San JuanCultura Cosas Nuestras
Origen de una tradición ancestral: caña con ruda cada 1° de agosto

Lo hacían los abuelos de los abuelos y lo sigue haciendo mucha gente en la actualidad, porque dicen que tomar ruda con caña el primer día de agosto asegura un año de buena salud, pero, ¿de dónde proviene esta creencia?
La tradición señala que cada día 1 de agosto, en ayunas, se deben tomar tres tragos de caña con ruda (otros dicen siete) “para atraer la salud, la suerte y alejar los maleficios. La fecha coincide con el Día de la Pachamama, celebrado en muchos países de América del Sur”, según publicó la página de la Municipalidad de Goya, Corrientes.

Esa es la zona donde surgió esta costumbre cuyo origen se remonta el pueblo guaraní.
Los cronistas de Indias relataron que, en el mes de agosto, todos los años se producían grandes lluvias que, junto al frío estacional, provocaban enfermedades epidemiológicas que diezmaban las aldeas.
Para combatir estas enfermedades, los nativos recurrían a sus chamanes que elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con alcohol, el cual debía beberse al comenzar la estación de las lluvias, según publicó el diario Todo Jujuy.
Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales.
Hoy se bebe caña con ruda por sus propiedades.
La ruda es una planta conocida por sus propiedades medicinales y esotéricas. En la medicina tradicional, se le atribuyen efectos curativos y protectores, siendo utilizada para tratar diversas dolencias y alejar las malas energías. Según las creencias populares, la ruda ayuda a mantener alejados los malos espíritus y la mala suerte.
Mientras que la caña es un aguardiente fuerte, asociado con el fuego y el calor. La creencia potenció la idea de que la mezcla de caña y ruda potencia los efectos protectores y curativos.
Esta tradición de beber caña con ruda se transmitió de generación en generación, adaptándose a diferentes contextos y culturas. Hoy es seguida por personas que buscan conectarse con sus raíces y protegerse de las adversidades.
“La tradición de tomar caña con ruda el 1 de agosto es una manifestación cultural rica en simbolismo y significado. Más allá de sus propiedades medicinales y protectoras, este ritual es un recordatorio de la importancia de la Pachamama y de la conexión que tenemos con la naturaleza.
En cada sorbo de caña con ruda se celebra la vida, la salud y la protección, manteniendo viva una costumbre que nos une con el pasado y nos fortalece para el futuro”, señaló Todo Jujuy.

Cómo elaborarla
La caña con ruda se suele preparar el 1 de julio para beber un mes después. Y si bien el ritual se realiza el 1 de agosto, algunos aseguran que hay tiempo hasta el 30 de agosto para preparar caña con ruda y tomarla, porque a la Pacha se la celebra todo el mes.
En una botella, limpia y de vidrio transparente (puede ser un frasco grande), se pone la caña (algunos usan ginebra) hasta 3/4 de su capacidad, luego se colocan hojas o ramitas de ruda macho (yo pongo macho y hembra para equilibrar las energías).
Se tapa la botella y se la deja macerar en lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo, más sabor a ruda tendrá porque el alcohol irá extrayendo los aceites de la planta.
Esta preparación sirve para años posteriores sin problemas, aunque es esperable que la rama o las hojas de ruda vayan perdiendo su color verde intenso, y que la caña se vaya volviendo color ámbar.

Propiedades de la ruda
Según el sitio Natursan el nombre científico de la ruda es Ruta graveolens, la recolección de hojas se realiza en verano, antes de que se abran sus flores.
La ruda tiene efectos emenagogos, antiespasmódico, antimicrobianos, estimulantes, antitusígeno y tónico amargo. Es capaz de relajar el aparato digestivo ayudando a calmar dolores espasmódicos del intestino.
La infusión se usa para para la tos, gracias a que ejerce el mismo efecto en el sistema respiratorio ayudando a calmar la tos.
Mientras que en México desconocido aseguran que se usa para aliviar el dolor de oído. Para ello, se calienta una cucharadita de aceite comestible, luego se ponen tres gotas en el oído enfermo y posteriormente se coloca una hoja de ruda.
Si se hierven tres hojas de ruda por litro de agua y se toman tres tazas al día es útil contra enfermedades nerviosas, vértigos, dolor de cabeza, reumatismo y gota.
La ruda también es de uso externo y se emplea para limpiar úlceras, llagas, para el lavado bucal. Otra opción es emplearla como loción para masajear el cuero cabelludo -dos veces por semana- para eliminar piojos.
No se recomienda su administración en el embarazo.
En San Juan el ritual de caña con ruda se sigue realizando y desde Destino San Juan trabajamos para darle continuidad a nuestras tradiciones. Salud!
Destino San Juan


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos