Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Origen de una tradición ancestral: caña con ruda cada 1° de agosto

Published

on

Lo hacían los abuelos de los abuelos y lo sigue haciendo mucha gente en la actualidad, porque dicen que tomar ruda con caña el primer día de agosto asegura un año de buena salud, pero, ¿de dónde proviene esta creencia?

La tradición señala que cada día 1 de agosto, en ayunas, se deben tomar tres tragos de caña con ruda (otros dicen siete) “para atraer la salud, la suerte y alejar los maleficios. La fecha coincide con el Día de la Pachamama, celebrado en muchos países de América del Sur”, según publicó la página de la Municipalidad de Goya, Corrientes.​

Esa es la zona donde surgió esta costumbre cuyo origen se remonta el pueblo guaraní.

Los cronistas de Indias relataron que, en el mes de agosto, todos los años se producían grandes lluvias que, junto al frío estacional, provocaban enfermedades epidemiológicas que diezmaban las aldeas.

Para combatir estas enfermedades, los nativos recurrían a sus chamanes que elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con alcohol, el cual debía beberse al comenzar la estación de las lluvias, según publicó el diario Todo Jujuy.

Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales.

Hoy se bebe caña con ruda por sus propiedades.

La ruda es una planta conocida por sus propiedades medicinales y esotéricas. En la medicina tradicional, se le atribuyen efectos curativos y protectores, siendo utilizada para tratar diversas dolencias y alejar las malas energías. Según las creencias populares, la ruda ayuda a mantener alejados los malos espíritus y la mala suerte.

Mientras que la caña es un aguardiente fuerte, asociado con el fuego y el calor. La creencia potenció la idea de que la mezcla de caña y ruda potencia los efectos protectores y curativos.

Esta tradición de beber caña con ruda se transmitió de generación en generación, adaptándose a diferentes contextos y culturas. Hoy es seguida por personas que buscan conectarse con sus raíces y protegerse de las adversidades.

“La tradición de tomar caña con ruda el 1 de agosto es una manifestación cultural rica en simbolismo y significado. Más allá de sus propiedades medicinales y protectoras, este ritual es un recordatorio de la importancia de la Pachamama y de la conexión que tenemos con la naturaleza.

En cada sorbo de caña con ruda se celebra la vida, la salud y la protección, manteniendo viva una costumbre que nos une con el pasado y nos fortalece para el futuro”, señaló Todo Jujuy.

Cómo elaborarla

La caña con ruda se suele preparar el 1 de julio para beber un mes después. Y si bien el ritual se realiza el 1 de agosto, algunos aseguran que hay tiempo hasta el 30 de agosto para preparar caña con ruda y tomarla, porque a la Pacha se la celebra todo el mes.

En una botella, limpia y de vidrio transparente (puede ser un frasco grande), se pone la caña (algunos usan ginebra) hasta 3/4 de su capacidad, luego se colocan hojas o ramitas de ruda macho (yo pongo macho y hembra para equilibrar las energías).

Se tapa la botella y se la deja macerar en lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo, más sabor a ruda tendrá porque el alcohol irá extrayendo los aceites de la planta.

Esta preparación sirve para años posteriores sin problemas, aunque es esperable que la rama o las hojas de ruda vayan perdiendo su color verde intenso, y que la caña se vaya volviendo color ámbar.

Propiedades de la ruda

Según el sitio Natursan el nombre científico de la ruda es Ruta graveolens, la recolección de hojas se realiza en verano, antes de que se abran sus flores.

La ruda tiene efectos emenagogos, antiespasmódico, antimicrobianos, estimulantes, antitusígeno y tónico amargo. Es capaz de relajar el aparato digestivo ayudando a calmar dolores espasmódicos del intestino.

La infusión se usa para para la tos, gracias a que ejerce el mismo efecto en el sistema respiratorio ayudando a calmar la tos.

Mientras que en México desconocido aseguran que se usa para aliviar el dolor de oído. Para ello, se calienta una cucharadita de aceite comestible, luego se ponen tres gotas en el oído enfermo y posteriormente se coloca una hoja de ruda.

Si se hierven tres hojas de ruda por litro de agua y se toman tres tazas al día es útil contra enfermedades nerviosas, vértigos, dolor de cabeza, reumatismo y gota.

La ruda también es de uso externo y se emplea para limpiar úlceras, llagas, para el lavado bucal. Otra opción es emplearla como loción para masajear el cuero cabelludo -dos veces por semana- para eliminar piojos.

No se recomienda su administración en el embarazo.

En San Juan el ritual de caña con ruda se sigue realizando y desde Destino San Juan trabajamos para darle continuidad a nuestras tradiciones. Salud!

Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

A partir del 1 de julio aumenta el boleto de colectivo

Published

on

La actualización tarifaria responde a una revisión del esquema de costos, según indicó el Ministerio de Gobierno. El boleto Escolar y Docente gratuito continuará vigente en toda la RedTulum.

El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que, a partir del 1 de julio de 2025, el pasaje en el transporte público pasará a costar $810. La suba se enmarca en una revisión del esquema de costos del sistema, llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

El nuevo valor se implementará una vez que Nación Servicios realice la actualización correspondiente en las máquinas que utilizan las unidades del servicio.

A pesar de esta modificación, continuará en plena vigencia el Boleto Escolar y Docente Gratuito, destinado a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Este beneficio forma parte de la RedTulum y no sufrirá cambios, por lo que los usuarios registrados podrán seguir accediendo al servicio sin costo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

Continue Reading