«La crisis nos exige enormes esfuerzos (…) y la posibilidad de crecer», dislumbró el Gobernador Marcelo Orrego durante su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de la provincia.
«En San Juan, somos plenamente conscientes de que nuestra provincia, con más del 80% de sus recursos provenientes de origen nacional, se encuentra en una posición particularmente sensible (…) Hoy más que nunca, una buena convivencia se torna esencial. Estamos llamados a dialogar, a escucharnos, a comprender las diferentes perspectivas y a encontrar puntos de encuentro que nos permitan avanzar», dijo para contextualizar la relación que une a San Juan con Nación.
Uno de los ejes que el Orrego marcó para su gestión es la eliminación de Lemas. «Entendemos que la Ley de Lemas es un sistema perimido, retrógrado, que lastima la democracia, y que su implementación no fue buena para la provincia. Por ello, confío que esta Cámara será capaz de construir una nueva ley electoral, por consenso, que garantice un sistema de representación más justo y moderno», sentenció.
«Estamos empezando, a crear las bases de un ecosistema donde universidades, gobiernos, empresas y emprendedores, puedan empezar a compartir experiencias», manifestó el gobernador como uno de los puntos en los que sentará bases su cuatro años de gestión. «Para hacer frente, a la difícil coyuntura que atraviesan los distintos sectores de la actividad económica, pusimos en marcha un programa de crédito para el comercio, la industria y los servicios»
Para los adultos mayores, aseveró «estamos ejecutando el “Plan Estratégico Provincial de Envejecimiento Activo y Saludable”, generando políticas públicas y sociales que tiendan a mejorar la calidad de vida y transitar la vejez de manera digna y autónoma». Otro de los proyectos en marcha «son las reformas edilicias y la incorporación de equipamiento para la Residencia de Adultos Mayores Eva Perón. Esta inversión permitirá la obtención de las certificaciones para ser un prestador de PAMI, lo que mejorará sustancialmente la atención a los residentes», aludió.
Dijo que el 40% de esas obras que estaban frenadas, las puso en marcha en los últimos días, con una inversión local fuerte que permitirá dar algo de respiro a un sector, el de la construcción, que viene muy golpeado.
«Tenemos planes futuros ambiciosos, y alcanzables, siempre con la vista puesta en el bienestar y progreso de San Juan. He hecho un llamado al diálogo y a la construcción conjunta, un llamado a trabajar unidos, más allá de las diferencias y divisiones, para enfrentar los retos presentes y futuros con una visión común de desarrollo, inclusión y justicia social», finalizó.