Connect with us

NacionalSociedad 

Organismos de derechos humanos denunciaron a Agustín Laje y al Gordo Dan

Published

on

«No vamos a permitir que la impunidad se imponga y que se insulte a nuestras Madres», indicaron y anticiparon que se movilizarán el 20 de diciembre.

«Es un acto necesario hacer esta denuncia para sentar presencia, somos organismos de derechos humanos, no vamos a permitir que la impunidad se imponga, no vamos a permitir que se insulte a nuestras Madres, menos a poco de la pérdida de Norita Cortiñas y Mirta Baravalle, y en respeto y honor a todas». Con estas palabras, Carlos Lordkipanidse del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ) explicó a Página/12 las razones de las denuncias contra los activistas libertarios Agustín Laje y Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan», que presentaron hoy ante la Cámara Federal por apología del delito e incitación a la violencia colectiva.

 «Para que esto no quede entre las cuatro paredes de un juzgado y porque no confiamos ciegamente en la justicia, el 20 de diciembre, en memoria de 2001 y del año pasado cuando desafiamos el protocolo de Bullrich, haremos este reclamo en las calles y esperamos una masiva concurrencia porque así lo requiere el momento histórico», agregó el militante y sobreviviente de la dictadura.

La acusación contra Parisini recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo y la de Laje en el 3, de Daniel Rafecas, por haberse erigido como el «brazo armado de Milei», y por «haber armado un acto de tintes nazi-fascistas». Es probable que confluyan y sean acumuladas con las otras dos denuncias sobre estos hechos cuando la Cámara así lo disponga. La denuncia está encabezada por el Colectivo de Abogados Populares La Ciega en conjunto con las demás organizaciones de derechos humanos del EMVJ: Serpaj, Hijos Oeste, Asociación de Detenidos Desaparecidos, Ceprodh, Cadhu, Hermanos y el Encuentro Militante «Cachito» Fukman, Mutual Sentimiento, Colectivo Memoria Militante, Anfedh, Fadhus, y Sobrevivientes de Campo de Mayo. 

En el texto de la presentación, a la que accedió este diario, el EMVJ explicó que «Agustín Laje, a través de la utilización de una red social de gran alcance y masividad, en clara y directa alusión a las Madres de Plaza de Mayo, organismo de gran prestigio y reconocimiento internacional, publicó un video» con insultos hacia ellas. Allí se lo escucha manifestando que «estas viejas de mierda son unas viejas hijas de puta, que criaron chicos para matar y cuando a esos chicos los mataron fueron a llorar, las viejas hijas de puta (…) Criaron a chicos para matar, para poner bombas, para secuestrar, para torturar, y con toda justicia les mataron a sus hijos con toda justicia, porque el mejor terrorista es el terrorista muerto, el mejor terrorista es el terrorista muerto».

Según el último dato oficial, existen 1.159 represores condenados por delitos de lesa humanidad. «Es decir, cuando Laje dice que ‘con toda justicia les mataron a sus hijos’, está enalteciendo el acto de ‘matar’ como un acto moralmente valorable, negando la existencia de cientos de fallos judiciales donde, habiendo cumplido con todas las garantías procesales de defensa en juicio de los imputados, se probaron los delitos de lesa humanidad que cometieron en perjuicio de una parte de la población civil, entre ellos, se encuentran los hijos de esas ‘viejas'», reza el texto. 

Para los denunciantes, Laje no sólo niega los crímenes de Estado cometidos por la dictadura, invirtiendo los roles entre víctimas y victimarios, sino que los reivindica poniendo en cuestionamiento a las víctimas y a sus familiares. «El derecho a la verdad es quizás una de las grandes conquistas democráticas de nuestro pueblo, por ello, poner de relieve los efectos sociales que generan en las luchas por el presente las distintas formas de representación del pasado dictatorial, como enseña Daniel Feierstein, es urgente y necesario para evitar su repetición», agrega.

Según el EMVJ, la gravedad de los dichos de Laje consiste en que «se está refiriendo a uno de los delitos más graves que ofenden a toda la humanidad, como lo son los delitos de lesa humanidad, y precisamente las Madres de Plaza de Mayo lucharon incansablemente por más de 48 años para lograr la reapertura de los juicios, y sentenciar los crímenes cometidos». En cambio, para Laje los delitos de lesa humanidad son actos de justicia. La denuncia indicó que «el medio empleado para la comisión del delito es una red social de gran masividad alcanzando a un número indeterminado de personas, toda vez que el acusado es un conferencista y escritor con mucha actividad y presencia en las redes sociales donde ha recogido el seguimiento de miles de adhesiones a sus postulados».

/P12

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei y su furcio en medio del escándalo por coimas y corrupción en ANDIS: «Les estamos afanando los choreos»

Published

on

El presidente lanzó una desafortunada frase en medio del escándalo por las supuestas coimas que involucran a funcionarios del Gobierno.

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Junín en un momento de alta tensión política. Durante su discurso, protagonizó un furcio que no pasó desapercibido. Al presentar a los candidatos de La Libertad Avanza para las legislativas bonaerenses, el mandatario afirmó: «Les estamos afanando los choreos», en referencia al kirchnerismo. El acto generó revuelo y críticas inmediatas de la oposición.

La frase de Milei se produjo en medio del escándalo de los audios que involucran a funcionarios del Gobierno, atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Durante su alocución, Milei criticó las iniciativas legislativas del kirchnerismo y aseguró que buscan socavar la búsqueda de equilibrio fiscal promovida por su Gobierno. A pesar de las dificultades que, según él, enfrenta su gestión, afirmó que los intentos opositores “no lo van a lograr” y sostuvo: “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

El momento más comentado llegó cuando un miembro del público interrumpió el discurso con un grito: “Chorros hijos de p…”. El Presidente reaccionó inmediatamente y explicó: “Por eso, están molestos porque les estamos afanando los choreos”, mientras el público respondía con risas y aplausos. Ante otra intervención desde la tribuna, agregó: “Bueno, que se sigan riendo, entonces”.

Críticas al kirchnerismo y su llamado a consolidar reformas

En un acto cargado de euforia militante, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo, asegurando que “se dedica a generar caos de manera abierta y descarada”, pero destacó que al Gobierno nada “lo asusta”. Ante los presentes, pidió “proteger lo logrado y avanzar con las reformas que faltan para convertirnos en el país más libre y próspero del mundo”.

El mandatario denunció que “hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo. Todas las semanas intentan hacernos volar por los aires. No lo van a lograr. Están tan disociados con la realidad que avanzan en propuestas que avanzan con el gasto público y profundizan el déficit fiscal. No les importa la vuelta de la inflación y el caos social”.

En su discurso, el mandatario aseguró que “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

En su discurso, el mandatario aseguró que “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

Además, instó a los asistentes a actuar: “Tenemos que barrer con todas estas estructuras, barrer con los últimos minutos de privilegio que le quedan. No quieren que despeguemos. Nos quieren someter y cuidar los negocios de sus amigos. No nos dejemos psicopatear por estos socialistas que buscan continuamente la división de la sociedad”.

Para cerrar, Milei criticó la gestión provincial del kirchnerismo: “La provincia bajo el kirchnerismo funciona exclusivamente a base de exprimir al sector productivo para mantener a la casta política y sus clientes”, y concluyó su discurso con el slogan de campaña “kirchnerismo nunca más” y el llamado a “reventar las urnas de voto” para impulsar un cambio profundo en el país.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La conexión Spagnuolo – Pettovello – Milei

Published

on

En una grabación que se dio a conocer este lunes, el extitular de la ANDIS afirma haber hablado con Sandra Pettovello y confirma que el Presidente estaba al tanto de todo. «Ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda», dice. Se esperan los peritajes del celular de Spagnuolo.

En medio del escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre presuntos pedidos de coimas a laboratorios, se conoció una nueva grabación que involucra a la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y que reafirma que el presidente Javier Milei estaba al tanto de la situación. 

En el nuevo audio, difundido por algunos medios, y atribuido también a Diego Spagnuolo, asegura que Pettovello tenía conocimiento y que ella misma fue a contárselo al mandatario. 

«Sandra a mi me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo«, se lo escucha decir al ahora exfuncionario y exabogado de Milei.

En otro de los audios publicados en el programa Argenzuela, Spagnuolo expresa: «Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra«, y por último afirma: «La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo».

El escándalo de los audios y las coimas en ANDIS

Spagnuolo fue echado de la ANDIS luego de los primeros audios que salieron a la luz, en los que denuncia la existencia de pedidos de coimas a laboratorios para sellar contratos con el organismo. Allí menciona como los beneficiarios del esquema a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial Eudardo «Lule» Menem.

Esas escuchas dieron lugar a una causa judicial que avanzó con fuerza a fines de la semana pasada, cuando se realizaron 15 allanamientos. Además de la sede de la ANDIS, fue allanada la Droguería Suizo Argentina y los domicilios particulares de Spagnuolo, de Daniel Garbinelli -exdirector de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS- y de los hermanos Kovalivker, directivos de la droguería.

A Emmanuel Kovalivker lo interceptaron cuando intentaba irse de su domicilio en Nordelta a bordo de un vehículo y le secuestraron unos 200 mil dólares y cerca de 7 millones de pesos distribuidos en distintos sobres. Su hermano Jonathan sí logró eludir el procedimiento y por esa maniobra fue citado a declarar el director de seguridad de Nordelta.

Ahora el foco de la investigación está en el acceso al celular de Spagnuolo. En uno de sus audios, el ex titular de la ANDIS había dicho tener «todos los WhatsApp» para demostrar la maniobra de corrupción.

La estrategia del Gobierno

Hoy Lule Menem, uno de los mencionados en los audios, rompió el silencio para denunciar que todo se trata de una operación. Ese parece ser el libreto elegido por la Casa Rosada para hacer frente al escándalo: esta mañana también habló el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y repitió esa consigna.

«Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina», repitió una y otra vez el titular de la Cámara baja en una entrevista televisiva.

Por ahora el que sigue sin pronunciarse es el presidente Javier Milei, quien en sus apariciones desde que estalló el escándalo hizo de cuenta que el tema no existía. Esta noche estará en Junín para una actividad de campaña.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El escándalo por coimas sacude el mercado y la city ahora duda sobre el desempeño electoral del oficialismo

Published

on

El caso de presunta corrupción golpea al Gobierno y, a días de las legislativas, los inversores temen que el ruido político incida en la elección legislativa.

El escándalo por coimas que se inició cuando se hizo público una grabación en la que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se lo escucha decir que se pagaban sobornos a funcionarios en la adquisición de medicamentos, continúa salpicando al Ejecutivo y, en ese marco, desde la city hablan de que ese «ruido político» a días de la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires pone en riesgo un triunfo electoral de LLA, clave para afianzar el plan macroeconómico.

En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas de la city sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA.

«El driver de precios hoy es el calendario electoral: septiembre y, sobre todo, octubre. Las valuaciones se ajustan por la probabilidad implícita de cada escenario de política económica (anclas fiscal y monetaria, tipo de cambio, tarifas) y por cómo eso afecta riesgo país, dólar y actividad», le dijo a Ámbito, el titular de CEPEC, Leonardo Anzalone.

Para este experto, el caso «ANDIS», si se confirma, es «gravísimo en términos políticos e institucionales», pero en términos de mercado, solo es «ruido político»«Solo va a tener impacto relevante si modifica expectativas electorales. Si no altera ese mapa, su efecto en precios va a ser ser transitorio», detalló.

¿Por qué al mercado le preocupa el escándalo por coimas en la ANDIS?

A su vez, el analista Leonardo Svirsky, también coincidió con este análisis: «Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo y tasas de caución a 1 día en 54%. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia«.

«La reacción inicial del mercado es mala pero es un escándalo que tal vez no sea tan grande. El mercado siempre quiere más certidumbre que una respuesta del Gobierno», le dijo a ÁmbitoRafael Di Giorno de Proficio. Y señaló otra de las consecuencias que trae el impacto en los mercados del escándalo político por las coimas: «El dólar spot oficial sube alrededor de 2% y está bien que lo dejen ir ante un shock un político. Me parece bien que no estén interviniendo ahí».

Las encuestas en la provincia de Buenos Aires le dan una ligera ventaja para Fuerza Patria, aunque algunas dan arriba a La Libertad Avanza. Sin embargo, aún no se conocen mediciones que hayan tenido en cuenta el impacto del escándalo de las coimas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre, por lo que faltan tan solo 13 días. El calendario electoral se completa el 26 de octubre con los comicios nacionales que renovarán bancas en el Congreso.

Los otros «drivers» que impactan en el mercado

Anzalone también detalló cuáles son los otros «drivers importantes», en términos económicos, que impactan en la cotización de los activos argentinos: el tipo de cambio, las reservas y las tasas reales. «Sin duda también, para el Gobierno es clave mantener las señales fiscales y la relación con organismos internacionales», amplió. «Otro tema no menor es que el mercado también esta expectante en ver qué pasa con la licitación de la Secretaría de Finanzas de esta semana«, agregó Leonardo Svirsky.

La dependencia que conduce Pablo Quirno dará a conocer este lunes la oferta de instrumentos que se pondrán en juego en la licitación del miércoles. En la primera colocación de agosto, el nivel de rollover fue apenas del 61%, lo que liberó unos $5,8 billones. «Esa situación obligó al Tesoro a convocar a una segunda subasta en la que introdujo bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras que el Banco Central modificó los requisitos de encaje para absorber los pesos excedentes. En la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse«, anticipó Wise Capital.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading