En un encuentro, el presidente José Raúl Mulino y el seccretario de Estado de Estados Unidos discutieron sobre el futuro del Canal de Panamá luego de que Trump amenazara con quedárselo.
El presidente de Panamá José Raúl Mulino recibió este domingo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con usar la fuerza pública para hacerse con el control del canal de Panamá. Según indicó Mulino después de la reunión, le dejó en claro que la «soberanía de Panamá no está en cuestión». En tanto, Rubio le exigió «cambios inmediatos» ante la presencia china, que opera dos puertos en el canal, según indicó la agencia EFE.
Sin embargo, en presidente panameño le bajó el tono a las declaciones de los estadounidenses y dijo que «no» siente ninguna «amenaza real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal». «¿Pueden estar tranquilas las personas?», le preguntaron y respondió: «Yo diría que sí».
La disputa por el Canal de Panamá
La visita también refleja el deseo de Estados Unidos de contrarrestar la creciente influencia diplomática de China en América Latina. Al regresar al cargo, Trump amenazó con tomar el control del Canal de Panamá, construido por su país a principios del siglo XX y entregado a Panamá en virtud de un tratado de 1977, alegando que el canal está siendo operado por la nación asiática. Los comentarios fueron seguidos por una reacción pública y Panamá rechazó las amenazas del mandatario republicano.
China ha dicho que no participa en la operación del canal y que respeta la soberanía e independencia de Panamá sobre la vía acuática. El canal es operado por la Autoridad del Canal de Panamá, una agencia autónoma supervisada por el Gobierno.
/Ed
