San JuanPolítica & Economía
Orrego presentó un programa de asistencia a Pymes y emprendedores por más de 4.000 millones de pesos

El anuncio se hizo en Casa de Gobierno. Estos créditos están destinados a financiar capital de trabajo o bienes de capital. Así como también para proyectos de asistencia técnica, consultoría o capacitación.
En la jornada de este martes 26 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego lanzó un programa de asistencia a Pymes y emprendedores por más de 4.000 millones de pesos. El anuncio se hizo en Casa de Gobierno y estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Se trata de una batería de herramientas financieras destinadas a ayudar al sector privado a enfrentar la crisis imperante y sostener el empleo de la provincia. Cabe destacar que ya se encuentran disponibles. Además, San Juan es una de las pocas provincias argentinas que lanza este tipo de empuje para generar empleo y activar la economía regional.
En este contexto también se anunció la extensión de los créditos de Cosecha que se prorrogan en el tiempo y amplían su objeto siendo a partir de ahora no sólo para uva sino también para otros sectores de base agrícola tales como olivo, pistacho o tomate para industria, entre otros.
El gobernador Orrego dijo que “es una herramienta muy importante, sobre todo en los tiempos difíciles que vive la Argentina, y en lo particular, por supuesto, estamos haciendo absolutamente todo lo posible desde la provincia y desde Gobierno de la provincia para poder asistir a Pymes y a emprendedores de distintos sectores. Este
Gobierno apela a que tengan posibilidad en estos tiempos difíciles, la posibilidad de seguir generando empleo y cuidar nuestra economía doméstica, la economía de San Juan”.
El mandatario agregó además: “Hoy la Argentina está atravesando una situación de recesión, evidentemente la actividad económica ha bajado y eso hace que no haya recaudación. Por lo tanto, tener esta oportunidad de poder afianzar este lazo con los distintos sectores, sobre todo con el sector del cuidado fundamental, para poder reactivar la economía en nuestra provincia”.
Por su lado, el ministro Fernández agregó: “Parte de lo que estamos presentando ahora tiene que ver también con lo que hemos venido dialogando en estos meses, en estos 100 días que llevamos de Gobierno. Lo primero, y lo dijo el gobernador, y es muy importante, es que hemos pretendido que nadie se quede afuera. “Lo que queremos comunicar en concreto es, en primer lugar, una línea de microcréditos para emprendedores que se encuentren en actividad. Esto lo vamos a canalizar a través de la agencia Calidad San Juan. Son 500 millones de pesos que van a estar disponibles en la agencia para atender proyectos que tengan que ver con capital de trabajo, hasta un millón de pesos, o para adquisición de bienes de capital, equipos, herramientas, hasta cuatro millones de pesos. Van a ser con plazos de 12 meses para capital de trabajo y 36 meses para bienes de capital”.
El funcionario continuó: “Vamos a tener también una herramienta que va dirigida a empresas un poco más establecidas, pequeñas empresas de todos los rubros del comercio, de la industria, de los servicios. Aquí vamos a tener una herramienta a través de Fiduciaria San Juan y con el mismo esquema, capital de trabajo y bienes de capital, hasta 8 millones de pesos en capital de trabajo y hasta 30 millones de pesos en lo que tiene que ver con bienes de capital. Las tasas, en ambos casos, son tasas que están por debajo del 35%. Calidad San Juan va a manejar una tasa del 29%, Fiduciaria una tasa del 34%. En el caso de Calidad San Juan también vamos a contemplar la posibilidad para los emprendedores que tengan un plazo de gracia para facilitarles también la reactivación y la devolución”.
Posteriormente dijo que “no nos quedamos solamente con créditos, sino que también a través de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones hemos establecido un programa de aportes no reembolsables, de ANR, que van a estar dirigidos a lo que tiene que ver con consultoría vinculada a desarrollo de investigación y desarrollo de las empresas, eficiencia energética, eficiencia hídrica, temas que tengan que ver con desarrollos de mercados para que nuestras empresas puedan exportar, temas que tengan que ver con la implementación de normas de calidad”.
Del acto participaron además la diputada Nancy Picón; secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Más, los titulares de las agencias mediante las que se instrumentará las distintas líneas crediticias: el director de Agencia Calidad San Juan, Manuel Rodríguez; de la Agencia San Juan de Inversiones, Martín Palisa y el presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini.
Lo que abarca el programa
Microcréditos a emprendedores en actividad para capital de trabajo y/o herramientas o bienes de capital mediante la Agencia Calidad San Juan. Una línea total de $500 millones: en préstamos de hasta $1 millón para capital de trabajo y hasta $4 millones para bienes de capital.
Los plazos de pago para capital de trabajo serán de 12 meses y para los préstamos de bienes de capital de hasta 36 meses. Las tasas serán del 29%.
Para todos los casos, la garantía será mediante cheque de pago diferido propio o de terceros.
Para acceder a estas líneas hay que dirigirse a la Agencia ubicada en 25 de Mayo este 577 con la copia del D.N.I. del solicitante, la constancia vigente de inscripción ante la A.F.I.P vigente, inscripción de Ingresos Brutos, presupuesto formal expresado en pesos argentinos por cada bien a adquirir.
En caso de ser persona jurídica deberá presentar contrato o estatuto social; en cuanto a los proveedores deberá indicar CBU/CVU.
Para financiar bienes de capital, deberán presentar también certificado Mi PYME vigente, donde conste ser de la categoría de microempresa.
Créditos a Pymes de los sectores comercio, industria y servicios para capital de trabajo y/o bienes de capital, herramientas o equipamiento mediante Fiduciaria San Juan. Una línea total de $2.500 millones: en préstamos de hasta $8 millones para capital de trabajo y hasta $30 millones para bienes de capital.
Los plazos de pago para capital de trabajo serán de 12 meses y para los préstamos de bienes de capital de hasta 36 meses.
Las tasas serán del 34%.
El requisito fundamental para acceder a estos créditos es tener el certificado Mi PYME. A lo que se suma presentación de certificado de Cumplimiento Fiscal, Iva o pagos de monotributo, DDJJ y, balances en el caso de ser una empresa. Las consultas pueden responderse en las oficinas de Av. Córdoba 390 este o en https://fiduciariasanjuan.com/
La garantía para los créditos de capital de trabajo, será mediante cheque de pago diferido propio o de terceros. En tanto, para bienes de capital, puede ser aval de SGR, garantía San Juan, seguro de caución, prenda o hipoteca.
Para contribuir a la recuperación de la producción de la provincia y apoyar la sostenibilidad de las MIPYME como sostén de empleo en San Juan, se lanzan los Aportes No Reembolsables (ANR) de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones a micro, pequeñas y medianas empresas o grupos asociativos de ellas con una línea de casi $1.000 millones, se cofinanciará hasta el 50% de proyectos de asistencia técnica, consultoría y capacitación en temas de innovación y digitalización, acciones para Reducción de brecha de género, sostenibilidad medioambiental, programas de certificación y cumplimiento normativo, desarrollo o innovación de mercados así como programas de eficiencia hídrica y energética.
Será requisito ser MIPYME formalmente constituida en el país y que opere en San Juan, siendo de los sectores agropecuario, industrial, comercio, I+D+i, construcción, turismo, energías renovables, economía del conocimiento, y servicios y logística, priorizados en el Plan Estratégico San Juan 2030. Contar con las debidas licencias y permisos para operar bajo las leyes de Argentina o estar en proceso de renovación siempre y cuando estén habilitadas para operar al momento de la firma del contrato de ANR; En tanto no serán consideradas como beneficiarias las empresas que se encuentren controladas por o
vinculadas a empresas o grupos económicos que no reúnan tales requisitos.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones en https://www.inversionessanjuan.gov.ar/
Extensión del plazo y adaptación de los Créditos de Cosecha acordados con el Banco de San Juan. Se prorrogan hasta el 30 de junio y se suma a esta línea a otros sectores de base agrícola, como olivo, pistacho y tomate industrial, entre otros.
La línea además incorpora una reducción de tasas al 57%.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia