Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Orrego dio de baja las designaciones de Hensel y Chanampa en el Ipeem.

Published

on

La decisión de Orrego para dar de baja las designaciones del Ipeem se basó en la mala inclusión de Hensel cuando fue propuesto por la primera minoría, ya que es del PJ y es mayoría en Diputados.

El gobernador Marcelo Orrego dio de baja las designaciones de Alberto Hensel y Andrés Chanampa como vocales del Instituto de Minería, de Exploración y Explotación Minera (Ipeem), que fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 21 de diciembre. La decisión del mandatario provincial se basó en la mala inclusión de Hensel cuando fue propuesto por la primera minoría, ya que es del PJ y es mayoría en Diputados. El Bloquismo pagó los platos rotos y ahora quedará ver si Luis Rueda defiende en Diputados el lugar que le pertenece al Partido Centenario.

Según el decreto firmado por la autoridad provincial, la ley del Ipeem establece que el presidente y el vicepresidente del instituto son designados por el gobernador. Actualmente, el presidente del Ipeem es Eduardo Machuca y el vicepresidente es Roberto Gutiérrez, ambos propuestos por Orrego.

La ley también establece que la Cámara de Diputados propondrá a los vocales del Ipeem por la primera minoría y por la segunda minoría. Sin embargo, debido a los cambios en la composición de la Cámara de Diputados, al igual que cuando el gobernador era Sergio Uñac, la primera minoría sigue siendo de Producción y Trabajo, y la segunda minoría es el Bloquismo.

Al asumir Marcelo Orrego como gobernador, estos cambios habían generado discusiones y preocupaciones en relación con la representación del peronismo en el Ipeem. Esto se debe a que esa ley se hizo pensando en que nunca el gobernador iba a tener menos diputados, como ocurre actualmente en el recinto de la Legislatura Provincial. Anteriormente, la primera minoría era Producción y Trabajo, y la segunda minoría era el Bloquismo. Fue así que con los cambios en la composición de la Cámara de Diputados, el peronismo se enfrentó a la posibilidad de no tener ningún cargo en el Ipeem.

Sin embargo, en una sesión celebrada el pasado 21 de diciembre, el diputado provincial y líder del Bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, propuso a Alberto Hensel y Andrés Chanampa para ocupar los cargos de vocales en el Ipeem. En una votación que fue reñida, pero finalmente aprobada por 19 votos positivos y 17 en contra, el exministro de Gobierno, y el exdiputado por Chimbas, fueron designados como los nuevos vocales del instituto.

Estas designaciones provocaron una controversia para la ley y para el Ejecutivo, ya que Hensel no pertenece a la primera minoría, sino a la primera mayoría del Justicialismo en la Cámara de Diputados. Esto se debe a que la primera mayoría en el interior del recinto sigue siendo para el peronismo, con 14 diputados, mientras que la primera minoría quedó para Producción y Trabajo, con nueve representantes, y la segunda minoría para el Bloquismo con solo tres legisladores.

Esto generó discusiones y en los últimos días cuando las designaciones llegaron la semana pasada al Gobierno. Por este motivo, en los últimos días se venía hablando internamente si iban a bajar o no las designaciones de la Cámara de Diputados, hasta este sábado cuando Marcelo Orrego dio de baja la designación en conjunto de Hensel y Chanampa. De este modo, el Bloquismo pagó los platos rotos y ahora habrá que esperar que responderá el presidente del partido centenario, Luis Rueda, para intentar defender el puesto que le corresponde como segunda minoría.

@DiarioHuarpe.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fue sede del IV Seminario sobre Transporte de Carga y Competitividad

Published

on

En la mañana del viernes 22 de julio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó el acto de apertura del IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería. El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo y contó con la participación de los legisladores Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba y Mónica González, junto a representantes del sector minero, empresas transportistas, cámaras empresariales y especialistas en economía y logística.

La jornada de capacitación tuvo como eje principal el análisis del impacto de los costos regionales en la competitividad del transporte de carga,  particularmente en el actual contexto económico. Las actividades se desarrollarán durante todo el día, con disertaciones y paneles a cargo de referentes en las áreas de economía, industria, logística, derecho y comercio internacional.

Entre los temas abordados, se destacaron:

  • Análisis de la economía en transición y escenarios a mediano plazo, a cargo de Alfredo Aciar, Alejandro Martin e Iván Grgic.
  • Evolución del Índice de Costos del Transporte (ICT) e impacto de la inflación, presentado por el Lic. Emilio Felcman.
  • Perspectivas macroeconómicas de corto y mediano plazo, a cargo del Lic. Germán Plessen.
  • Logística en zonas de alta montaña y experiencias del sector privado, con la participación de empresarios y expertos técnicos.
  • Aspectos jurídicos para grandes inversiones y competitividad, a cargo del Dr. Federico Fernández Sasso.
  • Incidencia del transporte multimodal en importaciones y exportaciones, presentado por el Lic. Edgardo Bindell.
  • Experiencias en transporte multimodal y comercio internacional con Asia Pacífico, con exposiciones de la Lic. Emma Fontanet, José Poncio, C.P. Felipe Abad y Lic. Roberto Sisterna.
  • Capacitación para la conducción de vehículos de gran porte en zonas de alta montaña, con aportes técnicos y neuropsicológicos de profesionales de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT) y la Universidad Católica de Cuyo.

El seminario concluyó con un panel de cierre centrado en la optimización del transporte de carga y la formación profesional especializada. En ese marco, se concretó la firma de un convenio entre el Gobierno de San Juan y FADEEAC/FPT, con la presencia del Vicepresidente de FADEEAC, Juan Novara, el Lic. Emilio Felcman y el Presidente de FPT, Sergio Ruppel.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Para Peluc, los partidos liberales y libertarios no le quitarán votos a LLA San Juan

Published

on

El referente de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc, señaló a los otros espacios liberales-libertarios y afirmó que estos no podrán captar el voto mileísta de la provincia de las próximas elecciones Legislativas.

Tras el cierre de listas en San Juan de cara a las Legislativas de 2025, el panorama político provincial presenta una particularidad en el espectro liberal-libertario. Si bien existen al menos cuatro opciones que se presentarán para competir por los votos de este sector, el referente principal del mileísmo en la provincia, José Peluc, no dudó en afirmar que el apoyo al presidente Javier Milei no se dividirá.

Para Peluc, no hay dudas de que “los votantes de Milei elegirán la opción de La Libertad Avanza”, en referencia a la lista que lleva a Abel Chiconi a la cabeza en la provincia. El dirigente del partido oficialista del presidente de la Nación se mostró confiado en que los sanjuaninos que respaldaron al mandatario en las últimas elecciones nacionales se mantendrán fieles a la boleta de La Libertad Avanza.

En una entrevista que brindó en radio Amanecer, Peluc diferenció lo que considera la «fragmentación del voto liberal» de lo que es el apoyo directo a la figura de Milei. «El voto liberal puede estar fragmentado, lo que no está fragmentado es el voto de Milei. El voto del presidente agrupado en La Libertad Avanza», sostuvo.

Esta declaración apunta directamente a los otros espacios como Ideas de la Libertad, Partido Libertario o Evolución Liberal que se presentan con una plataforma similar, y que, según el referente, solo buscan generar confusión. Peluc sugirió que existen intereses ocultos detrás de la aparición de estos partidos. «Después hay algunos que quieren confundir o los ayudan para que confundan, lo que sea. Nosotros estamos tranquilos que el voto de mi ley pasa por La Libertad Avanza”.

Cuando se le preguntó cómo podrían ser “ayudados para confundir”, el diputado nacional respondió con una hipótesis contundente: «Qué sé yo, digo, algunos los incentivarán para que pongan candidatos y ya estén votos, como de lo que siempre nos culparon a nosotros, terminan siendo lo de ellos». Con esta frase, el dirigente insinuó que estas fuerzas podrían estar siendo impulsadas por opositores para dividir el caudal de votos de La Libertad Avanza, una táctica que, paradójicamente, los propios libertarios denunciaban en el pasado.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Published

on

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

/DC

Continue Reading

Continue Reading