Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Orrego y gobernadores de Juntos por el Cambio acordaron mantener una postura neutral ante el balotaje.

Published

on

Orrego y gobernadores de Juntos por el Cambio acordaron mantener una postura neutral ante el balotaje.

La decisión fue tomada por los gobernadores ante la última declaración de Patricia Bullrich de apoyar a Javier Milei ante el balotaje.

Este miércoles, gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron ante las declaraciones de Patricia Bullrich de brindar su apoyo a Javier Milei de cara al próximo balotaje, y acordaron mantener una postura neutral de cara a las elecciones del 19 de noviembre. 

En un comunicado de prensa, los mandatarios ratificaron su oposición al gobierno nacional, pero aclararon que esa decisión no significa un respaldo explícito al líder libertario. En contraparte, enfatizaron en que seguirán trabajando en la defensa de sus valores, pero sin entregarse “al alquimista de turno” ni “traicionando su identidad”.

“Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso, con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo de izquierda o de derecha que siga profundizando la grave crisis socioeconómica en la que nos encontramos”, puntualizaron.

En esta línea, afirmaron que continuarán siendo la “principal resistencia al populismo económico”, remarcaron sus desacuerdos con el oficialismo y subrayaron que mantendrán una postura contraria a las ideas que pregonan desde Unión por la Patria.

No obstante, también se diferenciaron de las principales propuestas explicitadas por el líder de la Libertad Avanza. En el escrito, los mandatarios provinciales ratificaron su defensa a la educación y la salud pública, y aseguraron que no avalarán “una dolarización sin dólares mediante una agresiva devaluación de nuestra moneda”.

“El resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor”, señalaron.

Asimismo, aseguraron que su objetivo será recuperar la confianza de los ciudadanos a fin de que Juntos por el Cambio vuelva a ser la alternativa más sólida que presente al mejor candidato presidencial en 2027.

“Nuestros 10 gobernadores y cientos de intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país. Y nuestros senadores y diputados nacionales serán la garantía de control republicano y de desarrollo económico en el congreso, siguiendo las políticas públicas que siempre defendimos”, ratificaron. Y concluyeron: “Vamos a combatir desde el lugar en el que nos colocó el voto de la gente”.

El comunicado completo de los gobernadores de JxC

Los que suscribimos este documento, gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio, compartimos la profunda convicción de que Argentina puede salir de la decadencia en la que está sumida y volver a ser un país próspero y pujante en el que sus habitantes puedan progresar y vivir con bienestar y en paz. Y que para lograrlo debemos ser más fieles que nunca a los valores que representamos.

Nuestro posicionamiento seguirá siendo el de la defensa irrestricta de los valores republicanos, de las libertades individuales, de la libertad de expresión, de la cultura del trabajo, del mérito, la producción, el federalismo y el de una posición frente al resto del mundo que defienda el interés nacional y la democracia. Este resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor.

Seguiremos siendo la principal resistencia al populismo económico que nos puso de rodillas frente al flagelo de la inflación, hija de un gobierno fiscalmente irresponsable. Seguiremos enfrentando cualquier intento de interferencia con el poder judicial y de lograr impunidad para los flagrantes hechos de corrupción de los que el pueblo fue testigo y víctima en los últimos años. Seguiremos rechazando cualquier alineamiento internacional con gobiernos dictatoriales o poco comprometidos con los derechos humanos, que alejan a la producción y el trabajo argentinos de su inserción inteligente en el mundo.

Pero la forma de hacerlo es reafirmando los valores fundacionales de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y las provincias, y no entregando nuestra identidad al alquimista de turno. Nos van a encontrar siempre defendiendo la educación pública, y el acceso de todos los argentinos a una salud de calidad. No vamos a contribuir a una mayor pulverización del ingreso de nuestra gente forzando una dolarización sin dólares mediante una agresiva devaluación de nuestra moneda.

Seguiremos trabajando incansablemente para recuperar la confianza de los ciudadanos y constituirnos nuevamente como la alternativa más sólida, que presente al mejor candidato presidencial en 2027. Nuestros 10 gobernadores y cientos de intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país. Y nuestros senadores y diputados nacionales serán la garantía de control republicano y de desarrollo económico en el congreso siguiendo las políticas públicas que siempre defendimos.

Estabilizar la economía es la precondición indispensable para volver a un sendero de crecimiento y desarrollo. No es posible producir, generar trabajo y progresar con estos niveles de inflación que nos golpean a todos y perjudican aún más a los que menos tienen. Sabemos que la estabilización requiere a) un rápido ordenamiento fiscal (déficit cero en el presupuesto 2024), en el que la política debe ser la primera en hacer el esfuerzo para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas; b) una reducción impositiva compatible con el equilibrio fiscal; c) un Banco Central independiente para asegurar el fin de la emisión y defender el valor de nuestra moneda; d) una salida del cepo lo más rápido posible y la unificación de tipos de cambio; y c) un ordenamiento de los precios relativos.

Vamos a combatir desde el lugar en el que nos colocó el voto de la gente al modelo actual de comercio administrado y a promover una importante desburocratización de las trabas y regulaciones que frenan el impulso de nuestras pymes y productores. Es indispensable avanzar con nuevos y más modernos regímenes de cobertura social para formalizar empleo y seguir combatiendo la industria del juicio que hace quebrar nuestras empresas, modernizar las negociaciones colectivas y habilitar fondos de cese laboral para sectores de alta rotación.

Nos comprometemos con dar la batalla en todos los ámbitos para iniciar el descenso sistemático de las retenciones al agro, la energía, la minería y las economías regionales hasta su eliminación total y su reemplazo por un esquema tributario que no penalice las exportaciones, sino que las promueva.

Tenemos que dar un combate claro y contundente al crimen organizado, con el redespliegue de las fuerzas federales a las áreas críticas. Necesitamos cárceles de máxima seguridad para aislar a los jefes del narcotráfico y cortar así su control sobre las organizaciones delictivas. Hay que profundizar la persecución penal de los flujos de capitales y lavado de dinero, eliminando la excarcelación a los imputados por dichos delitos, y sancionar de una vez la ley de extinción de dominio para congelar los bienes de los delincuentes y así atacar el corazón de sus negocios.

La Argentina necesita una justicia independiente, eficaz y creíble. Tenemos que avanzar en la implementación del sistema acusatorio en la justicia penal federal y en la oralidad en juicios civiles. Vamos a promover que se complete la integración de la Corte Suprema y la designación del Procurador General. Presentaremos una ley de protección para denunciantes y testigos de casos de corrupción y la ley de ficha limpia.

Nuestro deber en este momento no es determinar quien será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo de izquierda.

NacionalPolítica & Economía 

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Published

on

Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.

Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.

Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.

Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.

 “La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.

 Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.

 Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024

 – Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.

– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.

– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.

En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).

Quebranto operativo: 12 millones de dólares

Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.

/0264

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

Continue Reading