San JuanPolítica & Economía
Otorgarán $260 millones a proyectos agrícola, apícola y agroindustrial.

La iniciativa articulada entre Nación, Provincia y tres municipios tiene como objetivo de fortalecer los sectores productivos locales.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, recibió en Casa de Gobierno a la coordinadora de Proyectos dependiente de la Unidad de Articulación Territorial del Ministerio de Obras Públicas de Nación, Rocío Zanier. Participaron también del encuentro los intendentes de San Martín, Cristian Andino; de Valle Fértil, Omar Ortiz y de Rawson, Rubén García.
Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y los municipios de Rawson, Valle Fértil y San Martín, la repartición nacional destinará $ 268.803.322,55 para la ejecución de cuatro proyectos que promueven el desarrollo agrícola, apícola y agroindustrial de la provincia y fortalecen sectores productivos.
Estas iniciativas son financiadas a través del Programa III – Infraestructura Rural y Urbana para la matriz productiva de la Nación (Anexo I) y sus componentes I y II que son: Infraestructura para Entramados Productivos Regionales y Nodos de Abastecimiento Regional, coordinados por la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la obra pública, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Al término del encuentro, Zanier señaló que “se viene haciendo un trabajo muy fuerte con los intendentes de esos departamentos, en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia» y destacó la generación de proyectos «con la mirada puesta en la generación oportunidades para los sanjuaninos”.
Por su parte, Lucero explicó que “es un trabajo articulado con los municipios y con aporte nacional, trabajando en este caso con tres departamentos: Rawson, San Martín y Valle Fértil, con un aporte superior a los 268 millones de pesos».
«Serán 135 millones para Rawson, 75 millones para San Martín y el resto (58 millones) para Valle Fértil, con el fin de generar infraestructura productiva para cada uno de ellos. Siempre el trabajo se complementa con el sector privado y articulado en forma conjunta con el municipio”, detalló el titular de la cartera productiva.
Proyectos beneficiados
Rawson
1. Polo productivo agroecológico del Médano de Oro
Nave N° 1: Galpón de selección, empaque y acopio con cámara de frío para Espárragos.
- Tiene como objetivo lograr la obtención de un producto unificado y de alta calidad permitiendo lograr una diferenciación comercial.
Nave N° 2: Sala extracción y fraccionamiento Apícola.
- Tiene como objetivo mejorar el proceso de extracción, fraccionamiento y acopio de mieles a través de la construcción de una sala habilitada para el acceso a mercados formales de comercialización de mieles
- El financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas de La Nación para la construcción del Polo es de un monto total de $134.684.996,66.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa Colmenares del Tulum y la Asociación Esparragueros unidos del Médano de Oro.
Valle Fértil
2. Galpón de acopio de fardos.
Nave 1: Galpón de acopio de fardos y SUM.
- La construcción de SUM y galpón de acopio tiene como objetivo el fortalecimiento de actividades sociales, productivas (reuniones de trabajo, charlas), acopio de fardos y realizar ferias francas. Los resultados esperados son:
- Evitar pérdidas por mala calidad de fardos de alfalfa y lograr mejoras en la producción como consecuencia de charlas y capacitaciones realizadas por profesionales locales o invitadas.
- El Financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación es de $ 67.118.325,89.
- Asociación de productores/as vinculada: Asociación de Productores Agrícolas Ganadero (APAG).
San Martín
3. Sala de elaboración de conservas y finalización de obra de la sala de extracción apícola.
A) Sala de elaboración de Conservas.
- Tiene como objetivo desarrollar estrategias para la dinamización productiva y comercial de alimentos sanos en San Martín.
- Resultados esperados durante el primer año: incluir 25 trabajadores/as nuevas en dicho espacio; diversificar la producción de alimentos con valor agregado permitiendo un trabajo anual sostenido; reforzar la participación y organización de los/as trabajadores/as de la tierra en relación a la producción, administración, logística y comercialización de sus alimentos y; poner en valor el conocimiento local sobre la producción de alimentos sanos.
- El financiamiento aprobado por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación es de $47.000.000.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa agropecuaria, industrial y de comercialización Boca del Tigre Limitada.
B) Sala de extracción apícola.
- El proyecto consiste en la finalización de la construcción de la primera sala de Extracción y fraccionamiento de miel de la provincia de San Juan.
- La misma se ha diseñado según los requerimientos establecidos por Senasa, con habilitación para la exportación del producto extraído.
- El financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas es de $20.000.000.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa agropecuaria, industrial y de comercialización Boca del Tigre Limitada y productores apícolas del departamento.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/


El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.
Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.
El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.
/DZ

La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las compras en jugueterías marcaron un 40% y que la cantidad de cuotas varió entre 3 y 6.
La cuenta regresiva para el Día del Niño está en su último tramo y los padres lo hicieron saber en los últimos días. En los comercios del Gran San Juan, este viernes se pudo ver a muchos papás y mamás buscando el regalo para sus hijos, y en promedio, el ticket fue de $35.000, según indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Comerciantes Unidos.
Esta entidad, que tiene en cuenta a los comercios del centro sanjuanino y otros del Gran San Juan, indicó que el ticket promedio fue de $35.000 y que juguetería se llevó un 40% del total de las compras.
A los juguetes, le siguieron otros rubros como electrónica que marcó un 30%, calzado con un 20% e indumentaria y otros que indicó un 10%.
En cuanto a la modalidad de pago, el relevamiento señaló que los sanjuaninos están prefiriendo utilizar la tarjeta para comprar el regalo para sus hijos, nietos, sobrinos, ahijadas y demás. Las cuotas variaron entre 3 y 6, siendo las 12 cuotas las menos elegidas por los compradores.
Aunque este viernes es día no laborable con fines turísticos, los comercios sanjuaninos dedicados a la venta de juguetes no bajan la persiana. La proximidad del Día del Niño, una de las fechas más importantes para el sector comercial, mantiene a los locales trabajando a pleno y con horarios extendidos.
En un recorrido por uno de los principales puntos de venta, Canal 13 dialogó con Nati, encargada del local, quien expresó: “Estamos con mucha alegría, esperando que vengan todos a comprar, preparados para recibirlos. Hay mucha variedad y opciones para todos los gustos y bolsillos”.
Entre los artículos más buscados, Nati señaló que este año la moda la marcan los “productos virales” que se popularizan en redes sociales, como las “Labubu” —pequeños muñecos decorativos que se cuelgan en carteras— y las capibaras en formato de mochilas, llaveros o peluches. Sin embargo, los clásicos no pierden vigencia: triciclos, bicicletas, autos a batería, muñecas y juegos de mesa como el tradicional Monopolio siguen siendo un éxito de ventas.
Los precios varían desde los $500 en adelante, y el ticket promedio se ubica entre los $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de juguete. “No hay grandes descuentos porque ya tenemos precios bajos, pero sí muchas opciones de financiación sin interés con distintas tarjetas, algo que la gente busca mucho”, explicó la encargada.
Para facilitar las compras, el comercio amplió su horario de atención de 9 a 21 horas de corrido durante todo el fin de semana. “Queremos que todos puedan venir tranquilos, incluso en horario de siesta”, agregó.
Durante la recorrida, también se observó a clientes comprando no solo para sus hijos o sobrinos, sino también para reventa online a través de redes sociales. La demanda, tanto de artículos innovadores como de productos tradicionales, confirma que el Día del Niño sigue siendo una fecha clave para el comercio local.
San JuanEducación
Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.
En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.
“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.
Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.
En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.
Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.
La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.
Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses