San JuanPolítica & Economía
Orrego recibió a una delegación de Corea e integrantes del BID

La reunión incluyó la presentación del proyecto de Reutilización de Agua Tratada para uso en la agricultura en sanjuanina
El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno la visita de una delegación de la República de Corea y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Del encuentro participaron los ingenieros Park Jin Man, Hwang Won Hyun, Nam Kyunh Soo, Byun Ki Sang e Indira Huanuco; representando al BID, Matías Guichón y Lucia Rubaka, sumados a los ministros de Producción Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y de Infraestructura Agua y Energía, Fernando Perea.
“El tema que nos convocó fue presentarnos para conocer las nuevas autoridades de gobierno y ofrecerles detalles sobre el proyecto de Reutilización de Agua Tratada para usarla en la agricultura en San Juan, que es una provincia que atraviesa una fuerte y preocupante sequía”, expresó Park Jin Man.
Además, el empresario coreano cursó a las autoridades una invitación a su país para asistir a una capacitación sobre la implementación del proyecto de aguas y cómo aplicarlo en la provincia. En cuanto al tema, cabe señalar que en San Juan se trabaja intensamente para concretar el reciclaje de efluentes cloacales para usar en riego agrícola, ante la alarmante y prolongada sequía y dentro un plan integral que abarca múltiples propuestas.
En éste sentido, el reciclado es una herramienta que hace años se instrumenta con éxito en la provincia de Mendoza, mientras que actualmente San Juan está recibiendo fuerte asesoramiento gratuito con técnicos de Israel y de Corea del Sur para desarrollar esta estrategia.
Más sobre el proyecto
El reciclaje de efluentes cloacales requiere de un tratamiento normado por la Organización Mundial de la Salud, por el cual se eliminan elementos que pueden dañar la salud, para después utilizar estas aguas en la agricultura. En San Juan se redoblaron esfuerzos para hacer esto posible. En las últimas mediciones oficiales, se hablaba de un volumen importante de agua, casi 51 millones de litros diarios, que no son reusados y podrían aprovecharse.
En este marco, el gobierno local está haciendo un diagnóstico de pasado, presente y futuro de la problemática con acciones a corto, mediano y largo plazo. Las acciones de corto plazo están referidas a afrontar la inmediatez de las situaciones concernientes al agua; las de mediano plazo son las obras, fundamentalmente de contención y de ordenamiento y a largo plazo se aspira al desarrollo de proyectos de obras.
Por otra parte, desde hace tiempo se trabaja con organismos de asesoramiento, como la empresa israelí Mekorot, que presentó tres informes referidos al balance de la oferta y de la demanda hídrica en la provincia
Qué son y cómo se usan los efluentes cloacales
La estrategia del Gobierno de San Juan consiste en armar un nuevo distrito de riego para aprovechar estas aguas, ubicado en el Cerrillo Barboza, que es donde van a parar las aguas servidas de buena parte de la provincia.
A la par, se opera en la reglamentación de la ley 2525L, que la Legislatura de San Juan promulgó en 2023, orientada al aprovechamiento y valorización de los efluentes provenientes de redes cloacales previamente tratados (ECT) para su uso agrícola.
De tal manera, se trata de un recurso considerado bien de dominio público del estado provincial que hasta el momento no se utilizaba y prevé que los ECT se obtengan de las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales para utilizarse en Áreas de Cultivos Restringidos (ACRE) en toda la provincia.
No es agua para consumo humano ni para consumo animal, ni para verduras que tengan contacto directo con ella, pero está prevista para la alimentación del ganado o para la alimentación humana bajo ciertos cuidados. El proyecto podría empezar con una prueba piloto en 400 o 500 hectáreas con cultivos que ya están implantados en la zona, como vid, pistacho, que se pueden regar perfectamente con este tipo de aguas.
Lo que no se puede regar con estas aguas son aquellas especies que tienen contacto directo, por ejemplo la lechuga, porque va directamente al consumo humano y tiene contacto. La mejor demostración de qué cultivos se pueden hacer y cuáles no y sus resultados lo tiene Mendoza, que lo aplica a vid y olivo, destinados a un proceso posterior en industria, donde esa fruta va a tener un tratamiento de esterilización, entre otros.
Para finalizar, las obras que se requiere hacer en el Cerrillo Barboza incluyen dotarlo de más piletas de oxidación, lo que hoy implicaría al menos 1.200 millones de pesos de inversión. En una segunda etapa, se considera extender el sistema a otros departamentos.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanEducación
ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.
ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.
El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.
Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.
/C13
San JuanPolítica & Economía
El gobernador entregó notebooks a docentes de primaria en la primera etapa del programa “maestro de américa, cultivando el futuro”

La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de más de 5000 notebooks a docentes de educación primaria de establecimientos de gestión pública y privada de la provincia de San Juan.
La iniciativa forma parte del programa provincial “Maestro de América, cultivando el futuro”, impulsado por el Gobierno de San Juan, que busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación digital de calidad.
En esta primera etapa, el beneficio está destinado a docentes de primero a sexto grado que están frente al aula y a cargo de la misma.
Participaron educadores de los departamentos Capital, Rawson, Rivadavia, Caucete, Pocito, Albardón, Chimbas, 9 de Julio, Ullum, Zonda y Santa Lucía. La entrega al resto de los departamentos se concretará en fechas posteriores.
En este contexto Orrego dijo: “Hoy es un día especial porque vamos a entregar más de cinco mil computadoras a quienes admiro y reconozco: nuestras docentes. Esto es apostar a la educación y al futuro de San Juan. Pueden contar conmigo; estoy para servirles y trabajar junto a ustedes para que esta transformación sea una realidad».
La compra de estos equipos se realiza junto a UNOPS (Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) que brinda servicios de adquisiciones para acompañar a la provincia a alcanzar sus prioridades en materia de innovación educativa. La iniciativa forma parte de un proyecto conjunto que, en total, comprende la compra de notebooks para todos los docentes de la provincia, 25.000 netbooks para alumnos de 5° y 6° grado de primaria, así como también licencias Microsoft que fueron adquiridas gracias a ahorros alcanzados durante los procesos de compra.
Características técnicas de las notebooks entregadas
• Pantalla: 14 pulgadas
• Memoria RAM: 16 GB
• Almacenamiento: Disco sólido de 512 GB
• Procesador: Intel Core i3
• Sistema operativo: Windows 11 Pro
• Batería: hasta 10 horas de autonomía
• Conectividad: Wi-Fi
• Puertos: USB, USB-C, HDMI y RJ45
El equipo técnico de la Dirección de Sistemas del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, trabajó en la logística de recepción, control, validación y activación de cada equipo. Esto garantiza que cada notebook entregada esté lista para su uso en el aula.
En etapas futuras se alcanzará también a docentes de materias especiales. Además, una vez completado el arribo de todos los equipos a la provincia, se realizará la entrega de netbooks para estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas públicas.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Marquesado suma un nuevo espacio recuperado: el intendente Sergio Miodowsky inauguró el Paseo Enrique Farinela

Durante el acto, el jefe comunal remarcó la importancia de continuar trabajando en conjunto para seguir transformando el departamento. Además anticipó la instalación de un cajero automático, muy esperado por los vecinos de la comuna.
En el marco del 117° aniversario de Rivadavia, el municipio inauguró una nueva obra que pone en valor un sector clave de la comuna de Marquesado. El intendente Sergio Miodowsky encabezó la apertura del Paseo Enrique Farinela, una intervención integral que responde a un pedido histórico de los vecinos y los pone en el centro de la escena.
Durante la inauguración, el jefe comunal detalló que “este espacio lo hemos llamado Paseo Enrique Farinela, una persona muy querida por los vecinos, quienes tienen un gran reconocimiento por él, por lo que fue en su vida, por lo que hizo por Marquesado. Creo que las personas debemos pasar por la vida dejando huellas. Este reconocimiento que hoy le hacen los vecinos y toda la comunidad va a ser algo memorable para toda su familia.”

Sobre las tareas realizadas, detalló que se trata de una intervención sobre una zona que hoy luce renovada. “Se ha hecho ciento cincuenta metros de cordón cuneta y Zapata, doscientos cincuenta metros de banquina, mil metros de vereda”, indicó.
La intervención también incluyó la colocación de luminarias, pintura, cestos de residuos y todo lo necesario para que el paseo sea funcional y seguro. “Cuando veíamos este paseo, veíamos gente que circulaba por la calle, sin veredas, con falta de infraestructura. Lo mismo ocurría con el Parador del Ciclista, un lugar que estaba en abandono, olvidado, y que hoy hemos recuperado. Esta zona es recorrida a diario por muchísimos deportistas que eligen nuestro hermoso departamento para hacer sus actividades, y eso hay que acompañarlo con infraestructura”, destacó el intendente.
En ese marco, el intendente remarcó la importancia de continuar trabajando en conjunto para seguir transformando el departamento y puso en valor las tareas realizadas por el personal municipal: “Quiero agradecerles por estar presentes, por todo lo que hacen día a día. A la gente de Obras, a la gente de Servicios y a todo el equipo de la comuna de Marquesado. Quiero decirles que son mi orgullo, que hacen que Rivadavia esté cada día más limpio. Eso no se lograría si no formáramos este gran equipo, del que estoy convencido que día a día debe superarse y dar lo mejor por los vecinos que realmente lo merecen”.
Sobre el final de su discurso, el jefe comunal reafirmó el compromiso de la gestión con los vecinos: “Permanentemente estamos a la escucha activa de cada uno de los sectores del departamento, barrios, villas, lotes, fuerzas vivas. Eso nos permite saber a ciencia cierta qué hace falta en cada lugar”.

Además, recordó que su propuesta de gobierno se construyó desde la cercanía: “En campaña nos comprometimos con estas pequeñas obras barriales, estar codo a codo con el vecino. Yo me debo a los vecinos, debo responder permanentemente al vecino que es quien me ha dado la oportunidad de hacer lo que amo, que es ser Intendente de Rivadavia”.
Finalmente, el intendente anunció la instalación de un cajero automático, una demanda histórica de los vecinos de la comuna. “Hace un tiempo prometí un cajero automático. Hoy quiero reafirmar ese compromiso, antes de fin de año va a estar colocado al lado de la estación de servicio de Marquesado, salga el sol por donde salga, vamos a tener ese cajero”, reafirmó.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses