Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Orrego participó de la inauguración de una de las plantas de hormigón más moderna de Cuyo

Published

on

El gobernador Marcelo Orrego participó en la inauguración de una nueva planta de hormigón en Chimbas, reafirmando el compromiso de su gestión con la inversión privada como motor de desarrollo económico y la generación de empleo genuino. La flamante instalación, con una inversión de 6 millones de dólares en total, no solo es un hito en tecnología para la región, sino que también generará 50 nuevos puestos de trabajo directos.

Del acto también participaron el vicegobernador Fabián Martín, los dueños de la flamante planta, Sergio Monsalvo y María Isabel García; los intendentes de Chimbas, Daniela Rodríguez; de Rivadavia, Sergio Miodowsky; de Albardón, Juan Carlos Abarca, ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Gobierno, Laura Palma, y el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, entre otros.

El gobernador Orrego declaró: «Gracias por acompañarme en este querido departamento y a esta familia que hoy enfrenta un nuevo desafío. Todo comenzó con amor, sueños y esfuerzo, transformándose en una empresa familiar que genera trabajo y dignidad. Me llena de orgullo que, durante mi mandato, esta ampliación permita a 50 personas más tener empleo y sustento para sus hogares. Desde el gobierno provincial, apoyamos al sector privado con iniciativas como créditos por 44 mil millones de pesos y líneas verdes enfocadas en eficiencia hídrica, energética y economía circular”.

Dijo además que “San Juan está preparada para los tiempos que vienen, confiando en Dios y trabajando unidos. Felicito a esta familia y agradezco su aporte al crecimiento de la provincia. Unidos, los sanjuaninos podemos superar cualquier desafío. Que Dios los bendiga y que esta empresa siga prosperando”.

Por su lado, el gerente de la empresa, Agustín Monsalvo dijo: “Hoy, con orgullo, inauguramos la primera etapa de la planta de hormigón elaborado más importante de Cuyo, una inversión cercana a los 6 millones de dólares que nos permitirá producir, en su máximo rendimiento, el hormigón necesario para construir 100 viviendas tipo IPV en un solo día. Esta planta contará con tecnología única, laboratorios de ensayo, espacios de capacitación para estudiantes y empleados, y un parque solar de un megavatio para cuidar el medio ambiente”.

Agregó que “hemos cumplido cada compromiso asumido, desde proyectos industriales y rutas provinciales hasta hospitales y parques solares, siempre con calidad certificada bajo normas ISO 9001. Nuestro éxito se basa en la confianza de nuestros clientes, gobiernos, bancos y proveedores, quienes han creído en nuestra visión. Además, anunciamos nuestra incursión en la minería, con una inversión de 5 millones de dólares en perforadoras capaces de alcanzar hasta 1.600 metros de profundidad, reafirmando nuestra fe en el potencial de San Juan y sus recursos”.

Concluyó diciendo: “Agradezco a nuestros clientes, empleados y proveedores, a esta tierra generosa, y especialmente a mi familia, quienes son el pilar fundamental de cada desafío. En H3, hacemos hormigón para siempre, con trabajo honrado y estándares de excelencia como nuestros mayores valores”.

La planta pertenece a H3, una empresa sanjuanina dedicada a la producción y venta de concreto elaborado, que cuenta con otros establecimientos en los departamentos Iglesia y Calingasta. Este nuevo espacio, ubicado cerca de Electrometalúrgica Andina, responde a la creciente demanda en el sector de la construcción y se posiciona como una de las más modernas del interior del país.

Durante el acto, se destacó la trayectoria de H3 en el rubro y su papel como proveedor de grandes proyectos de infraestructura, como la represa El Tambolar. Esta inauguración refleja cómo la apuesta al crecimiento privado, junto con el acompañamiento estatal, potencia la economía local y promueve empleo para nuestra gente

Desde la empresa se explicó que anteriormente operaban en un espacio más reducido, pero la necesidad de satisfacer una mayor demanda los llevó a invertir en esta planta equipada con tecnología de punta. Este avance no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también contribuye al desarrollo industrial de San Juan, impulsando a la provincia como un polo de referencia en el sector de la construcción.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Lluvia de carpetazos: este jueves bajan al recinto los dos primeros pedidos de informe

Published

on

Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de contrataciones para la obra del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.

Este martes, pasadas las 10.30 de la mañana, los jefes de bloque de la Cámara de Diputados de la provincia se reunieron en Labor Parlamentaria para definir el temario que habrá en la próxima sesión que tendrá lugar este jueves en la quinta sesión ordinaria del año. Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de los pagos en el marco de la construcción del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.

La antesala de la sesión del jueves parece que por ahora tendrá condimentos extras cuando bajen al recinto dos de los más de seis carpetazos que hubo durante las últimas semanas entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados. Lo que se esperaba que sucediera aquella vez que ingresaron a la Legislatura y se tratasen sobre tablas, finalmente ocurrirá dentro de 48 horas.

En la jornada de este lunes una de las comisiones acordó que se trataría en el recinto el pedido de informe del acueducto de la gestión de Sergio Uñac. Todos los legisladores que componen la comisión le dieron el visto bueno, por lo que pasó a la reunión que definía los temas.

Y sobre la hora, este martes hubo despacho de comisión en la comisión que se reunió este martes pasadas las 9 de la mañana y que trató el pedido de informe que hizo el justicialismo para conocer detalles de la contratación de la aerolínea FlyBondi. Fue por unanimidad que salió el despacho, es decir, tanto legisladores oficialistas como opositores dieron el ok para que pase a labor parlamentaria.

Fue en este encuentro encabezado por el vicegobernador Fabián Martín, que los jefes de bloque acordaron que estos dos pedidos de informe lleguen al recinto y se discutan allí.

Pero esto no es lo único, sino que también tratarán en el recinto otro pedido de informe que realizó la oposición y tiene que ver con el barrio Valle del sol, que se anunció en la gestión uñaquista pero sin financiamiento nacional y con fondos provinciales reducidos, la actual gestión lo dejó en pausa para los preadjudicatarios, mientras avanzaban menor medida.

Además, otro de los temas que tendrán en el orden del día los legisladores será uno relacionado a una obra de cloacas en el departamento Rawson, en el que también desean conocer detalles de tal situación.

Acompañamiento oficialista y opositor

Teniendo en cuenta que son temas que se trataron en la reunión de labor parlamentaria, una de las posibilidades que existe es que tengan acompañamiento de ambas partes, que impulsan la transparencia en la política sanjuanina.

Desde ambos lados se encuentran confiados en las administraciones pertinentes. Fuentes calificadas del justicialismo señalan que todo está en regla y orden, controlado y auditado por el Tribunal de Cuentas de la provincia. 

Por el lado del oficialismo tienen la misma posición sobre el contrato con la empresa aérea. Fuentes destacan que todo está sellado en un acuerdo en el que está todo especificado. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego dio inicio a una obra clave para el futuro energético de San Juan

Published

on

El gobernador encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan.

En un hecho trascendental para el desarrollo energético de la provincia, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.

El acto fue encabezado por el gobernador Orrego, ministro de Infraestructura, Fernando Perea; junto a Lucas Estrada, presidente de EPSE, y Julián Marcelo Rins, gerente general de SIGMA y apoderado de la UT. Además de funcionarios provinciales y municipales.

En este contexto, Orrego dijo: “La ampliación de la estación transformadora Ullum es clave en el sistema interconectado de energía: permitirá abastecer a 500.000 sanjuaninos, generar empleo, evacuar la energía de nuestros parques solares y venderla, lo que representa una inversión estratégica para el futuro de la provincia”.

La obra, que será ejecutada por la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L., representa un paso decisivo en el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial y nacional, ya que permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares: Ullum ALFA (50 MW), desarrollado por EPSE, y El Chaguar (130 MW), desarrollado en conjunto por EPSE y GENNEIA. Ambos proyectos aportarán en total 180 MW al Sistema Interconectado Provincial (SIP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La inversión supera los 15.464 millones de pesos, financiados con fondos provinciales, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sustentable.

Una obra estratégica para el sistema energético

• Única en su tipo en el país, esta línea vinculará fuentes de generación de energía renovable solar fotovoltaica e hidroeléctrica, y además cumplirá funciones como línea de subtransmisión dentro del Sistema Interconectado Provincial (SIP).
• Se ampliará la Estación Transformadora Solar Ullum, incorporando dos campos de línea, dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno, y un nuevo edificio de celdas de 33 kV, con tecnología de última generación y capacidad de tele-operación desde un centro de control remoto.
• Se construirá una Línea de Alta Tensión (LAT) en 132 kV, de doble terna, con una extensión de 18 km, que conectará la ET Solar Ullum con la ET Albardón/Chimbas, mediante estructuras de hormigón pretensado y torres metálicas.
• En la ET Albardón/Chimbas, se ejecutará la adecuación y el equipamiento de dos nuevos campos de línea, con sus respectivas protecciones.
• El plazo de ejecución previsto es de 14 meses, y la obra consolidará la infraestructura necesaria para seguir incorporando energías limpias al sistema eléctrico sanjuanino y nacional.
• La capacidad de transporte de esta ampliación será equivalente a la energía necesaria para abastecer a 525.600 hogares sanjuaninos.

Avances en marcha

Actualmente, ya se encuentran en ejecución:
• El diseño e ingeniería integral de la ampliación de la ET Solar Ullum.
• La apertura de caminos sobre la traza de la nueva Línea de Alta Tensión.
• La emisión de órdenes de compra para la fabricación de cables de potencia, celdas de media tensión (33 kV), torres metálicas y aisladores, con proveedores nacionales e internacionales.
• La adquisición de equipos de protección, control, comunicación y equipos de playa.

Durante los próximos meses se proyecta la ejecución simultánea de varios frentes de obra, con mano de obra local. Se estima que en el pico de actividad se empleará a más de 80 trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Julio, con aumento de combustibles: cómo quedaron los precios en San Juan

Published

on

Las pizarras de las estaciones de servicio cambiaron sus valores, en coincidencia con la suba del 3,5%.

La petrolera YPF aplicó desde este 1º de julio un incremento promedio del 3,5 % en naftas y gasoil en todo el país. En el caso de San Juan, las estaciones de servicio ya aplicaron sus incrementos en sus productos.

La compañía ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.

En San Juan, así quedaron los precios de los combustibles en las estaciones de servicio:

-Nafta Súper: $1268, el litro (en junio costaba $1237, el litro)

-Infinia Premium: $1490, el litro (en junio, su valor era $1454, el litro)

-Diesel 500: $1290, el litro (en junio, $1259, el litro)

Infinia Diesel: $1449, el litro (en junio, $1414, el litro)

Autoservicios, en expansión

YPF apuesta a que el autoservicio alcance el 50 % de sus estaciones en los próximos meses. En ellas, se aplicarán descuentos por cargas de combustibles en la madrugada.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading