Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

OVNI: el documental sanjuanino del Caso Ramblon tiene una nominación internacional.

Published

on

OVNI: el documental sanjuanino del Caso Ramblon tiene una nominación internacional.

El documental «The Ramblón Case» es una pieza audiovisual creada por Parámetro 7, ya fue presentado en el Festival de Cine FICUP (Festival Internacional de Cine ufologico y Paranormal) que se presentó en Victoria, Entre Ríos, en diciembre de 2022. Ahora la nominación es para julio en el festival de Roswell, Estados Unidos

El documental se basa en la primera aparición OVNI registrada en San Juan, que ocurrió en Sarmiento y data del 78′.

Además, las personas que quieran votar por el documental sanjuanino, podrán hacerlo votando en la página de Instagram de Roswell Daily Record Film Festival y estos votos luego serán tenidos en cuenta en la selección del mejor.

Sobre el Caso Romblon.

Eran alrededor de las 20:30 del 12 de julio de 1978 cuando Felipe Onofre Orozco (33) fue a recargar con combustible una de las farolas de la estación ferroviaria El Ramblón, ubicada en Sarmiento, en el límite con Mendoza.

@TiempodeSanJuan

/Fuente de imagen: Tiempo de SanJuan

San JuanPolítica & Economía Cosas Nuestras

La vidriera sanjuanina en la costa tendrá 50% más productos y recibe unas 100 visitas al día

Published

on

La vidriera sanjuanina en la costa tendrá 50% más productos y recibe unas 100 visitas al día

En el local de Gobierno de la costa, los turistas se sorprenden por la producción variada de la provincia.

El Gobierno de San Juan decidió cambiar el método de promoción turística de la provincia en la costa esta temporada de verano. Para la oportunidad, abrieron un local que vende al público productos alimenticios y cosméticos de empresas locales. Durante las primeras dos semanas, el balance fue positivo y calculan que en promedio hubo 100 visitantes diarios. Para los responsables, se convirtió en una oportunidad de que más personas conozcan la oferta variada local, donde brillaron productos olivícolas y los vinos dulces. Además, ya hay inscriptas 13 empresas más que sumarán a la oferta en los próximos días.

Desde el 7 de enero, funciona en Villa Gesell Punto San Juan, un espacio que montaron los ministerios de Turismo y Producción, en el centro comercial Paseo de los Españoles. Desde ahí las dos carteras trabajan juntas para llevar la producción sanjuanina a nuevos públicos, hacer enlaces comerciales y promocionar la provincia como destino turístico. Está pensado que sigan hasta el 15 de marzo, explicó el titular de la Agencia Calidad San Juan, Manuel Rodríguez, uno de los impulsores.

Hasta el momento, detalló el funcionario, vienen con un balance muy positivo en cuanto a promocionar la diversidad de la provincia. Según dijo, los visitantes se sorprenden la oferta variada y dicen desconocer que todo eso se produce en San Juan. En el lugar hay hasta ahora 27 productos distintos, que van desde uva fresca, pasas y vinos, aceite de oliva, aceitunas y derivados, frutos secos y cosmética natural. Rodríguez confirmó que la oferta crecerá alrededor del 50%, por lo que llegarán a 40 productos.  A esto le sumaron un camión fuera de ruta en miniatura con rocas que tienen cobre, oro y cal, para mostrar la convivencia entre los sectores productivos.

Todo lo expuesto está en venta, ya que Producción compró los productos a los empresarios y emprendedores y se hizo cargo de ofrecerlos. Lo más elegido por los turistas es el aceite de oliva, las aceitunas y sus derivados y el vino blanco dulce. Hay también salida de otros varietales, en especial de gama media. También se incorporaron los que más salen los frutos secos bañados en chocolate, además de otras conservas. Algo que notaron es que “muchos vienen justo antes de irse a sus provincias y llevan alimentos de San Juan como souvenir o regalo”.

En paralelo, las autoridades decidieron hacer promoción comercial en la zona, buscando nuevos enlaces para los empresarios. “Nos pasa a veces que visitantes nos piden el contacto de las empresas para poder comprar otra vez y ya sabemos que recibieron llamadas de otras provincias”, contó. Además de consumidores finales, los trabajadores que están en el local visitan restaurantes o supermercados para llevarles las oferta que hay y también el enlace con los productores. Así, contó el funcionario, ya consiguieron que algunos gastronómicos de la zona les compren dulce de alcayota sanjuanino, que no conseguían en la zona.

En paralelo, el lugar funciona como una forma de promocionar la provincia como destino, por lo que cuentan con información de las alternativas para Semana Santa, vacaciones de invierno y otros momentos del año. Para esto hay equipos de Turismo que recorren la zona haciendo esta tarea. Creen que conseguirán buenos resultados y, destacó Rodríguez, esperan que consigan que turistas que no conocen la provincia puedan elegirla como destino tras conocer el local en la costa.

/DC

Continue Reading

EspectáculosCosas Nuestras

La Fiesta de la Semilla y la Manzana no se realizó por el temporal

Published

on

La Fiesta de la Semilla y la Manzana no se realizó por el temporal

Fuertes lluvias y condiciones climáticas adversas llevaron a la suspensión de la tradicional celebración en Iglesia.

La Fiesta de la Semilla y la Manzana, uno de los eventos más esperados en el departamento de Iglesia, fue suspendida este sábado por la tarde debido a las adversas condiciones climáticas. Aproximadamente a las 18:00 hs, fue confirmada por el intendente Jorge Espejo y la secretaria de Turismo, Fany Pernas, quienes explicaron que las intensas lluvias que azotaban la zona desde horas antes ponían en riesgo la seguridad de los asistentes.

“Hace varias horas llueve sin parar y eso atenta contra la seguridad de los transeúntes, por eso tomamos la decisión de suspenderlo”, indicó Espejo a Canal 13, quien se encontraba cubriendo el evento en el lugar.

El evento, que atraía a cientos de personas, se vio empañado por el clima, y varias imágenes y vídeos compartidos mostraron la difícil situación que enfrentaban los organizadores y los asistentes. Sin embargo, a pesar de la suspensión, las autoridades locales confirmaron que la Fiesta de la Semilla y la Manzana será reprogramada en una nueva fecha.

/C13

Continue Reading

EspectáculosCosas Nuestras

Disfrutá experiencias únicas este verano en el paraje Difunta Correa

Published

on

Disfrutá experiencias únicas este verano en el paraje Difunta Correa

Hasta el 24 de febrero se podrá disfrutar de múltiples actividades para todos los gustos y edades.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Paraje Difunta Correa, organizó una serie de propuestas imperdibles para disfrutar durante las vacaciones de verano 2025. Hasta el 24 de febrero, los visitantes podrán descubrir su riqueza cultural, natural y gastronómica a través de actividades pensadas para conectar con la esencia del lugar.

Para comenzar, quienes lleguen al lugar tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia y la espiritualidad del Paraje Difunta Correa con las visitas guiadas culturales. Este recorrido incluye el Museo de la Fe, los Depósitos de Donaciones, el cuadro de capillas y la emblemática Loma del Milagro. Las visitas son gratuitas y se realizan los sábados, domingos y feriados a las 9, 10, 11 y 12 hs, mientras que por la tarde, a las 18 y 19 hs. La actividad tiene un costo de $2.500.

Por otro lado, habrá una actividad para conectar con la naturaleza en una experiencia única de senderismo bajo el brillo de la luna llena. Será el domingo 12 de enero, a las 19, en el Sendero Los Miradores acompañado de guías especializados. Y al finalizar, habrá una degustación de vinos y productos locales. La actividad tiene cupo limitado, un valor de $2.500 por persona y el punto de encuentro será el Hotel Terraza.

Una propuesta ideal para compartir con amigos y familia en un ambiente único, será «Tardecitas en Vallecito». Los presentes podrán dejarse llevar por el ritmo de la música en vivo y los sabores de la gastronomía local los sábados 18 de enero, 8 y 15 de febrero, a las 20. La Plaza del Promesante será el escenario de espectáculos de artistas locales y de otros departamentos.

Por último, para explorar el paraje de una forma diferente, estarán disponibles paseos guiados en bicicleta liderados por vecinos de Vallecito. Mientras se pedalea, se irá descubriendo las historias y testimonios de fe que hacen único este lugar. Las salidas serán el 22 y 23 de febrero, a las 18, con punto de encuentro en la Casa de Bienvenida. Esta actividad requiere reserva previa.

Para consultas y reservas, los interesados deberán comunicarse al 264 4 791 273 o a través de las redes sociales oficiales de la Difunta Correa en Facebook e Instagram.

De esta manera, este verano, el Paraje Difunta Correa tendrá atractivas propuestas que combinan historia, naturaleza y tradición.

Promociones Hotel Terraza

Los sanjuaninos y turistas cuentan con promociones para esta temporada de verano en el Hotel Terraza. En esta oportunidad, los sábados y domingos está disponible el 20% de descuento en desayunos y meriendas.

Además, de lunes a jueves, los mayores de 60 años cuentan con un 20% de descuento por habitación. Este beneficio es no acumulable y con cupo.

/SiSanjuan

Continue Reading

Continue Reading