El primer canal infantil, educativo y público de la Argentina presenta sus nuevos contenidos con ejes en la participación, la soberanía, el deporte, la cultura, la escuela, las diversidades y lo federal.
Pakapaka estrena desde este lunes 4 de julio su nueva programación 2022. «Nos proponemos acompañar a las infancias en su crecimiento y garantizar así el acceso a contenidos culturales y educativos de calidad», aseguró la emisora mediante un comunicado a través del que adelanta el conjunto de series, documentales, ciclos de entrevistas y animaciones que llegan.
De este modo, llega la nueva temporada de «Petit», la multipremiada serie basada en los relatos de la ilustradora Isol Misenta; la primera producción de animación de terror realizada en 3D: «Historias entre tumbas (HET)», que sigue las aventuras de Moritz, un joven que vive con su abuelo en medio de un cementerio.

Por supuesto, el curioso Zamba, personaje entrañable y más popular del canal, quien regresa junto a Nina, poniendo el foco en temas y preocupaciones sociales como la alimentación saludable, el proceso de cultivo y plantación desde la semilla, entre otros. Aunque eso no es todo ya que se acercarán al mundo de la ciencia, presentando entrevistas especialistas en paleontología, meteorología, espacio, virus y salud, programación, y océanos.
Enfocado en ESI (Educación Sexual Integral) se viene la serie animada Yo quiero saber…, ¿y vos?, donde se abordarán cuestiones relacionadas al conocimiento y cuidado de nuestros cuerpos, identidades, formas de vincularnos y más. Mientras que para conocer poesías de artistas indígenas, llega Poemas de la tierra.
En pos de darle mayor protagonismo a la participación de las infancias, el canal estrena dos producciones originales: Cuento con vos e Inventar Pakapaka pregunta. En el primero chicas y chicos compartirán sus pensamientos, inquietudes y reflexiones sobre temas como la libertad, la autonomía, la amistad y los miedos; mientras que en el segundo, serán los niños y niñas quienes pregunten en entrevistas para conocer a destacadas personalidades de una diversidad de ámbitos cultura, el deporte, los medios de comunicación, la política y la sociedad argentina.

Además llega «Zander», una serie de animación en stop motion chilena que sigue las aventuras de los amigos Mila, Leo y el curioso robot que ambos crean; Camaleón y las ciencias naturales, un espacio destinado a las ciencias de la naturaleza; y No exageres, Enzo, producción de Colombia sobre el mundo desde la perspectiva de un niño de 7 años.
Desde Brasil, la serie Taina y los guardianes del Amazonas, vendrá con historias de una pequeña en una selva; mientras que en Mimí y Liza, serán dos amigas las que investiguen secretos desconocidos sin ir más lejos, de su barrio; y Tomás, Alba y Édison, buscará que las audiencias puedan conocer un laboratorio, con todo aquello que allí puede pasar.
En septiempre, el canal también anunciará la segunda tanda de estrenos, entre ellos: La asombrosa misión de Zamba y Yazy por el cuidado del ambiente. La serie (compuesta por seis capítulos de quince minutos); “La asombrosa excursión de Zamba por la historia”; “La asombrosa excursión de Zamba y Nina por la Argentina”; Muchas manos en el plato; la tercera temporada de Listo el pollo; Micros NNAPEs; ¿A dónde vamos?; Enseñame (micros de arte en lengua de señas); Rosarito; Soñadores; Polinópolis; Pasá por acá (con los Chikuchis); El mundial y yo (una coproducción latinoamericana); y La orquestita, entre otros.