en Administración y, desde muy temprana edad, siempre se desarrolló en el ámbito privado. Con diez años de experiencia en este rubro, hoy se encuentra formandosé como Desarrolladora Web. Además, realiza capacitaciones a emprendedores para que no solo produzcan para un beneficio económico propio, sino también mejoras en la sociedad y/o el ambiente donde se desarrollan.
“Me desempeño como Consultora Profesional de empresas e individuos, tengo ademas un negocio gastronómico y soy mentora de emprendedores”.

Paola decide involucrarse en el ámbito político por primera vez y nos comenta qué siente al representar a un sector joven dentro de un espacio político como el de Carlos Lorenzo.
“Debo citar lo que me dijo un amigo: hay algo que me gusta de esta elección y es la cantidad de jóvenes participando en política. Tenemos muchos chicos y adultos jóvenes participando, pensando medidas y sobre todo poniéndole esperanza al país que nos tiene bastante golpeados. Somos una generación que maximiza los resultados de todo lo que hace, aprovecha los ingresos al máximo e invierte en educación de grado y pos grado”.
“Es muy bueno que estemos esta cantidad de jóvenes trabajando en mejorar las gestiones publicas, me causa mucha ilusión”.
Cuando le preguntamos a nuestra entrevistada qué considera que es lo mejor y lo peor de involucrarse en política nos expresó: “Comencemos por lo peor, el descreimiento de la gente y el hecho de pensar que todos los que estamos en política perseguimos nuestros objetivos personales y no los de la comunidad”.
“La población tiene que entender que el funcionario publico es su empleado, es la persona a la que contrata para administrar los recursos del estado y para eso, debe primero informarse sobre a quien esta votando y luego controlarlo, independientemente del color politico”.
Luego continuó diciendo nuestra entrevistada “todo esto se resume en que si queremos que la cosa cambie, tenemos que involucrarnos”.
Con respecto a lo mejor, Vargas nos comenta “me quedo con el contacto con la gente. Durante casi un año, hemos estado relevando las necesidades de los vecinos, necesidades que son en un 90% posibles de satisfacer con una buena gestión municipal, y realmente vamos a conocer lo bueno de la política cuando eso este resuelto. Se trata de la satisfacción de haber hecho las cosas bien y de que el vecino, como dice Carlos, viva cada día un poquito mejor”.


Con respecto a cómo fue el camino para involucrarse en el espacio de Carlos Lorenzo, dijo que lo conoció personalmente en una reunión de su barrio, y que su padre ya venía hablandolé de el. “En estos meses compartidos, pude comprobar que la gente que lo conoce de la función publica y de su carrera, da excelentes referencias de el. Es muy bonito que el vecino te cuente de donde lo conoce, lo buena persona que es el y su esposa y le mande saludos.
Ademas de esto, es una persona muy disciplinada y muy comprometida con el trabajo que asume, por lo que creo que, en serio, comienza una nueva era en la gestión municipal.
Con respecto a como llegue a estar en su lista. Debo contar que por primera vez vi como se citó a 40-50 personas referentes de las zonas, asociaciones, independientes, etc. y se les dio la posibilidad de que eligieran en cada grupo a las personas que podían representarlos. De ahí surge la lista”.
“Realmente una lista renovada con muchas caras nuevas y una amplia variedad de perfiles.Esto es lo que necesitamos, un sistema honesto, trasparente, que se adapte a las necesidades de la gente”
Acerca de las caminatas que realizan habitualmente, le preguntamos qué es lo que más piden los vecinos y vecinas que visitan con respecto a Capital. “Las necesidades de los vecinos varia según el sector consultado básicamente. Lo primero, es todo lo relativo la gestión municipal propiamente dicha(alumbrado, limpieza, poda, etc.).
Y como segundo ítem, que para mi es el mas importante ya que es algo que yo considero que es fundamental para una buena calidad de vida, el trabajo, la gente pide trabajo y posibilidades para crecer”, expresó Paola.
Con respecto a las posibles soluciones que se plantean desde el espacio expresó “Carlos tiene planeado desde el comienzo, un fuerte proyecto de Cooperativas, en el cual yo puedo colaborar muy activamente en relación a mi experiencia, y en donde veo realmente la esperanza de mejorar notablemente el nivel de ingresos y la calidad de vida de muchos trabajadores municipales(actuales y futuros) y de sus familias”.
“También tenemos en la agenda una serie de Capacitaciones en Tecnologia para jovenes, para que tengan ingresos por sobre la media, favorecer economías barriales y contagiar el espíritu de progreso”.
Luego, la entrevistada expresó “Estoy convencida que estas dos medidas, llevadas a cabo correctamente, van a reducir el desempleo en nuestra capital”.
Finalmente, Paola Vargas expresó que considera que la gestión capitalina “debe tener trasparencia y participación: honestidad y trasparencia en la gestión de los recursos y participación de todos los sectores convivientes. Te lo vuelvo a decir, se viene una Nueva Era en la Gestión Municipal”.

/Imagen principal y contenido: ©redes sociales/

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»