Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Orrego y la Cabalgata a la Difunta Correa: “Tiene que ver con lo nuestro, con nuestras raíces y cultura”.

Published

on

Orrego y la Cabalgata a la Difunta Correa: “Tiene que ver con lo nuestro, con nuestras raíces y cultura”.

Lo dijo el gobernador en el inicio de la travesía gaucha al paraje de la Difunta Correa. Se trata de la XXXIII edición de la actividad. La Cabalgata arrancó este mediodía y los jinetes llegarán a Vallecito el sábado.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la partida de la XXXIII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa “Reviviendo nuestra historia”, un evento de manifestación de creencias y tradición organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina, con el apoyo de la Confederación Gaucha Argentina.

El acto central se desarrolló en avenida José Ignacio de la Roza y Caseros, frente a la Municipalidad de la Capital y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por el vicegobernador, Fabián Martín, la intendenta de Capital, Susana Laciar y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero. Al llegar a Santa Lucía se sumó el intendente Juan José Orrego.

También acompañaron; legisladores nacionales y provinciales, ministros de la provincia, jefes de Fuerzas Armadas y Seguridad de la provincia e intendentes. También, el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González, invitados especiales y público general.

El acto que dio inicio a la travesía, contó con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan, que entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, el Presbítero Diego Navarro realizó una bendición.

En este marco, la Cabalgata fue declarada de Interés por los municipios de Capital y Santa Lucía.

Como cada año toda la comunidad y turistas disfrutan de los espectáculos artísticos, destrezas criollas y jineteadas, además del recorrido religioso por el paraje Difunta Correa, que significa esta tradición gaucha.

En este sentido, y por primera vez como gobernador, Marcelo Orrego acompañó la cabalgata montado a caballo. El primer mandatario local agradeció a las autoridades del Gobierno de San Juan, de la Federación Gaucha Sanjuanina por el apoyo a una nueva edición del evento y a las agrupaciones, paisanos y paisanas de distintos puntos del país que visitaron San Juan para disfrutar de la cabalgata.

Orrego se refirió a los 33 años que lleva realizándose esta tradición y comentó que “a esta cabalgata la he vivido desde muy pequeño. Me acuerdo cuando mi mamá me llevaba a la avenida principal, cerca de Santa Lucía, y pasaba. Después eso se transformó, por supuesto, en una tradición, parte de lo nuestro, una cultura. Y después con el tiempo me tocó vivirla como intendente de la ciudad de Santa Lucía y pude disfrutarlo enormemente”.

En estos tiempos que son difíciles, este tipo de evento tan preciado, uno no puede especular ni un segundo si se hacen o no. Esto tiene que ver con lo nuestro, con nuestras raíces. Esta mística no la tenemos que perder. Así que vamos a seguir trabajando”, aseguró el gobernador.

Para finalizar su discurso, Orrego puntualizó en cada una de las personas que participan del evento y sostuvo que “en definitiva, la mejor parte de todo esto es la posibilidad de iniciar el camino hacia la difunta Correa, de quien soy devoto. Y, además, también hay muchos promesantes que van a cumplir con el objetivo de llegar”.

A su turno, Susana Laciar, se refirió a la Cabalgata como parte de la tradición cultural sanjuanina, y destacó la solidaridad y la fuerza de los sanjuaninos, años tras años, en la organización, “33 años después estamos acá, con todos los vecinos y vecinas, las autoridades, iniciando una nueva cabalgata de fe, y es la fe la que nos impulsa”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, Sergio González, se mostró agradecido con el gobierno de la provincia por el desarrollo de la cabalgata y lo definió como un “gran desafío”. Por su lado, Daniel Rojas, presidente de la Confederación Gaucha Argentina, se unió a los agradecimientos y se refirió al apoyo recibido desde siempre por el gobernador y dijo que “yo sé que usted nos ha ayudado siempre, desde cuando estaba como intendente también, muchísimas gracias”.

La travesía pasó por la plaza de Santa Lucía, luego, los jinetes se apostaron en el Monumento del Gaucho, también en ese departamento, para luego seguir hasta 9 de Julio.

Allí, el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego dijo: «Estamos atravesando momentos difíciles, pero hoy tenemos una cabalgata de fe hacia la Difunta Correa. Seguramente muchos de nosotros debemos cumplir con la promesa de rendir homenaje y hoy muchos están cumpliendo con ese compromiso. A cada mujer y hombre de nuestra comunidad, les doy las gracias. Santa Lucía los recibe con cariño y afecto, pero también con respeto hacia cada uno de ustedes. Nuestra ciudad cuenta con numerosas agrupaciones, y deseamos apoyar y acompañar tanto a la tradición como a la cultura. Por ello, quiero expresar mi gratitud a cada una de las agrupaciones de nuestro querido departamento, así como a todos los vecinos que están celebrando esta hermosa cabalgata desde las orillas. Como Intendente estoy aquí para ayudar en lo que sea necesario, cuenten conmigo».

La cabalgata con destino a la Difunta Correa, es de gran convocatoria y magnitud. En su travesía, los participantes recorren una distancia de 60 kilómetros entre la ciudad de San Juan y el oratorio de la mítica Difunta Correa.

En cuanto a los artistas que participarán en la noche de este viernes, en la fiesta en Caucete, serán del ámbito provincial en su totalidad.

@gobierno

/Imagen principal y contenido: ©fotos sisj

San JuanEducación

Por qué no habrá clases el 29 de abril en San Juan

Published

on

Por qué no habrá clases el 29 de abril en San Juan

El Ministerio de Educación confirmó que no habrá clases el martes 29 de abril en todos los niveles y modalidades en la provincia.

El martes 29 de abril, los alumnos de todos los niveles y modalidades de San Juan no tendrán clases. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Educación a sanjuan8.com.

El motivo por el que los chicos no deberán asistir a las aulas el próximo martes es por la 1° Jornada de Alfabetización para los docentes, organizado por la cartera educativa local. 

La jornada es en el marco del plan Comprendo y Aprendo, dirigida para todos los docentes de la provincia, que se desempeñan en todos los niveles y modalidades.

Plan Comprendo y Aprendo

El Plan Provincial de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» lanzó con renovado impulso su etapa 2025, reafirmando el compromiso del gobierno provincial y del Ministerio de Educación con la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades cruciales de lectura, comprensión y producción de textos en todos los niveles educativos. Tras un 2024 enfocado en la preparación y el diagnóstico, el plan se expande significativamente, poniendo el acento en el fortalecimiento pedagógico y alcanzando a un número considerablemente mayor de escuelas, docentes y estudiantes en toda la provincia.

«Comprendo y Aprendo» se nutre de los datos recabados en el Operativo Aprender 2023 y la Muestra Representativa de Fluidez Lectora de mayo de 2024. La premisa fundamental del plan es clara: todos los estudiantes tienen la capacidad de convertirse en lectores fluidos, y para ello, se intensificarán los esfuerzos en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.

Para el presente ciclo lectivo, el plan focalizará su accionar en el acompañamiento cercano y la evaluación continua, incorporando a 75 orientadoras pedagógicas dedicadas a los niveles inicial y primario. Esta ampliación del equipo de apoyo pedagógico subraya la prioridad de fortalecer las prácticas áulicas y garantizar un seguimiento efectivo de la implementación del plan. En este marco, las especialistas Celia Rosemberg y Marina Ferroni llegaron a San Juan para brindar charlas y avanzar en la metodología de trabajo 2025.

Por su parte, Liliana Nollén, subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, explicó que el nivel inicial experimentará un crecimiento exponencial, triplicando su alcance a 270 instituciones educativas. Esto permitirá que 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años, lo que representa un 70% del total, se beneficien con bibliografía específica y estrategias pedagógicas renovadas.

En el nivel primario, «Comprendo y Aprendo» duplicará su presencia, llegando a 320 escuelas. Una novedad importante es la incorporación de los terceros grados de las 160 escuelas que participaron en 2024, extendiendo el impacto a un 76% de la población escolar. A su vez, 1.300 docentes recibirán formación especializada, lo que se traducirá en beneficios directos para 30.000 estudiantes.

La transformación de la escuela secundaria continúa expandiéndose con la adhesión de 100 nuevas instituciones al plan «Transformar la Secundaria», alcanzando así al 50% de las escuelas en sus diversas modalidades.

El programa, que incluye las líneas troncales de Lengua y Matemática, se complementa con iniciativas de alfabetización avanzada en inglés, aprendizaje basado en proyectos (ABP), robótica y un acompañamiento personalizado de las trayectorias escolares, impactando en 40.000 jóvenes.

Un compromiso significativo para 2025 es la incorporación del 100% de los institutos de formación docente al plan, asegurando que las futuras generaciones de educadores estén inmersas en los principios y metodologías del «Comprendo y Aprendo».

La educación especial también se verá fortalecida con la suma de más de 30 escuelas, alcanzando a 120 docentes y 4.000 estudiantes. Se distribuirá bibliografía específica para esta modalidad, desarrollada por profesionales de la provincia y financiada por el Gobierno de San Juan.

El plan no se limitará a la expansión numérica. Durante 2025, se intensificará la formación continua y en servicio para docentes, promoviendo un aprendizaje en red basado en las mejores prácticas áulicas, una gestión escolar efectiva y un liderazgo pedagógico sólido. El monitoreo y la evaluación seguirán siendo pilares fundamentales, complementados con la provisión de más herramientas pedagógicas, como bibliografía especializada y un portal educativo de acceso libre para toda la comunidad.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Tras colocar controles biométricos, Rawson detectó que 20 empleados de la gestión anterior cobraban sin trabajar

Published

on

Tras colocar controles biométricos, Rawson detectó que 20 empleados de la gestión anterior cobraban sin trabajar

De los 20 empleados detectados, 13 sí cumplían funciones pero no registraban asistencia por falta de relojes biométricos en algunas áreas. En cambio, los otros 7 nunca se presentaron a trabajar y serán desvinculados.

Este miércoles, Adriel Fernández, secretario de Modernización de la Municipalidad de Rawson, informó que, tras la instalación de controles biométricos, se detectó que unos 20 empleados de la gestión anterior cobraban sus sueldos sin cumplir funciones laborales.A raíz de esta situación, 13 de los trabajadores implicados se presentaron nuevamente en sus puestos, mientras que los otros 7, al no reincorporarse, serán desvinculados del municipio.

“En 2024 se realizó un trabajo intenso desde el área de Personal, con el objetivo de ordenar el plantel municipal y promover el crecimiento en la carrera administrativa. También hubo una labor destacada por parte de la Secretaría de Hacienda. Se revisaron los legajos del personal y se instalaron sistemas biométricos electrónicos para registrar la asistencia de manera automática. Fue así como detectamos que había 20 personas que no se presentaban a trabajar, pero seguían cobrando su salario”, explicó Fernández.

El funcionario agregó que los empleados involucrados pertenecían a distintas áreas, entre ellas el Concejo Deliberante, y que todos tenían cargos en planta permanente. Aún no se ha confirmado desde cuándo se encuentran en esos puestos, aunque se presume que fueron nombrados antes de 2019.

Por otro lado, la secretaria de Hacienda y Finanzas del municipio, Evelyn Madueño, habló con 0264 Noticias y confirmó que habían 13 empleados que sí cumplían con sus labores: “Durante toda la gestión anterior, estas personas no registraron asistencia. Por eso se decidió retenerles el sueldo para ver si presentaban algún tipo de reclamo. En algunas áreas no había reloj biométrico, y muchos estaban acostumbrados a no marcar. Al asumir, comenzamos un proceso de normalización: entrevistamos a cada trabajador en su puesto y les pedimos completar una declaración jurada. Fue en ese momento cuando identificamos a estos siete empleados, que hasta el día de hoy no se han presentado a trabajar”.

Finalmente, siguen las investigaciones sobre los implicados para saber si pertenecían a cargos de alta jerarquía y si corresponde iniciar acciones en el ámbito civil o penal.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Seguridad quiere implementar el botón de alarma digital en los próximos meses

Published

on

Seguridad quiere implementar el botón de alarma digital en los próximos meses

El secretario Enrique Delgado dio detalles de las medidas que quieren tomar para mejorar la seguridad en la provincia.

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, anunció importantes avances en la implementación de herramientas tecnológicas para combatir el delito. La provincia se prepara para incorporar botones de alarma inteligentes como parte de una estrategia integral para reforzar la provincia.

En relación a los botones de alarma, el ministro detalló un ambicioso proyecto que busca integrar la tecnología existente con nuevas herramientas para una respuesta más eficiente ante situaciones de emergencia. “El botón va a estar en el domo de la cámara, pero queremos vincularla a una aplicación coordinada con lo que son las alarmas comunitarias, donde cada vecino pueda acceder al botón. También estarían vinculadas para alertar al Cisem”, explicó.

La visión del Ministerio de Seguridad va más allá de los dispositivos físicos, apostando por la accesibilidad a través de los teléfonos celulares. “Tenemos que incursionar y avanzar en la tecnología, para que cada ciudadano tenga disposición en su teléfono celular. Entonces tenemos que avanzar en una aplicación donde un vecino o una persona denuncien un hecho delictivo automáticamente a través de su celular. Automáticamente se activa el Cisem y todo el recurso tecnológico que esté en esa zona. Es directamente el llamado al 911”, afirmó el ministro, destacando la inmediatez de la respuesta que se busca lograr.

Delgado también explicó cómo funcionaría este sistema de alerta digital: “La policía iría a donde está ubicado el llamado de alarma para mandar los recursos necesarios en la contingencia, pero también sirve para la ubicación del teléfono y el número de teléfono”. Sin embargo, fue cauto al señalar que la implementación requiere un trabajo minucioso para evitar la saturación del sistema de emergencias. “Se está trabajando, esta tecnología lleva filtros, protocolos, porque si no, si creamos un botón de alarma inmediatamente, nos puede ocurrir que colapse el 911”, advirtió.

Pistolas Taser: protocolo en la etapa final y despliegue cercano

Otro tema crucial abordado por el ministro fue la implementación de las pistolas Taser como herramienta disuasiva para las fuerzas de seguridad.

“Estamos todavía en el proceso de los últimos detalles del protocolo, hay que consensuarlo con el Ministerio Público Fiscal, ponerlo en conocimiento para recibir sus sugerencias”, señaló Delgado, enfatizando la importancia de un marco legal y operativo claro para el uso de estas armas no letales.

A pesar de la etapa final del protocolo, el Ministerio de Seguridad ya ha avanzado significativamente en la capacitación de los agentes que portarán estas pistolas. “Con el tema de la capacitación, ya estamos en un número importante de agentes capacitados para manejar estas pistolas taser. Son 40 pistolas por el momento”, informó el ministro, anticipando un despliegue gradual pero constante de esta tecnología.

La meta del gobierno provincial es que las pistolas Taser estén operativas en las calles “durante el primer semestre de este año queremos que las pistolas taser estén en la calle”, concluyó Delgado.

/DH

Continue Reading

Continue Reading