InternacionalPolítica & Economía
OTAN: ni soldados ni aviones en Ucrania. Putin a Scholz: habrá 3ra ronda de negociaciones. Sanciones y aumento del gas.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha concedido este viernes una rueda de prensa en Bruselas (Bélgica) tras una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza sobre la situación en Ucrania
La OTAN pide a Rusia que retire inmediatamente sus tropas sin condiciones y comience las negociaciones,
La organización acordó que no debería haber aviones de la OTAN en el cielo de Ucrania, y no debería haber soldados de la alianza en el territorio.
La OTAN prevé mantener canales de comunicación con Rusia para evitar situaciones de conflicto.
La OTAN prevé que la situación en Ucrania empeorará en los próximos días.La Alianza se encarga de que el conflicto no traspase las fronteras de Ucrania, pero no busca la guerra con Rusia.
Aliados de EEUU y UE convocan reunión de emergencia del CSNU sobre central de Zaporizhzhia. Estados Unidos y sus aliados europeos han solicitado una reunión de emergencia sobre Ucrania por los recientes acontecimientos cerca de la central nuclear de Zaporizhzhia
Canciller alemán Scholz ha llamado a Putin y el presidente ruso le ha comunicado que está prevista una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas para el fin de semana, según el Gobierno alemán.
Los representantes de la delegación ucraniana que estuvieron en la segunda ronda de negociaciones dijeron que se ha creado un grupo de trabajo para organizar los corredores humanitarios, que la situación se aclarará durante el día y que la Cruz Roja es la mediadora en la organización de los corredores.
También dijeron que la situación en las negociaciones había sido constructiva, y que les gustaría que se aprobara algún documento final. Dijeron que Rusia estaba empujando a Kiev a la organización de misiones humanitarias y un alto el fuego.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que, de ser necesario, su Gobierno también dará atención a la comunidad mexicana en Rusia, igual que lo hizo con la de Ucrania.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano aseveró que su Gobierno no donará armas a Ucrania, pues el país es pacifista. Esto ante la petición que diputados del país europeo hicieron al Senado de México por medio de una carta en la cual solicitaron armas para hacer frente al conflicto que se vive en territorio ucraniano.
Los servicios especiales de la OTAN transfieren combatientes terroristas extranjeros a Ucrania, según el Servicio de Inteligencia Exterior ruso.
Polonia se ha convertido en las últimas semanas en un «centro logístico» para el suministro de armas y combatientes a Ucrania, incluso desde Oriente Medio, detalla el organismo.
Moscú ante la OSCE: «Creemos que es muy importante evitar situaciones que podrían llevar a un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN»
Durante la reunión del consejo permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el representante ruso se refirió a las declaraciones de un cierto número de países de la OTAN al anunciar nuevos suministros militares a Ucrania, y las calificó de «continuación de la irresponsable política dirigida a fomentar directamente la escalada del conflicto» en ese país.
«No se trata solo de que esas medidas son contrarias a los llamamientos a la paz realizados por esos mismos países. El envío de armas al régimen de Kiev, que pueden ser utilizadas contra militares y civiles rusos, crea riesgos categóricamente inaceptables«, dijo el diplomático, citado por Tass.
Una lluvia de sanciones ha caído sobre Rusia. En este gráfico te mostramos qué países se han unido.

El precio del gas en Europa se acerca a los 2.400 dólares por 1.000 metros cúbicos, marcando así otro récord máximo.
La Rada Suprema de Ucrania desmintió en su cuenta oficial en Twitter los reportes de que el presidente Volodímir Zelenski ha salido del país. «No es cierto», afirma la publicación. «El presidente está en Kiev, con su pueblo», agrega.
El presidente de la Duma Estatal de Rusia (cámara baja de la Asamblea Federal), Viacheslav Volodin, en su canal de Telegram escribió que había abandonado el país y se encuentra en Polonia.
Microsoft suspende sus servicios en Rusia
Microsoft suspendió todas las ventas nuevas en Rusia y detendrá muchos aspectos de su negocio en el país, dijo la compañía en un comunicado este viernes.
«Anunciamos hoy que suspenderemos todas las ventas nuevas de productos y servicios de Microsoft en Rusia. Además, estamos coordinando de cerca y trabajando en conjunto con los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, y estamos deteniendo muchos aspectos de nuestro negocio en Rusia en cumplimiento de las decisiones de sanciones gubernamentales», afirmó la compañía.
RT y Sputnik denuncian el bloqueo de sus canales de Telegram en los países de la UE
Los canales de Telegram de Sputnik y RT se están bloqueando en los países de la Unión Europea, declararon Sputnik y el canal de televisión RT.
La sede de la ONU en Ginebra no restringe la labor de los periodistas rusos y ucranianos.
Los periodistas rusos pueden continuar su trabajo sin obstáculos en la oficina de la ONU en Ginebra, dijo la portavoz de la oficina de la ONU en Ginebra, Alessandra Velucci, en una sesión informativa.
«Los medios rusos, los medios ucranianos, aunque no estén acreditados aquí, podrán hacerlo, y si se cumplen todos los requisitos, recibirán la acreditación y podrán trabajar. Y los que ya están acreditados pueden seguir trabajando», dijo.
Rusia impondrá penas por llamados a sanciones y difamación o noticias falsas sobre FFAA
La persona que difunda intencionalmente noticias que sean consideradas por las autoridades falsas sobre las operaciones de las Fuerzas Armadas de Rusia se castigará con una multa de 700.000 a 1.500.000 rublos, o equivalente al sueldo de 18 meses, o hasta un año de trabajos correccionales, o hasta tres años de trabajos forzosos, o hasta tres años de prisión.
Cuando la difusión pública de esas noticias falsas haya tenido consecuencias graves, la privación de libertad será de 10 a 15 años.
/RT/Sptnk/Telam/DW/AP/otros medios

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses