Connect with us

Política & Economía 

“Paco” Manrique apoyó a “Wado” de Pedro y apuntó a Alberto Fernández: “Dedícate a gobernar bien”.

Published

on

El secretario adjunto de Smata, Mario “Paco” Manrique, se refirió al armado electoral de Frente de Todos y volvió a insistir con la importancia de ir con un candidato de unidad y un encolumnamiento del espacio oficialista.

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Mario “Paco” Manrique, analizó este viernes el armado electoral del Frente de Todos, insistió con la necesidad de llegar con un candidato de unidad y salió al cruce del presidente Alberto Fernández.

Entrevistado por AM750, Manrique lamentó que el Presidente impulse a sus propios candidatos en diferentes instancias, como pasa con Daniel Scioli a nivel nacional y Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires. “En vez de hacer política que siga gobernando. Está dando 20 vueltas para darle una suma fija a los laburantes y se pone a hacer política”, se lamentó el sindicalista.

En este punto, añadió: “Sabemos quién le responde a quién. Dedícate a gobernar, a hacerlo bien, toma algunas decisiones correctas y déjale la política a los que tienen que hacer política. ¿Cuánto medís? ¿5%?”.

De todos modos, Manrique bajó un poco el tono y aseguró que es probable que algunas candidaturas “traigan más caudal de votos”. Pero advirtió que, para que esto sea efectivo, tiene que haber un “encolumnamiento”.

“Las PASO nos deberían fortalecer si es que vamos, porque todos los candidatos deben tener un programa de Gobierno similar. No podemos esta vez estar con opiniones distintas”, empezó explicando.

Y añadió: “Hay temas centrales que debemos discutir, como la justicia, la deuda, la inflación. Son peleas muy profundas que hay que dar. Y para eso tenemos que tener el poder político del acompañamiento de la mayor cantidad de personas”.

“Tenemos que ir atrás de un proyecto de país. Si hay algún compañero que no se encolumne atrás de quien surja, va a cometer un error grave. Va a estar traicionando nuestra doctrina”, puntualizó.

Luego, sentenció: “El enemigo hoy explicita muy claramente cuáles son sus objetivos. Dentro de sus objetivos está destruir al peronismo. Cualquiera que vaya por afuera que no se llame peronista. Y mucho menos en este momento donde la patria está en juego”.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Published

on

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades. 

Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades. 

Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón en Diputados: “Por la educación, la discapacidad, los jubilados y la universidad, nuestro voto siempre será a favor”

Published

on

En el tratamiento del rechazo al veto de Javier Milei sobre universidades y ley de emergencia pediátrica.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados este miércoles, la diputada nacional de Producción y Trabajo, Nancy Picón reiteró la postura de San Juan respecto a las leyes de financiamiento universitario y de ley de emergencia pediátrica que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. La legisladora  adelantó que votará contra el veto para “insistir con las dos leyes”, entendiendo que “la universidad es un espacio importante, un espacio de debate y que “desde San Juan se lucha por la educación”.

Resaltó en su discurso que “el gobernador Marcelo  Orrego se hizo cargo del Fondo de Incentivo Docente y de Conectividad, porque desde Nación dejó de pagarse y los docentes lo necesitaban” y continuó:  “Porque en la tierra de Sarmiento, y como decía ‘Al fin y al cabo todos los problemas son de educación’, trabajamos convencidos en que si el pilar fundamental es la educación seguramente vamos a poder sacar este país y nuestra provincia adelante” .

En tanto que referido al  veto de la ley de emergencia pediátrica o emergencia al Garrahan, sentó posición previamente a su tratamiento. “Vamos a acompañar e insistir en esta ley porque sabemos de la importancia que tiene y porque además desde la provincia de San Juan somos muy agradecidos de la manera en que reciben todos los médicos, pero en especial los residentes, a las familias sanjuaninas que por alguna necesidad asisten a este lugar”.

Picón dejó en claro que desde el oficialismo oficial seguirán “trabajando para que este país salga adelante, pero con este límite siempre. San Juan va a tener siempre como límite.. que con la educación, con la discapacidad, los jubilados y con la universidad, siempre nuestro voto va a ser a favor, para acompañarlos, y nunca vamos a dejarlos de lado”.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

Published

on

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.

La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.

El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.

En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.

“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.

/m1

Continue Reading

Continue Reading