Política & Economía
Pablo Moyano rechazó la eliminación de las indemnizaciones en la ley Bases: “Es para cagar a los laburantes”

El secretario adjunto de Camioneros expresó que no avala la reforma laboral de la ley Bases. «Haremos todo lo posible para que se rechace», afirmó.
Tras una reunión del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, el Gobierno logró dictamen sobre la nueva ley Bases. En ese contexto, Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, brindó una entrevista a Radio 10 y rechazó los puntos que incluye la reforma laboral.
En primer lugar, Moyano negó haber participado de una reunión con el Gobierno y sostuvo que la Confederación General del Trabajo (CGT) rechaza fundamentalmente que se incluya el artículo de las indemnizaciones.
La reforma laboral propuesta en la ley Bases propone la derogación de «toda norma que se oponga o resultare incompatible con el contenido del presente Título». En ese marco, Moyano expresó. «Yo no puedo estar apoyando que un trabajador se pague su propia indemnización«.
Además, sostuvo que la ley Bases «va en prejuicio del empresariado nacional, de los recursos naturales, de los jubilados y de los trabajadores». Por esa razón, Moyano aseguró: «En caso de que se apruebe en Diputados, haremos todo lo necesario para que se rechace nuevamente en Senadores«.
Sobre eso, sostuvo que el Gobierno se encuentra preocupado de lo que pueda pasar en esa instancia, por lo que remarcó la importancia de la marcha del 1 de mayo: «Mas allá de recordar el Día del Trabajador, va a ser una marcha para protestar en contra estas políticas«. Y agregó que «siempre el ajuste es sobre los trabajadores«.
Ante la consulta sobre por qué el Gobierno tiene apuro en sacar la ley Bases antes del 1 de mayo, el Secretario General adjunto de Camioneros opinó que esto no es del Presidente, sino del Fondo Monetario Internacional (FMI). «Todas las derrotas políticas que tuvo el gobierno en ambas cámaras, tanto como el DNU y la ley ómnibus, muestran la debilidad política que tiene el gobierno. Le tienen que demostrar al FMI la aprobación de esta ley», explicó.
Pablo Moyano también se refirió al discurso que brindará Cristina Kirchner en el acto en Quilmes, donde la expresidenta participará de la inauguración del microestadio Presidente Néstor Kirchner, y sostuvo que «todo contribuye al reordenamiento», haciendo referencia a la interna que existe en el peronismo bonaerense.
«Todos tenemos que darle prioridad, dejar de lado las diferencias y de una vez por todas dejémonos de joder y que haya una gran convocatoria donde estemos todos los sectores», manifestó.
Cuándo se debate la ley Bases en la Cámara de Diputados
Tras obtener dictamen de mayoría con 61 firmas, se espera por el tratamiento del proyecto la próxima semana. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió a esto y confirmó cuándo se debate la ley Bases en el recinto.
“Vamos a tratar de empezar el lunes y que termine antes del 1° de mayo”, afirmó Menem, quien convocó a sesiones para el próximo lunes de 29 de abril, en las que se tratarán los proyectos de la ley Bases de la reforma fiscal.

NacionalPolítica & Economía
Sesión en el Senado: buscarán revertir el veto de discapacidad y limitar los DNUs presidenciales

La oposición contaría con mayoría para ambos proyectos. No se revierte un veto presidencial desde 2003.
La oposición en el Senado consensuó una nueva agenda que incomoda al Gobierno nacional y tratará este jueves desde las 11 horas dos proyectos que confrontan directamente con el Poder Ejecutivo: la reversión del veto a la emergencia en discapacidad y la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) presidenciales. Luego de que se rechacen los pliegos de los jueces de la Corte Suprema, en abril de 2025, el oficialismo no consiguió ningún triunfo parlamentario en la Cámara alta.
La emergencia en discapacidad -aprobada en julio de este año- garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.
Se prevé que la iniciativa tenga un respaldo muy superior a los dos tercios del recinto, considerando dos antecedentes recientes: la aprobación unánime (55 votos a favor y 17 ausentes, todos del oficialismo) en la votación del Senado en julio y las abultadas aprobaciones en su última sesión (58 votos para el financiamiento universitario y 60 para la emergencia pediátrica). De repetirse la tendencia, sería el primer veto rechazado desde 2003, cuando el Congreso revirtió un veto parcial sobre aranceles azucareros emitido por Eduardo Duhalde, dato que se desprende de un informe de Hecha la Ley.
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
El INTA San Juan recupera su marco legal pero enfrenta retos presupuestarios

La directora provincial Mónica Ruiz destacó el respaldo legislativo y provincial, pero alertó sobre la falta de presupuesto para lo que resta del año. Tras la anulación de decretos, el instituto espera la normalización operativa, mientras lucha por asegurar fondos para sus proyectos.
La Dirección del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan recibió con esperanza la reciente publicación en el Boletín Oficial de la restitución de normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados por el presidente de la Nación Javier Milei. Esta medida, confirmada por Mónica Ruiz, la directora provincial del organismo, representa un paso importante hacia la recuperación del marco normativo que rige el trabajo del INTA, aunque aún quedan desafíos pendientes para consolidar la estabilidad y el funcionamiento pleno del instituto.
Un proceso que culmina tras un largo camino
Según detalló Mónica en diálogo con Zonda Diario, la decisión ya era clara desde hace semanas atrás, cuando tanto la Cámara de Diputados como el Senado dieron de baja los decretos delegados que afectaban la normativa del INTA. «Había una postura contundente del poder legislativo y además un amparo judicial que apoyaba esta postura», explicó la directora, destacando que estos elementos fueron determinantes para que el decreto quedara sin efecto.
La publicación oficial en el Boletín Oficial, que se concretó recientemente, da formalidad a esta restitución y abre el camino para que el instituto retome su funcionamiento bajo las normas vigentes previas al decreto del 8 de julio, que había generado incertidumbre y preocupación dentro del organismo.
Certidumbre pero con cautela
Si bien esta noticia representa un avance positivo, Mónica aclaró que la normalidad aún no está completamente restablecida: «Estamos en un proceso y esperamos que esta semana se logre la vuelta plena a la situación anterior.» La directora destacó que el instituto aguarda la recuperación de la autoridad nacional que le permita operar con plena normalidad.
No obstante, advirtió que el riesgo de nuevos intentos de modificar normativas de manera similar permanece latente mientras continúe el actual gobierno nacional. En ese sentido, señaló que la toma de decisiones recaerá nuevamente en el consejo directivo del INTA, que en ocasiones anteriores mostró influencia política en algunas de sus decisiones.
Desafíos presupuestarios amenazan la estabilidad
Más allá de la restitución normativa, el mayor desafío actual para el INTA San Juan radica en la falta de definición presupuestaria. La directora explicó que no cuentan aún con el presupuesto asignado para el último trimestre del año, lo que complica la planificación y continuidad de proyectos: «No tenemos definido presupuesto para lo que resta del año y, si esto no se resuelve, la situación para el próximo año también será difícil.»
Mónica destacó que, a la fecha, sólo cuentan con fondos suficientes para cubrir servicios básicos como luz, agua e internet hasta finales de septiembre, pero no para gastos operativos esenciales como combustibles o desarrollo de proyectos. Ante esta situación, el organismo ha recibido apoyo del gobierno provincial, lo que ha permitido mantener las líneas de trabajo aunque con financiamiento alternativo.
El retraso en la aprobación del presupuesto nacional, que ya lleva dos años sin definirse, mantiene al INTA en un constante estado de negociación y precariedad financiera.
Reconocimiento al respaldo legislativo y provincial
La directora del INTA no quiso dejar pasar la oportunidad para expresar su agradecimiento a los legisladores nacionales y provinciales, así como al gobierno de San Juan, por el apoyo brindado en este proceso que permitió la restitución de las normas y el respaldo en el manejo financiero.
«Han sido un pilar fundamental para poder avanzar y hoy estamos más tranquilos, aunque conscientes de que queda mucho por mejorar,» concluyó Mónica.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
El gobierno compra heladeras, garrafas, colchones, membranas y ropa para familias vulnerables

Se trata de una licitación para la adquisición de elementos de ayuda de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad por un monto de más de 2.000 millones de pesos.
El temporal de Santa Rosa vivido el último fin de semana ocasionó que más de 5.000 familias sanjuaninas debieran ser asistidas por haberse inundado su casa y filtraciones en los techos. Con el objetivo de dar una respuesta rápida para necesidades generadas y reponer elementos que se distribuyeron tras el golpe climático, el Gobierno sanjuanino lanzó una licitación para la adquisición de elementos de ayuda en emergencia para familias vulnerables, por un monto de $2.114.987.582.
Con la necesidad encima, el Gobierno provincial procederá a la apertura de sobre el martes de la próxima semana y el costo del pliego de la licitación asciende a 800 mil pesos.
Las necesidades que se ocasionaron son diversas en las familias sanjuaninas vulnerables y por este motivo buscan adquirir una amplia variedad de artículos destinados tanto a uso doméstico como a infraestructura. Entre los electrodomésticos solicitados se encuentran 200 cocinas multigas de cuatro hornallas, 50 heladeras con freezer con una capacidad mínima de 280 litros, 50 termotanques multigas de 90 litros o más, 2.000 teteras eléctricas de acero inoxidable de un litro de capacidad y 1.000 estufas halógenas de tres velas con potencia de 220 KW.
En el rubro energético, el pedido contempló 50 garrafas de 10 kilos con regulador y también 50 garrafas de 15 kilos con el mismo accesorio.
La lista de mobiliario fue igualmente extensa: se requirieron 200 mesas de madera con patas de caño, de 0,90 por 1,37 metros, aptas para seis personas; 200 juegos de seis sillas cada uno, confeccionadas en caño y tapizadas en cuerina; 2.000 camas de una plaza de caño reforzado con capacidad de soporte de hasta 150 kilos; 1.000 cuchetas de una plaza de caño de dos pulgadas, de 146 centímetros de altura y con resistencia máxima de 80 kilos; y 200 camas de dos plazas de caño, de 130 centímetros de altura, con capacidad de hasta 330 kilos.
En cuanto al descanso, se detalló la necesidad de 4.000 colchones de una plaza de 80 por 190 centímetros y 20 de alto, con densidad de 22 kilogramos por metro cúbico, recubiertos en tela sábana y matelassé total, además de 200 colchones de dos plazas de 140 por 190 centímetros y la misma especificación técnica.
Finalmente, en el apartado de materiales de construcción, el pedido incluyó 2.000 rollos de membrana de 10 metros por 4 milímetros, 4.000 unidades de nylon de 200 micrones en medidas de 4 por 50, y 4.000 placas OSB de 11 milímetros para techos.
Cabe señalar que luego de la persistente lluvia del último fin de semana hubo familias que quedaron con lo puesto y otras que perdieron una gran cantidad de elementos de sus viviendas.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos