Cultura Cosas Nuestras
Pájaro Bobo: De la poesía a la ciencia.

A la orilla del canal grande que pasaba a pocos metros de la casa de los abuelos, en Carpintería, departamento Pocito, abundaba el Pájaro Bobo, una planta autóctona que en verano ofrecía sus hermosas flores de color rosa intenso.
La abuela cortaba unas ramas con las que armaba una escoba para barrer el horno antes de meter el pan. Desde entonces se convirtió en una planta con una carga emotiva importante y no extraña el lagrimón ante un Pájaro Bobo florecido.
El músico y compositor Enzo Pérez, recordó la presencia de esta planta autóctona en los versos de “La Angaquera”, cueca con letra de Jaime Dávalos y música de Eduardo Falú, grabada en 1957.
Viene la luna cargando
viñas de Angaco,
el sol de los arenales
dora tus labios,
olor a pájaro bobo,
tienen tus manos.
Bobo y autóctono.
Su nombre científico es Tessaria absinthioides y sus nombres comunes son brea, sorona, soroma, chilquilla, peril, pájaro bobo, suncho, suncho rosado.
Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y sur de Brasil. Se adapta a varios tipos de suelo, porcentaje de humedad, y en diversos ecosistemas.
Según un estudio del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), sus hojas y raíces, maceradas o en infusión, tienen propiedades medicinales antiinflamatorias, debido a su elevada capacidad inhibitoria de la familia de enzimas hialuronidasa.
Estas enzimas degradan el ácido hialurónico presente en el líquido sinovial de las articulaciones y en el colágeno de la piel.
En 2013 un equipo de investigadores de la Universidad del Aconcagua, Mendoza, logró obtener un repelente natural de origen vegetal con características únicas en base a Pájaro Bobo y a Melia Azedarach, conocida popularmente como “paraíso”, según publicó el diario Los Andes.
Ciencia y Pájaro Bobo.
Una investigación publicada en 2017, “Evaluación de las propiedades citotóxicas y antitumorales del extracto acuoso de Tessaria absinthioides (Hook & Arn) DC, pájaro bobo”, concluyó que la planta y sus derivados naturales “representan un campo prometedor de estudio para la investigación en el tratamiento del cáncer”.
Este documento, publicado en la revista Medicina (Buenos Aires), señala que el Pájaro Bobo es una planta autóctona de Sudamérica con informes de uso etnofarmacológico y culinario.
“En el presente trabajo se describe la composición del extracto acuoso de T. absinthioides, sus propiedades citotóxicas in vitro, y explora in vivo la toxicidad oral y su capacidad de afectar la progresión de tumores”.
Luego explica que la composición se determinó mediante reacciones fitoquímicas. La citotoxicidad se estudió en líneas celulares tumorales (Gli-37, HeLa, HCT-116 y MCF-7) y no tumorales (HBL-100), utilizando el ensayo de MTT.
“La toxicidad oral de los extractos y su capacidad antitumoral sobre carcinoma colorrectal se analizaron en roedores. Los efectos antitumorales se confirmaron mediante un significativo aumento de la supervivencia en el grupo tratado con T. absinthioides”.
Otros usos populares.
Según la página hierbassuquia.com.ar, el pájaro bono tiene extensos usos y propiedades.
– Antiasmático. Combate o evita el asma.
– Antitusígeno. Combate la tos.
– Antiinflamatorio hepático y renal.
– Antiemético. Impiden el vómito o la náusea.
– Antipirético. Hace disminuir la fiebre.
– En el tratamiento de la hepatitis aguda.
– En el tratamiento de la rinitis alérgica
– Antiflatulento. Para prevenir la formación de gases.
– Diurético. Para combatir la retención de líquidos.
– En el tratamiento de cólicos renales
– En odontalgias. Para el dolor de dientes o de muelas
Como se advierte siempre, las plantas y sus beneficios fueron la base de la farmacología moderna, pero su consumo no debe realizarse sin asesoramiento experto.
Fuente: Destino San Juan.

Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia