Connect with us

Sociedad 

Pablo Grillo da su primer paseo por el hospital tras 55 días de recuperación

Published

on

A pesar de las secuelas físicas, su salud sigue evolucionando lentamente en el Ramos Mejía, mientras su familia y colegas mantienen la lucha por justicia.

Después de 55 días en terapia intensiva, Pablo Grillo dio un importante paso en su recuperación al salir a dar un paseo por los pasillos del hospital Ramos Mejía. El fotógrafo, herido por un disparo de gas lacrimógeno durante la represión frente al Congreso el 12 de marzo, salió a disfrutar de un poco de aire fresco, sin realizarse estudios ni chequeos médicos.

Los defensores de la violencia institucional

Este miércoles, la familia de Grillo comunicó a través de sus redes sociales que el joven salió a recorrer los balcones del hospital, un gesto que refleja su mejoría tras semanas de cuidados intensivos. «La alegría es total», expresaron los allegados, agradeciendo el apoyo recibido de colegas, familiares y organizaciones de derechos humanos.

Avances en su recuperación tras la intervención quirúrgica

En los últimos días, Pablo fue sometido a una intervención quirúrgica endoscópica a través de las vías nasales, la cual permitió aliviar la presión intracraneal que había causado la lesión en su rostro. Según informaron sus médicos, la operación fue exitosa, pero aún debe seguir siendo monitoreado de cerca. En los próximos días, se realizarán punciones lumbares para seguir evaluando su evolución.

La familia también agradeció a quienes «rezaron, enviaron energías y buena vibra», destacando el apoyo constante de la comunidad en estos difíciles momentos.

Una lucha que sigue más allá de la recuperación física

El caso de Pablo Grillo continúa siendo emblemático en la lucha por justicia, ya que el ataque que sufrió durante una manifestación pacífica pone en evidencia el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. La investigación judicial sigue abierta bajo el Juzgado Federal N.º 1, a cargo de María Servini, que busca identificar a los responsables del operativo represivo.

El caso no solo tiene un impacto en la salud de Grillo, sino que también representa una crítica al manejo de las protestas por parte del gobierno. La familia y organizaciones como el CELS siguen exigiendo justicia por los hechos ocurridos el 12 de marzo, un episodio que marcó a toda una sociedad y que aún sigue esperando respuestas.

/P12

Sociedad Sucesos

Violento asalto en Concepción: golpe con culata, maniatado y robo

Published

on

Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.

Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.

Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.

Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.

Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.

En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Amenaza de bomba en la Boero: los alumnos deberán pagar $4 millones y hacer tareas comunitarias

Published

on

Dos estudiantes de la escuela técnica deben pagar por intimidación pública tras una falsa denuncia de bomba realizada el pasado miércoles.

La Justicia formalizó este viernes la causa contra los dos alumnos de la Escuela Boero que realizaron una falsa amenaza de bomba. El operativo de evacuación y seguridad tuvo un costo estimado de 4 millones de pesos, y la Fiscalía propuso una probation con medidas económicas y comunitarias como reparación.

Durante la audiencia, la fiscal Daniela Pringles (UFI Genérica) detalló que uno de los jóvenes usó el celular de su compañero —que pertenece a su madre— para llamar tres veces al 911, siendo la tercera la que fue atendida. La geolocalización permitió confirmar que el llamado salió desde el interior del aula séptimo segunda de Electromecánica, donde ambos imputados -Ricardo Joaquín Barassi y Juan Paulo Ferreyra Castro- se encontraban en ese momento.

La amenaza activó el protocolo de emergencia: evacuación total, un cerco policial en la zona y un rastrillaje que duró más de dos horas. Finalmente, el operativo terminó sin hallazgos de explosivos.

Como parte del acuerdo de suspensión de juicio a prueba, cada imputado deberá pagar $2 millones en 6 cuotas, cumplir 24 horas de trabajo comunitario en sus respectivas jurisdicciones y asistir a un curso de concientización sobre explosivos dictado por Bomberos.

El caso fue caratulado como intimidación al orden público, una figura que ya se aplicó recientemente por una falsa amenaza en el Hospital Rawson.

/DC

Continue Reading

Continue Reading